Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Dirección de Proyectos: Flujo de Caja y Valoración Financiera, Ejercicios de Macroeconomía

Solución caso practico 1 formulación y evaluación de proyectos El señor Alexander Legrand, acaba de recibir la noticia que su tío Terence McQueen, falleció de un extraño cáncer pulmonar y lo hizo heredero en su testamento.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 03/03/2022

jabib-enrique-carrillo-daza
jabib-enrique-carrillo-daza 🇨🇴

4

(1)

4 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿A qué hace referencia la dirección de proyectos?
Seleccione una:
a.La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo.
Es la definición de la dirección de proyectos.
b.Una posibilidad factible, mediante la cual se genera un cambio
en las situaciones de vida de las personas que se involucran en él.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo.
El indicador de coste beneficio…
Seleccione una:
a.Corresponde al cálculo de un periodo de tiempo, bajo las
condiciones establecidas para el modelo, en el cual se recupera la
inversión inicial.
b.Busca comparar si merece la pena llevar un proyecto a cabo, en
términos de costes totales frente a beneficios esperados
totales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Busca comparar si merece la pena llevar un
proyecto a cabo, en términos de costes totales frente a beneficios
esperados totales.
El coste de capital se define como la tasa de rentabilidad sobre
los diferentes tipos de financiación.
Seleccione una:
a.Verdadero.
b.Falso.
El coste de capital se define como la tasa de rentabilidad sobre los
diferentes tipos de financiación. Esto se puede ver, como la tasa que paga
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Dirección de Proyectos: Flujo de Caja y Valoración Financiera y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

¿A qué hace referencia la dirección de proyectos? Seleccione una: a. La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Es la definición de la dirección de proyectos. b. Una posibilidad factible, mediante la cual se genera un cambio en las situaciones de vida de las personas que se involucran en él. Retroalimentación La respuesta correcta es: La aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. El indicador de coste beneficio… Seleccione una: a. Corresponde al cálculo de un periodo de tiempo, bajo las condiciones establecidas para el modelo, en el cual se recupera la inversión inicial. b. Busca comparar si merece la pena llevar un proyecto a cabo, en términos de costes totales frente a beneficios esperados totales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Busca comparar si merece la pena llevar un proyecto a cabo, en términos de costes totales frente a beneficios esperados totales. El coste de capital se define como la tasa de rentabilidad sobre los diferentes tipos de financiación. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. El coste de capital se define como la tasa de rentabilidad sobre los diferentes tipos de financiación. Esto se puede ver, como la tasa que paga

el proyecto o la empresa por cada uno de los diferentes tipos de financiación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero. Los proyectos excluyentes pueden agruparse en un solo proyecto, generando más valor que la suma de los dos proyectos por separado. Seleccione una: a. Verdadero. Los proyectos excluyentes sólo dan opción a la elección de uno que haría no factibles al resto. Aquellos proyectos que pueden agruparse en uno solo, generando más calor que los dos por separado, son los proyectos complementarios. b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso. ¿Qué es el flujo de caja? Seleccione una: a. Es la cantidad que queda disponible para atender los compromisos con los Proveedores de fondos de la empresa. La cantidad disponible para atender los compromisos con los proveedores de fondos de la empresa hace referencia a un tipo de flujo de caja: el flujo de caja libre. b. Un documento que muestra el movimiento de efectivo (o caja), ya sea ingresando o saliendo del proyecto o compañía. Retroalimentación La respuesta correcta es: Un documento que muestra el movimiento de efectivo (o caja), ya sea ingresando o saliendo del proyecto o compañía.

A pesar que bajo un criterio netamente financiero al obtener resultados negativos en una valoración financiera se debería descartar el proyecto, hay que tener en cuenta varios aspectos. Primero, evaluar si el modelo y el indicador usado para hacer la valoración no tienen un sesgo y arrojan información veraz. Segundo, la información complementaria al proyecto. Puede ser que la valoración del proyecto sea negativa, pero estar en este proyecto me permite incursionar en otro, obtener ventajas, cuyo retorno es tan beneficioso para mí, que de alguna manera “subsidia” la pérdida del proyecto inicial. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso. En la valoración de un proyecto debo tener en cuenta aspectos tales como la legislación laboral o la capacidad de mis proveedores. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero. A pesar de que la valoración financiera como tal solamente tiene en cuenta los aspectos financieros de dicho proyecto, aspectos como la legislación laboral, capacidad de mis proveedores, pronósticos de demanda de mi producto, y similares, proporcionan el marco teórico bajo el cual debo hacer las sensibilizaciones de mi modelo financiero y evaluar los diferentes escenarios. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero. El segundo proyecto es un producto nuevo que la unidad de I+D ha desarrollado. Consiste en una toalla de papel que sirve para sacar brillo a los zapatos. Este producto requeriría 1.000.000 €para su montaje, produciría una rentabilidad de 1 €por unidad y los estudios estiman que hay un mercado suficiente para vender toda la producción, la cual sería de 30.000 unidades por mes los primeros 3 meses, mientras el mercado acepta el producto, 70. unidades por mes los siguientes 3 meses, mientras se perfecciona la manufactura del producto, y 200.000 unidades por mes los siguientes 6 meses. Este producto no utilizaría ningún recurso de la producción actual, ni interferiría las ventas actuales del otro

producto; es decir, no afecta en nada a las toallas de papel. ¿Cuál de los siguientes cuadros corresponde al flujo de ingresos del proyecto (Sin considerar el dinero de la inversión inicial y el pago al final de la misma)? Seleccione una: a. mes 0 1 2 3 4 5 6 flujo 30.000€ 30.000€ 30.000€ 70.000€ 70.000€ 70.000€ mes

flujo 200.000€200.000€200.000€200.000€200.000€200.000€ b. mes

flujo -1.000.000€125.000€125.000€125.000€125.000€^ 125.000€^ 125.000€ mes 7 8 9 10 11 12 flujo 125.000€125.000€125.000€125.000€125.000€^ -875.000€ c. mes

flujo

mes

flujo

d. mes 0 1 2 3 4 5 6 flujo 1.000.000€^ 30.000^ €^ 30.000^ €^ 30.000^ €^ 70.000^ €^ 70.000^ €^ 70.000^ € mes 7 8 9 10 11 12 flujo 200.000^ €200.000^ €200.000^ €200.000^ €200.000^ €200.000€ El proyecto en el mes cero tiene una inversión de 1.000.000 €, los cuales se gastan de inmediato, y no los tendríamos que considerar. Después, durante 3 meses, va a tener ingresos por valor de 30.000 €. Posteriormente, para los siguientes 3 tendrá ingresos de 70.000 €y para los últimos 6 tendrá ingresos de 200.000 €, incluido el mes 12. A pesar que como venimos

mismo y al final, si el caso es exitoso puede ser objeto de estudio y convertirse en un caso de negocio para aprendizaje o lecciones aprendidas; sin embargo esto supone un enfoque académico a un caso y no forma parte del ciclo de vida del proyecto. c. Recopilar información sobre los posibles resultados del proyecto, por ejemplo ventas o retornos del proyecto. d. Comparar el proyecto con proyectos similares, para verificar si la información está en unos rangos adecuado de valores. e. Hacer un estudio de la necesidad del proyecto, el deseo de realizarlo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Utilizar el proyecto y sus resultados como caso de uso o de aprendizaje. El tercer proyecto corresponde a una planta de reciclaje. La producción total de la planta, genera 150 toneladas de desperdicios. Estas 150 toneladas de desperdicio son arrojadas a la basura generando un valor de 0 €. Mediante un proceso que costaría implementar 1.000.000 €, se pueden generar 140 toneladas de papel reciclado. La tonelada de papel reciclado puede ser vendida en el mercado, generando una rentabilidad de 3.000 €por tonelada. ¿Es esta opción económicamente viable? Seleccione una: a. No. b. Sí. Al generar los flujos para dicha opción vemos lo siguiente: Inversión inicial: 1.000.000€ Rentabilidad por la venta de papel reciclado: 140 * 3.000 € = 420.000€ Rentabilidad del proyecto: - 580.000€ Como vemos, invertir en dicho proyecto significa perder dinero. De hecho, es mejor no hacer nada, que invertir en dicho proyecto. Retroalimentación La respuesta correcta es: No.

El primer proyecto corresponde a la ampliación de la capacidad de la planta, se requiere una inversión inicial de 1.000.000 €. Actualmente la planta produce papel de cocina. Se producen en total 1.500.000 rollos al año, y cada uno deja una ganancia de 1,30 €. Esta opción haría que la capacidad total de la planta se amplíe en un 75%. Los estudios demuestran que la demanda es tan alta, que este incremento en la capacidad se vendería en su totalidad, siempre y cuando se mantengan los precios. El margen de ganancia se mantiene igual. ¿Cuál sería la ganancia debida al proyecto al final del año? Seleccione una: a. 2.625.000€ b. 3.412.500€ c. 462.500€ En el siguiente cuadro podemos ver la comparación. Inicialmente, la planta produce un retorno de 1.950.000 €anules. Con el proyecto, la capacidad aumenta un 75%, es decir, aumenta de 1.500. rollos al año a 2.625.000 rollos al año. Manteniendo los márgenes de ganancia constantes, con ese incremento de capacidad, ahora la planta genera un retorno de 3.412.500 €. De este nuevo retorno, la diferencia corresponde al valor generado por el proyecto, correspondiente a 1.462.500 €. Descontando la inversión inicial, esto corresponde a un valor de 462.500 €. d. 1.500.000€ e. 1.462.500€ Retroalimentación En el siguiente cuadro podemos ver la comparación. Inicialmente, la planta produce un retorno de 1.950.000 €anules. Con el proyecto, la capacidad aumenta un 75%, es decir, aumenta de 1.500. rollos al año a 2.625.000 rollos al año. Manteniendo los márgenes de ganancia constantes, con ese incremento de capacidad, ahora la planta genera un retorno de 3.412.500 €. De este nuevo retorno, la diferencia corresponde al valor generado por el proyecto, correspondiente a 1.462.500 €. Descontando la inversión inicial, esto corresponde a un valor de 462.500 €. Capacidad inicial 1.500.000€ Ganancia por ítem 1,30€

La respuesta correcta es: Producto nuevo, ampliación, banco, no hacer nada, reciclaje. Al realizar la valoración de un proyecto financiero, ¿es un escenario válido no hacer nada? Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero. La opción de no hacer nada siempre es una opción válida. Por ejemplo si nos ofrecieran dos opciones de inversión, y al hacer la evaluación de ambos, vemos que en realidad vamos a perder dinero, nada nos obliga a tener que invertir en alguna de ellas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero.

Justo en ese momento, suena el teléfono y el banco se comunica con Burnham, ofreciéndole una tasa preferencial del 8% mensual. Entre los dos deciden tomar esta tasa como tasa de oportunidad para Burnham. Ahora bien, las posibilidades de la empresa son varias. Cabe anotar que como Burnham es un arquitecto de renombre y ambos proyectos son de interés público, el estado otorgará a Burnham el dinero necesario para cualquiera de las dos obras, sin costo alguno. Por lo que se pueden omitir costos financieros. La primera posibilidad, es diseñar y construir el Templo Masón, edificio que se terminaría en 5 años, y en el cual se venderían oficinas. Sus costos y flujos mensuales son los siguientes: ¿Cuál es el valor actual neto de dicha inversión? Iniciales

Inversión inicial en maquinaria 5.000 €(depreciable los 2 años de construcción por el método de línea recta, valor de salvamento 0 €). Materia prima 35.000 €(Se distribuye como parte de los gastos de construcción en los 24 meses) Gastos de constitución 2.000€ Flujo periodo 0 = - 7.000€ De los periodos 1 al 24 el flujo es el siguiente: CONCEPTO VALOR VENTAS TOTALES 0€ Costo de construcción -1.458€ Depreciación -208€ UTILIDAD BRUTA -1.666€ Gastos administrativos

UTILIDAD

OPERACIONAL

Gastos financieros 0€ UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos 0€ UTILIDAD NETA -1.866€ De los periodos 25 al 60 el flujo es el siguiente: CONCEPTO VALOR VENTAS TOTALES 21.000€ Gastos de ventas -200€ Depreciación 0€ UTILIDAD BRUTA 20.800€ Gastos administrativos -200€ UTILIDAD OPERACIONAL

Gastos financieros 0€

Calculando el valor presente neto para los flujos del 1 al 60, con una tasa de interés del 8%, obtenemos: 12.327,56€ Al sumar el valor inicial de - 7.000 €, obtenemos un valor presente neto de 5.327,56€ La respuesta correcta es: 5,327,56€

  1. Dada la dificultad que presenta el alto costo de la educación universitaria, existen fondos que permiten ahorrar, para posteriormente cubrir los costos de la educación de un hijo. Al cabo de 18 años (edad promedio en la cual ingresa un universitario), el fondo debe alcanzar un monto de 100.000.000 €. Si dicho depósito paga una tasa de interés de 25% anual. ¿Cuál es el valor de las cuotas anuales uniformes que se deben depositar, si se comienza a partir del nacimiento del hijo? Seleccione una: a. 434.376€ b. 511.125€ El cálculo de la anualidad es el siguiente: c. 469.584 € d. 355.500€ e. 458.622€ Retroalimentación

El cálculo de la anualidad es el siguient La respuesta correcta es: 458.622€

  1. Dada la dificultad que presenta el alto costo de la educación universitaria, existen fondos que permiten ahorrar, para posteriormente cubrir los costos de la educación de un hijo. Al cabo de 18 años (edad promedio en la cual ingresa un universitario), el fondo debe alcanzar un monto de 100.000.000 €. Si dicho depósito paga una tasa de interés de 25% anual. ¿Cuál es el valor de las cuotas anuales uniformes que se deben depositar, si se comienza a partir del nacimiento del hijo? Seleccione una: a. 434.376€ b. 511.125€ c. 355.500€ El cálculo de la anualidad es el siguiente: d. 469.584 € e. 458.622€ Retroalimentación

Inversión inicial en maquinaria 5.000 €(depreciable los 4 años de construcción, valor de salvamento 0 €). Materia prima 50.000 €(Se distribuye como parte de los gastos de construcción en los 48 meses) Gastos de constitución 2.000€ Flujo periodo 0 = - 7.000€ De los meses 1 al 48, el flujo correspondería a: CONCEPTO VALOR VENTAS TOTALES 0€ Costo de construcción -1.042€ Depreciación -104€ UTILIDAD BRUTA -1.146€ Gastos administrativos

UTILIDAD

OPERACIONAL

Gastos financieros 0€ UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos 0€ UTILIDAD NETA -1.346€ En el quinto año, una vez construida, tendría los siguientes flujos de los períodos 49 a 60: CONCEPTO VALOR VENTAS TOTALES 275.000€ Gastos de ventas -10.000€ Depreciación 0€ UTILIDAD BRUTA 265.000€ Gastos de ventas / administrativos

UTILIDAD

OPERACIONAL

Gastos financieros 0€ UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos -41.120€ UTILIDAD NETA 215.880€ ¿Cuál es el valor presente neto de dicha inversión? Seleccione una: a. 7.456€ Los flujos serían: Flujo inicial: -7.000 €. Flujos posteriores: de los períodos 1 al 48 : -1.346 €, de los períodos 49 al 60: 215.880€ Calculando el valor presente neto para los flujos del 1 al 60, con una tasa de interés del 8%, obtenemos:24.052,64 €. Al sumar el valor inicial de - 7.000 €, obtenemos 17.052,64 €. b. 11.125€ c. -21.376€ d. 17.052,64 €. e. -3.500€ Retroalimentación Flujo inicial: -7.000€. Flujos posteriores: de los períodos 1 al 48 : -1.346€ de los períodos 49 al 60: 215.880€ 1 -1.346€ 13 -1.346€ 25 -1.346€ 37 -1.346€ 49 215.880€ 2 -1.346€ 14 -1.346€ 26 -1.346€ 38 -1.346€ 50 215.880€ 3 -1.346€ 15 -1.346€ 27 -1.346€ 39 -1.346€ 51 215.880€ 4 -1.346€ 16 -1.346€ 28 -1.346€ 40 -1.346€ 52 215.880€ 5 -1.346€ 17 -1.346€ 29 -1.346€ 41 -1.346€ 53 215.880€

Seleccione una: a. 15,00% b. 25,00% c. 5,00% d. 10,15% e. 7,50% La tasa es de 7,5%, dado el interés que paga sobre los 1.000 €, durante el primer mes. Sin embargo, si alguien aplicara la TIR sobre el total de los flujos, obtendría 8,6%. Esto se da porque Excel (o una calculadora financiera) hace aproximaciones, y porque la TIR tiene en cuenta que el 7,5% se aplica sobre los intereses que se van generando en cada período, es decir que la rentabilidad es mayor. Retroalimentación La respuesta correcta es: 7,50%

  1. Si recibo en mi banco un interés compuesto, esto quiere decir que solo gano intereses por el capital (efectivo) que deposite en él, y no gano intereses sobre los intereses. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. La diferencia matemática, explicada conceptualmente, entre interés simple e interés compuesto es que en el primero no gano intereses sobre mis intereses, solamente sobre mi valor inicial. En el interés compuesto gano intereses sobre mi saldo, el cual incluye tanto el depósito inicial como los intereses que hayan sido generados.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

  1. El segundo proyecto que tiene el arquitecto Burnham es la construcción de una exposición. Dicha exposición requiere una inversión inicial equivalente. Se montaría en 4 años, para abrirla al público durante el quinto. Para su montaje, requiere los siguientes flujos: Iniciales Inversión inicial en maquinaria 5.000 €(depreciable los 4 años de construcción, valor de salvamento 0 €). Materia prima 50.000 € (Se distribuye como parte de los gastos de construcción en los 48 meses) Gastos de constitución 2.000€ Flujo periodo 0 = - 7.000€ De los meses 1 al 48, el flujo correspondería a: CONCEPTO VALOR VENTAS TOTALES 0€ Costo de construcción -1.042€ Depreciación -104€ UTILIDAD BRUTA -1.146€ Gastos administrativos

UTILIDAD

OPERACIONAL

Gastos financieros 0€ UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos 0€ UTILIDAD NETA -1.346€