











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
estudio de caso de auditoría en una tabaquería
Tipo: Ejercicios
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente documento se describirá la justificación de cada uno de los programas de auditorías, teniendo en cuenta sus objetivos y aspectos a verificar, esto se realizará debido a el diagnóstico realizado en la empresa integral y de tabaco del municipio Consolación del Sur se evidenció la necesidad de elaborar un programa que contribuya a la determinación de la eficacia, eficiencia y economía del sistema de gestión ambiental del auditado. Teniendo en cuenta las irregularidades que dieron resultado en el diagnóstico. Los programas de auditoria es un documento u herramienta del auditor, donde se encuentra el listado de los procedimientos a seguir con la ejecución de auditoria, deben ser ordenados y clasificados de fácil entendimiento para cualquiera de los integrantes del equipo. Las auditorías del Sistema de Gestión Ambiental son un componente vital dentro del proceso de gestión ambiental ya que comprueba si el SGA se encuentra funcionado de la forma en la que se planificó. Es muy importante, tener un plan globalizado y bien elaborado para realizar la auditoría del Sistema de Gestión Ambiental. Cuando las auditorias se encuentran planificadas y se controla totalmente el conocimiento y la participación de las diferentes zonas de la organización, funciones y personas que se encuentran siendo auditadas, por lo que procederán de forma eficiente y abierta. Como la auditoría del SGA se interviene una gran cantidad de trabajo y de recursos, si se genera una adecuada planificación y control fundamental para minimizar la interrupción del negocio.[ CITATION nue15 \l 12298 ]
El objetivo general del presente trabajo es realizar la justificación de cada uno de los programas de auditoria, se determinó esencial para la eficacia, eficiencia y economía del sistema de gestión ambiental del auditado, se realizará la justificación e importancia de los objetivos y aspectos a verificar de los programas elaborados por la empresa integral de tabaco. 2.1. Objetivos específicos Recordar la importancia del sistema de gestion ambiental. Reconocer los programas de auditoria y su eficacia. Conocer los aspectos a verificar, uno por uno de esta manera entender su importancia. Recordar los temas tratados durante la formación del tecnólogo de sistemas de gestion ambiental.
empresas es de vital importancia ya que contribuye al desarrollo personal y profesional de los trabajadores de la tabaquera a la vez que ofrecen grandes beneficios a la empresa, creando un ambiente de trabajo sano. La política ambiental es esencial para que el sistema de gestión ambiental funcione correctamente y obtenga la mejora continúa deseada cumpliendo los objetivos y principios que se encuentran basados en el medio ambiente. Los planes de contingencias ante riesgos ambientales son necesarios para prever y controlar de forma adecuada, oportuna las situaciones de riesgo ambiental de la empresa de tabaco, Carencia de agua. Mal aprovechamiento del agua por su consumo elevado y presencia de salideros en los sistemas de regadío y otras instalaciones hidráulicas. La salud y la calidad de vida de los trabajadores, de esta manera evitar la exposición de trabajadores de la empresa a niveles de contaminación que generen riesgos de salud a los trabajadores, es importante recalcar que cualquier tipo de contaminación al medio ambiente es una agresión a la integridad de los seres vivos, y en la empresa se presentan varias probabilidades de riegos ambientales. La implementación de programas de gestion ambiental anual aportan a la disminución del impacto ambiental en relación al volumen de producción obtenido, llegando a la mejora continua de la empresa. En la empresa es necesario abordarla temática medio ambiental con la seriedad necesaria para lograr revertir los hábitos que han ocasionado daños a nuestro entorno y de esta manera, mitigar y prevenir, así obtener una mejor calidad de vida e imagen a la empresa. Toda empresa que trabaje con químicos tienen la obligación de controlar las emisiones que se descargan al medio ambiente, la empresa presenta varias problemáticas ambientales que afectan el medio ambiente y la calidad de vida por ello se debe estar controlando y solucionando los impactos. Anteriormente el medio no primaba tanto como ahora, las empresas inician a preocuparse por el medio ambiente, empezando a respetar el entorno en el que se desarrollan sus actividades, la competencia entre empresas ejerce sobre éstas una presión cada vez más fuerte. La gestión de los impactos sociales, éticos y ambientales asociados a la actuación de las empresas se está convirtiendo en un verdadero imperativo, de manera que la imagen ambiental de una compañía es un valor o una carga que evalúan inversores, aseguradoras, clientes, proveedores y consumidores en general. Sin duda constituye una ventaja competitiva conseguir diferenciarse por el respeto al medio ambiente[ CITATION Lui02 \l 12298 ]. Revisión ambiental inicial es la identificación de los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que generan un impacto ambiental significativo sobre el medio ambiente, se realiza con el propósito de obtener una información clara sobre el comportamiento ambiental de la empresa en tiempo específico. Sabemos que todas las actividades o procesos provocan impactos medioambientales, consumen recursos, emiten sustancias al medio ambiente y generan otras modificaciones ambientales durante su vida. Nos interesa, por tanto, valorar los impactos en Medio Ambiente que influyen en el cambio climático, la reducción
de la capa de ozono, la generación de ozono, eutrofización, acidificación y otras muchas, el Análisis del Ciclo de Vida ( ACV ) es un marco metodológico para estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o servicio durante todas las etapas de su vida. La empresa debe contar con el instrumento de planificación como lo es la matriz de evaluación de impacto ambiental un medio de apoyo para la toma de decisiones. Es importante comprobar que la empresa identifique y planifique las operaciones que de una u otra forma estén asociadas a los aspectos e impactos ambientales, cumpla con los objetivos y metas de la política ambiental de la empresa, para obtener la mejora continua de la empresa. La necesidad de evaluar y prepararse para enfrentar los riesgos operacionales el riesgo de pérdida causado por fallas en procesos, personas, sistemas internos y eventos externos se minimiza con una estrategia de administración de riesgo. El desarrollo y la puesta en marcha de las políticas ambientales, así como de las competencias que corresponden a las autoridades ambientales por mandato legal, requiere la asignación de fondos suficientes que permitan gestionar de manera eficiente el uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos naturales.se debe realizar un procedimiento documentado de las acciones correctivas y preventivas, el cual debe incluir una correcta determinación de las no conformidades, indicando a que área se está afectando, indicando los resultados esperados. El plan de manejo ambiental es eficaz ya que tiene como objetivo, mitigar, compensar los impactos ambientales negativos generados por las actividades realizadas por la empresa. Por lo tanto, deberá incluir las propuestas de acción y los programas y cronogramas de inversión necesarios para incorporar las medidas alternativas de prevención de contaminación, cuyo propósito sea optimizar el uso de las materias primas e insumos, y minimizar o eliminar las emisiones, descargas y/o vertimientos, acorde a lo establecido en la normativa ambiental vigente. La eficiencia y el compromiso de la empresa auditada con la mitigación de los riesgos ambientales. Auditoría de desempeño que permita evaluar su gestión ambiental en diferentes períodos, mostrando la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan un mayor control sobre los diferentes elementos contaminantes del entorno, tales como: sustancias, derrames, y escapes de gases que puedan crear afectaciones en las dimensiones sociales, económicas, políticas, ambientales.
seguridad y la protección del medio ambiente. Se puede incrementar la productividad y la calidad a la vez. En el contexto laboral se presentan continuamente situaciones que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores. Por lo tanto, es importante crear en estos una cultura respecto al medio en que desempeña sus labores, con el objetivo de lograr el control y eventual eliminación de los riesgos. Una de las ayudas para la sensibilización frente a los riesgos es la aplicación del sistema de señalización de seguridad como medio complementario al entrenamiento o inducción en un puesto de trabajo y a los sistemas de protección para máquinas o equipos. Para ello, a la persona que recibe el mensaje se le debe indicar la condición y el comportamiento a seguir ante un riesgo determinado. La normativa rige los asuntos esenciales que permiten determinar los valores mínimos de control y seguridad en cuanto a emisión de ruido se refiere. La normatividad nace a partir de las necesidades de caracterizar la problemática en un asunto serio y de orden público, puesto que la emisión de ruido afecta a todos por igual, así como lo hace la emisión de gases tóxicos o los desechos peligrosos. Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo fomenta los entornos de trabajos seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, en que los mal llamados “accidentes” y las enfermedades laborales son evitables si se adopta una adecuada estrategia de prevención y si la alta dirección de la organización da la importancia adecuada a la implementación del SGSST. .
Algunas empresas dentro de todos los sectores de la economía han empezado a darse cuenta de que su actitud frente al medio ambiente ha adquirido carácter de decisión estratégica, en la medida en que el entorno económico, político y social que se ha ido forjando en los últimos años ha convertido a la cuestión ambiental en un factor estratégico relevante que pueden condicionar tanto la capacidad de una empresa de generar valor para sus accionistas como su habilidad para gestionar los riesgos que rodean a dicha capacidad. el sector financiero en el ámbito de la protección del medio ambiente se revela como una piedra angular en el proceso de cambio de las culturas empresariales hacia el desarrollo sostenible, capaz de generar un entorno económico propicio. la preocupación por el medio ambiente está influenciando y condicionando los procesos de toma de decisiones financieras de empresas, de inversores y de instituciones financieras. principales impactos financieros de la gestión ambiental sus efectos sobre el perfil de riesgo de una empresa, sobre su capacidad y condiciones de acceso al capital, sobre su eficiencia operativa y sobre el valor para el accionista. Se señalaba también los impactos de las actitudes socialmente comprometidas sobre el valor de marca y la reputación, el aprovechamiento del capital humano e intelectual, el nivel de ingresos y la capacidad de innovación. 1) venta de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente, 2) reducción de los costes de tratamiento o eliminación de residuos, 3) reducción de litigios y de las responsabilidades futuras por daños al medio ambiente, 4) mejora de la credibilidad ante el público, 5) empleados más productivos bajo mejores condiciones de trabajo, 6) anticipación y superación de la normativa ambiental. Cumplimiento de la normativa ambiental, a menudo denominada como estrategia de “protección de la franquicia” o protección del derecho de operar. Bajo esta posición estratégica las empresas se limitan a cumplir con la regulación, tratando de evitar los costes de litigios, de responsabilidades, de multas que se derivarían del incumplimiento. Se asocia con medidas de descontaminación, de tratamientos “fin de línea” de los residuos generados y, en menor grado, con la adopción de sistemas incrementales de prevención de la contaminación. Se trata, pues, de un enfoque centrado en la gestión del riesgo financiero asociado a la responsabilidad ambiental legal.
Los recursos naturales, sometidos a presiones cada vez mayores, amenazan la salud pública y el desarrollo. La escasez de agua, el agotamiento de los suelos, la pérdida de bosques, la contaminación del aire y del agua y la degradación de las costas afectan adversamente a numerosas zonas. A medida que la población del mundo crece, el logro de mejores niveles de vida sin destruir el medio ambiente es un reto global. El sistema económico predominante se basa en el crecimiento continuo, y esa idea ha conseguido traspasar los ámbitos económico o político y se ha implantado en lo más profundo de las consciencias de las personas. Todo comienza con el consumo. La realidad demuestra que, a mayor nivel de desarrollo económico, las sociedades tienden a ser más consumistas. Y una sociedad consumista es una sociedad que precisa de muchos recursos, que, en su gran mayoría, se extraen del medio ambiente que nos rodea. Es decir, el consumo afecta al medio ambiente, y casi siempre de una manera negativa. El sistema de gestión ambiental se basa en mejorar la manera en que la empresa controla y reduce su impactó en el medio ambiente, creando beneficios internos directos a mejorar el uso de los recursos y el desarrollo sostenible. Es primordial evaluar que se cumpla correctamente con los objetivos y metas propuestas evitando sanciones, ayuda a ahorrar recursos y racionalizar su uso, además de hacernos cumplir con la normativa de protección del medio ambiente, lo que nos permitirá evitar sanciones por no cumplir con esas obligaciones medioambientales. Este es un beneficio económico muy importante, ya que si nos sancionan por no cumplir con esos requisitos verdes podemos quedarnos fuera de programas de ayudas y subvenciones. ASPECTOS A VERIFICAR En el tema del medio ambiente, la ciencia y la tecnología han jugado un doble papel en la forma de abordarlo. En primer lugar, se ha culpado a la ciencia y a la tecnología de provocar la mayor parte de los problemas que actualmente aquejan al planeta. En segundo lugar, se le otorga la responsabilidad de crear soluciones para estos problemas, a partir de la creación de nuevas tecnologías,
del cambio en los patrones de consumo y de la exploración de alternativas para la satisfacción de las necesidades de las personas. Un Sistema de Gestión Ambiental basado en el estándar internacional ISO 14001 se compone de diferentes elementos, la política ambiental , identificación de aspectos ambientales, revisión de los requisitos legales, establecimiento de objetivos y metas, programas de gestión ambiental, estructura y responsabilidad. En la actualidad, las empresas tienen que desempeñarse en el entorno de un mercado globalizado que permite que su proyección y crecimiento sea mayor siempre y cuando las empresas sean flexibles a los cambios sin oponer resistencia a ellos, todo esto lleva a que la competitividad de las empresas es medida más allá de la calidad y de la productividad, trascendiendo al desarrollo y protección del personal, su infraestructura y activos operacionales sin afectar el ambiente, los recursos naturales y las comunidades del entorno de la empresa. La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en el génesis de los problemas ambientales. En esta línea, se debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de los trabajadores en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. El primer nivel de capacitación, normalmente, es una formación sobre concienciación ambiental general y una introducción a la gestión ambiental. En el segundo nivel, normalmente, se ofrece una formación más específica para los trabajadores que realicen actividades de trabajo que se encuentren relacionadas con los aspectos y los impactos significados que han sido identificados. En el tercer nivel, lo normal es que la formación sea mucho más avanzada, es decir, para los auditores del Sistema de Gestión Ambiental , ya que tienen la responsabilidad de identificar y mantener dicho sistema de gestión.
programadas con el objetivo de minimizar la probabilidad del fallo, la degradación de los elementos o alargar la vida útil de estos. Se caracteriza por la realización de carácter periódico de determinadas operaciones básicas. Consiste en una secuencia de operaciones a intervalos predeterminados o siguiendo unos criterios establecidos.
Fomentar la cultura del reciclaje. Aplicar las 3R del reciclaje como (reciclar, reducir y reutilizar) Dile no al consumismo incontrolado. Consumir responsablemente. Consumir productos locales o ecológicos. Promover y fomentar la agricultura ecológica y turismo ecológico. Evitar usar productos que contaminen el aire. No usar bolsas plásticas. Desarrollar y participar en proyectos sostenibles. Promover las energías renovables. Enseñar a los niños a hacer manualidades con material reciclable. Cuidar y conservar el aire, agua, suelo, los animales y las plantas. Respetar y valorar los ecosistemas. Apoyar las organizaciones ambientales y las iniciativas por las instituciones gubernamentales en materia ambiental. Apoyar los blog y páginas web que promuevan la educación ambiental por medio de contenidos ecológicos y compartir en las redes sociales esos artículos para despertar la conciencia de los demás. Promover y participar en programas de educación ambiental para sembrar la conciencia del conocimiento ambiental y sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales y cómo se puede conservar el medio ambiente. Estas son algunas medidas que la humanidad debe comenzar inmediatamente a poner en práctica, si se quiere que siga existiendo un medio ambiente, el cual necesita del granito y colaboración de cada uno de los que son responsables de su destrucción. De ahí que, el entorno ambiental es la base de la vida en el planeta y de los servicios vitales que brindan sus recursos y ecosistemas.
medio ambiente lleve a cabo un seguimiento de los cambios que se producen en las normas, las condiciones asociadas, las fechas de cumplimiento, los límites impuestos, los requisitos de mantenimiento, los requisitos del programa.