Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso de estudio de la empresa DANONE, Apuntes de Marketing

Caso de estudio de la empresa DANONE

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/08/2021

katia-elizabeth-garvich-san-martin
katia-elizabeth-garvich-san-martin 🇵🇪

3

(2)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hola a todos,
Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra la empresa DANONE yo apuesto por la
opción 2: “Atacar nuevos mercados con portafolio de productos adaptados, con la finalidad de
hacer crecer la marca hacia mercados diferentes”. La razón de mi apuesta es la siguiente:
Podemos asociar la pérdida de cuota de DANONE al crecimiento de Mercadona y sus marcas
propias, las cuales poco a poco se han ido posicionando en la mente del consumidor como
productos de calidad, que quieren liderar el mercado, pero a precios Asequibles. Esta premisa
se refuerza en base al hecho de que Mercadona es su principal competidor y también su
principal cliente; por lo tanto, debemos romper esa dependencia y buscar nuevos clientes y
mercados objetivos, para esto es necesario adaptar los productos ya existentes (renovarlos y
rejuvenecerlos) y/o crear nuevos productos.
Para llevar a cabo esto, considero que se necesitaría lo siguiente: En primer lugar, apoyarse en
la marca y en lo que significa para los consumidores (“Productos de gran calidad y sabor que
retrasan el envejecimiento”). Asimismo, explotar la imagen de la empresa (“DANONE es una
empresa con gran tradición, prestigio y que siempre se ha preocupado por la salud alimentaria
de la sociedad”). En segundo lugar, centrarse en los clientes actuales, e indagar lo siguiente:
¿Por qué ya no compran como antes?, ¿Es sólo por un tema de precio?, ¿Qué buscan ahora los
consumidores?, ¿mis productos actuales les generan el valor que buscan? En tercer lugar,
centrarse en los clientes nuevos y potenciales (¿Mis productos podrían ser consumidos por
nuevos segmentos?, si la respuesta es no, ¿Necesitaría innovar en nuevos productos? O
¿necesitaría actualizar / reinventar los productos actuales? ¿Quiénes serían mis competidores
en esos nuevos mercados?
En base a lo anterior, se podría definir una estrategia de expansión a varios segmentos, para
los productos actuales pero renovados. Ejemplo: Productos como Danacol que reducen el
colesterol, Actimel que son libres de lactosa y gluten, o Light & Free que es 0% grasa, podrían
encontrar nuevos segmentos en personas que sufran de colesterol alto, sobrepeso o que
simplemente les guste la vida fitness. Asimismo, se podría desarrollar una estrategia de
diferenciación, para los productos nuevos que sean dirigidos a los nuevos segmentos.
Por último, es necesario también que la empresa vea la posibilidad de desarrollar relaciones o
alianzas estratégicas con otros distribuidores tanto online como presencial (como tiendas,
cafés, e-Commerce, entre otros). Esto con la finalidad de ampliar los canales de distribución.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso de estudio de la empresa DANONE y más Apuntes en PDF de Marketing solo en Docsity!

Hola a todos, Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra la empresa DANONE yo apuesto por la opción 2: “Atacar nuevos mercados con portafolio de productos adaptados, con la finalidad de hacer crecer la marca hacia mercados diferentes”. La razón de mi apuesta es la siguiente: Podemos asociar la pérdida de cuota de DANONE al crecimiento de Mercadona y sus marcas propias, las cuales poco a poco se han ido posicionando en la mente del consumidor como productos de calidad, que quieren liderar el mercado, pero a precios Asequibles. Esta premisa se refuerza en base al hecho de que Mercadona es su principal competidor y también su principal cliente; por lo tanto, debemos romper esa dependencia y buscar nuevos clientes y mercados objetivos, para esto es necesario adaptar los productos ya existentes (renovarlos y rejuvenecerlos) y/o crear nuevos productos. Para llevar a cabo esto, considero que se necesitaría lo siguiente: En primer lugar , apoyarse en la marca y en lo que significa para los consumidores (“Productos de gran calidad y sabor que retrasan el envejecimiento”). Asimismo, explotar la imagen de la empresa (“DANONE es una empresa con gran tradición, prestigio y que siempre se ha preocupado por la salud alimentaria de la sociedad”). En segundo lugar , centrarse en los clientes actuales, e indagar lo siguiente: ¿Por qué ya no compran como antes?, ¿Es sólo por un tema de precio?, ¿Qué buscan ahora los consumidores?, ¿mis productos actuales les generan el valor que buscan? En tercer lugar, centrarse en los clientes nuevos y potenciales (¿Mis productos podrían ser consumidos por nuevos segmentos?, si la respuesta es no, ¿Necesitaría innovar en nuevos productos? O ¿necesitaría actualizar / reinventar los productos actuales? ¿Quiénes serían mis competidores en esos nuevos mercados? En base a lo anterior, se podría definir una estrategia de expansión a varios segmentos, para los productos actuales pero renovados. Ejemplo: Productos como Danacol que reducen el colesterol, Actimel que son libres de lactosa y gluten, o Light & Free que es 0% grasa, podrían encontrar nuevos segmentos en personas que sufran de colesterol alto, sobrepeso o que simplemente les guste la vida fitness. Asimismo, se podría desarrollar una estrategia de diferenciación, para los productos nuevos que sean dirigidos a los nuevos segmentos. Por último, es necesario también que la empresa vea la posibilidad de desarrollar relaciones o alianzas estratégicas con otros distribuidores tanto online como presencial (como tiendas, cafés, e-Commerce, entre otros). Esto con la finalidad de ampliar los canales de distribución.