




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este caso práctico explora la gestión de riesgos laborales en una empresa, centrándose en el área de pintura y soldadura. Se analizan los peligros identificados, se evalúa el riesgo de quemaduras en el área de soldadura utilizando la gtc 45, y se proponen medidas correctoras para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores. El documento incluye preguntas y ejercicios que permiten al lector aplicar los conceptos aprendidos.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caso Practico. Manuela Castaño Montoya Universidad Europea del Atlántico. IP059 Fundamentos de la prevención de riesgos laborales. Dr. Víctor Jiménez Arguelles. Septiembre 2022 Buenaventura Valle del Cauca, Colombia
Cuestionario.
1. ¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en materia de prevención de riesgos laborales? E-n Colombia existen un gran sin número de normatividad enfocada en materia de seguridad y salud en el trabajo, con respecto a la visita realizada se puede concluir que la normativa aplicable para la activada económica de la empresa es: Normatividad aplicable. Ley 9 de 1979 Este título de la presente Ley establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene seguridad en los establecimientos de trabajo. Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Decreto 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Decreto 1072 de 2012 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Resolución 0312 de 2019 Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG – SST.
➢ Técnicas complementarias: implementación de normas de seguridad y señalización en las áreas de trabajo
3. ¿Cuáles son los peligros identificados en la sección de pintura? Los peligros identificados en el área de pintura son: ➢ Iluminación deficiente. ➢ Ventilación deficiente. ➢ Falta de orden y aseo. ➢ Suelo irregular. ➢ Inhalación y contacto con gases, vapores os sustancias irritantes. ➢ Manipulación manual de cargas.
4. ¿Cuál es la valoración del riesgo de quemaduras en el Área de Soldadura según el Método de Evaluación General de Riesgos? ¿Qué acciones preventivas recomiendas introducir, y cuál es la temporización de las acciones (premura de tiempo en ejecutarlas)? Según la guía técnica colombiana (GTC 45) realizo la aplicación de la matriz de riesgos de la GTC 45, la cual esta anexa a continuación:
de la empresa, se recomienda que todo el personal sea capacitado para ofrecer los primeros auxilios y que conozcan cual es su rol ante una emergencia de cualquier índole. ➢ El riesgo asociado a este accidente es el Locativo. Medidas correctoras: ➢ Realización de planes de emergencias. ➢ Capacitaciones al personal. ➢ Señalización. ➢ Simulacros de emergencia. ➢ Jornadas de orden y aseo.
Referencias. Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 16 de julio de 1979 Diario Oficial No. 35308 Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. Diario Oficial No. 48.488. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de Mayo de 2015. Diario Oficial No. 49523.