Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO FOXCONN RESUMEN Y ENTREGAS, Exámenes de Comunicación

Resumen de caso Foxconn ENTREGADO, TAREA REALIZADA.

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 24/06/2021

nicolt-blest
nicolt-blest 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO FOXCONN: EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PRIMER MUNDO
Al otro lado del mundo, para ser más exacto en Asia de los años 70s, muchos de sus
países, entre ellos, Taiwan firmaba el convenio de la OIT para lograr la abolición del trabajo
infantil; sin embargo, hasta el día de hoy vemos niños siendo explotados en la calles o
traficados para ser mandados a trabajar en el campo. Lamentablemente, dentro de las
grandes empresas, encontramos a FOXCONN, fabricante de productos electrónicos para
Apple y Nintendo, admitiendo que emplea a escolares de 14 años, siendo 16 la edad
mínima para trabajar en China, y no solo ello, sino las duras condiciones laborales que
enfrentan sus trabajadores en el día a día.
Si interiorizamos la situación un poco más a detalle, conocemos que FoxConn no solo ha
violado las leyes legislativas en China, sino que también las políticas de su propia empresa.
Eso da a pensar que errores internos de comunicación como la mala praxis de las normas
de la multinacional, la falta de capacitación o ausencia de un líder que pueda llevar a su
equipo a realizar cada una de las metas de la empresa, preocupándose por su bienestar y
comodidad dentro de la corporativa debido a la dura jornada laboral, además de la carencia
de orgullo o sentido de pertenencia de los empleados, ha dado como resultado la polémica
por sus duras condiciones laborales, terminando con la reputación de la empresa.
Ahora de manera más productiva, hay que reconocer que el daño está hecho y solo queda
solucionarlo, y para ello, es necesario solucionarlo desde dentro (colaboradores) hacia fuera
(stakeholders externos). Lo primero que se debería hacer, es comunicar lo sucedido, no
informar, sino debatir y escuchar las opiniones de los colaboradores y como se han sentido
ante esas situaciones, luego capacitar a los líderes y mejorar las condiciones de vida laboral
en las políticas y normas de la empresa, y contar en reuniones, o eventos, las mejoras de
ellos, además, de no olvidarnos de actuar, como asegurarnos del bienestar de nuestros
empleados, por ejemplo, el recorte de horas extras, evitar la carga pesada, capacitación en
sus áreas de trabajo, seguro de salud, eliminar el estereotipo de “jefe” en la corporativa, etc,
sin lugar a dudas, eso mejorará el endomarketing y el employer branding de la empresa.
Luego, de manera externa, puede ser admitir un cargo de responsabilidad social que se
identifique con los valores de la empresa, de esa manera los colaboradores sentirán un gran
cambio en la empresa, y crecerá el orgullo de los trabajadores en su centro de labores.
Hay que tener en cuenta que los medios de comunicación están a la hora de día, desde los
digitales a tradicionales, y evitar que un colaborador no se entere de ello, es imposible, por
ello, es importante reconocer el daño frente a los empleados y asegurar como probar a cada
uno de ellos que se mejorará las condiciones laborales en la compañía, puesto que es
mejor que se enteren por la misma organización a que “la infoxicación” y la sobrecarga de
rumores, pueda lograr que el colaborador tenga una peor imagen de la empresa, y sea más
difícil recuperarla.
Finalmente, ante una situación tan polémica, es importante reconocer los daños y buscar
cambios, para mejorar la reputación tanto interna como externa, no perder a nuestros
talentos como a nuestros clientes potenciales, y no olvidar que las corporaciones se debe al
talento de cada uno de sus trabajadores, por eso, si ellos no están bien, nada estará bien.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO FOXCONN RESUMEN Y ENTREGAS y más Exámenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

CASO FOXCONN: EXPLOTACIÓN LABORAL EN EL PRIMER MUNDO

Al otro lado del mundo, para ser más exacto en Asia de los años 70s, muchos de sus países, entre ellos, Taiwan firmaba el convenio de la OIT para lograr la abolición del trabajo infantil; sin embargo, hasta el día de hoy vemos niños siendo explotados en la calles o traficados para ser mandados a trabajar en el campo. Lamentablemente, dentro de las grandes empresas, encontramos a FOXCONN, fabricante de productos electrónicos para Apple y Nintendo, admitiendo que emplea a escolares de 14 años, siendo 16 la edad mínima para trabajar en China, y no solo ello, sino las duras condiciones laborales que enfrentan sus trabajadores en el día a día. Si interiorizamos la situación un poco más a detalle, conocemos que FoxConn no solo ha violado las leyes legislativas en China, sino que también las políticas de su propia empresa. Eso da a pensar que errores internos de comunicación como la mala praxis de las normas de la multinacional, la falta de capacitación o ausencia de un líder que pueda llevar a su equipo a realizar cada una de las metas de la empresa, preocupándose por su bienestar y comodidad dentro de la corporativa debido a la dura jornada laboral, además de la carencia de orgullo o sentido de pertenencia de los empleados, ha dado como resultado la polémica por sus duras condiciones laborales, terminando con la reputación de la empresa. Ahora de manera más productiva, hay que reconocer que el daño está hecho y solo queda solucionarlo, y para ello, es necesario solucionarlo desde dentro (colaboradores) hacia fuera (stakeholders externos). Lo primero que se debería hacer, es comunicar lo sucedido, no informar, sino debatir y escuchar las opiniones de los colaboradores y como se han sentido ante esas situaciones, luego capacitar a los líderes y mejorar las condiciones de vida laboral en las políticas y normas de la empresa, y contar en reuniones, o eventos, las mejoras de ellos, además, de no olvidarnos de actuar, como asegurarnos del bienestar de nuestros empleados, por ejemplo, el recorte de horas extras, evitar la carga pesada, capacitación en sus áreas de trabajo, seguro de salud, eliminar el estereotipo de “jefe” en la corporativa, etc, sin lugar a dudas, eso mejorará el endomarketing y el employer branding de la empresa. Luego, de manera externa, puede ser admitir un cargo de responsabilidad social que se identifique con los valores de la empresa, de esa manera los colaboradores sentirán un gran cambio en la empresa, y crecerá el orgullo de los trabajadores en su centro de labores. Hay que tener en cuenta que los medios de comunicación están a la hora de día, desde los digitales a tradicionales, y evitar que un colaborador no se entere de ello, es imposible, por ello, es importante reconocer el daño frente a los empleados y asegurar como probar a cada uno de ellos que se mejorará las condiciones laborales en la compañía, puesto que es mejor que se enteren por la misma organización a que “la infoxicación” y la sobrecarga de rumores, pueda lograr que el colaborador tenga una peor imagen de la empresa, y sea más difícil recuperarla. Finalmente, ante una situación tan polémica, es importante reconocer los daños y buscar cambios, para mejorar la reputación tanto interna como externa, no perder a nuestros talentos como a nuestros clientes potenciales, y no olvidar que las corporaciones se debe al talento de cada uno de sus trabajadores, por eso, si ellos no están bien, nada estará bien.