



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Solución caso practico 1 formulación de proyectos El señor Alexander Legrand, acaba de recibir la noticia que su tío Terence McQueen, falleció de un extraño cáncer pulmonar y lo hizo heredero en su testamento.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
País: Paraguay Moneda: Guaraní (G) Miembro de bloques económicos: Mercosur Banco Central del Paraguay interviene el mercado comprando US$8,5M Paraguay De esta forma, el dólar logró ascender 50 puntos este martes; sin embargo, aún se mantiene debajo de la franja de los G.4.200 (US$1) Al aumentar las compras de dólares, por otra parte, también aumenta la circulación de guaraníes en el mercado. El Banco Central del Paraguay (BCP) intervino este martes en el mercado de divisas, comprando US$8,5 millones con la intención de lograr un equilibrio en el cambio de moneda norteamericana. Con la compra de este, el BCP acumula intervenciones por US$17 millones en solo dos sesiones y cerca de US$ millones en lo que va del año, informaron desde el Central. De esta forma, el dólar logró ascender 50 puntos este martes; sin embargo, aún se mantiene debajo de la franja de los 4.200. En la jornada cambiaria del martes se cotizó a G.4.100 en la compra y G.4.180 en la venta, según el promedio minorista. En tanto que en el mercado mayorista, la divisa se cotizó ayer a G.4.078 en la compra y G.4.086 en la venta. Recordemos que la autoridad monetaria decidió entrar con más fuerza en el mercado de cambios debido a las oscilaciones del dólar norteamericano, principalmente en el último mes. Así, al aumentar las compras de dólares, por otra parte, también aumenta la circulación de guaraníes en el mercado. Según datos del Banco Central, el dinero viene creciendo a razón del 18% anual, debido principalmente a la expansión económica que se dio en 2010. Ante el aumento de la liquidez y un crecimiento del crédito del 43% en el último año, el BCP también decidió continuar con su política de incrementar los niveles de tasas de sus instrumentos, además de aumentar la frecuencia de las
tenga un país, más respaldo existe para defender el valor de la moneda local. En estos casos, la moneda local se fortalece y no es tan vulnerable frente a variables que afecten su valor; es decir, no se devalúa. De otra parte, se debe tener en cuenta que un valor muy alto de la moneda local tampoco es bueno; el banco central, en estos casos, puede optar por comprar monedas extranjeras buscando un efecto contrario al anterior, buscando mantener un precio de la moneda local que garantice la estabilidad económica del país y la competitividad de sus exportaciones. El aumento de las reservas internacionales es el resultado de ciertas transacciones que un país realiza con el exterior. Las transacciones que permiten aumentar las reservas internacionales son, entre otras, las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias o giros hacia el país hechos por colombianos en el exterior y la inversión extranjera en el país.
4. Debido a un crecimiento del crédito en un 43% el último año, el BCP decidió aumentar los tipos de interés, y las subastas del Tesoro. ¿Por qué toma estas medidas? ¿Qué se logra con eso? Explicar paso a paso, las repercusiones de las medidas adoptadas por el Banco Central, en la economía real. RTA: con el objetivo de acelerar el retiro de la liquidez que puede ocasionar mayores presiones inflacionarias. En general es una variable difícil de determinar, ya que los responsables de la política monetaria la utilizan como un instrumento indirecto para llevar a cabo sus fines. Cuando aumenta la tasa de interés es porque los responsables de la política económicos están llevando a cabo una política monetaria restrictiva, de poca emisión. Debemos recordar que la tasa de interés es el precio del dinero, por lo tanto si este escasea, su precio aumentará. La globalización ha llevado hoy en día, por otra parte, a que haya países que no tengan una política monetaria completamente independiente, y es así que la tasa de interés viene determinada por la tasa de interés internacional más un plus (que puede ser el riesgo país, indicando la diferencia de riesgos en ambos países). Es así que si la tasa de interés internacional sube (por ejemplo La tasa de referencia de los bonos del tesoro de los estados unidos) también subirá la tasa de interés en el país en cuestión, o si el país se encuentra en problemas (deuda, cesación de pagos, riesgo de default una crisis de confianza) el riesgo país aumentara reflejándose en un aumento de tasas.
http://www2.deloitte.com/py/es/pages/about-deloitte/articles/la- economia-paraguaya-en-los-ultimos-20-anos.html http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/incremento-en-las-tasas-de- interes-y-la-inflacion/ http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1049/html/ 12_tipos_de_poltica_monetaria.html https://actualidad.rt.com/opinion/ariel-noyola-rodriguez/186065-deflacion-eeuu- tasa-interes-reserva-federal