



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso clinico numero 85 upsjb full code
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Datos de entrada (anamnesis) ● Infección Respiratoria (Neumonía o Bronquitis) ○ Debido a la producción de esputo amarillo y oscuro sugiere la posibilidad de una infección respiratoria. Las infecciones pueden desencadenar exacerbaciones en pacientes con EPOC, y la fiebre o el empeoramiento de los síntomas respiratorios en un corto periodo de tiempo son comunes en estas condiciones. ● Cáncer de Pulmón ○ La tos persistente con esputo, especialmente en un paciente con antecedentes de EPOC y un historial de tabaquismo, puede indicar cáncer de pulmón. La disnea y los síntomas sistémicos también son preocupantes. 2. Revisión por sistemas Sistema Respiratorio ■ Tos productiva: Esputo amarillo, verde o con mal olor. ■ Disnea: empeoramiento de la dificultad para respirar. ■ Dolor torácico: Especialmente pleurítico (empeora con la respiración profunda). ■ Tos persistente: Especialmente si es nueva o ha cambiado en carácter. ■ Dolor torácico: Localizado o difuso. ■ Disnea: Progresiva y no explicada por otras condiciones.
Sistema General ■ Sensación de escalofríos y sensación térmica alta. ■ Sensación de debilidad y fatiga. ■ Sudoración nocturna: Común en infecciones severas. ■ Pérdida de peso no intencionada: Indicativo de una condición maligna. ■ Fatiga: Debilidad generalizada sin una causa aparente. ■ Falta de apetito. Sistema Cardiovascular ■ Palpitaciones: Frecuencia cardíaca elevada debido a la fiebre o la infección. ■ Dolor torácico: Que puede irradiar a otras áreas en caso de compromiso severo. ■ Dolor torácico irradiado: Que puede sugerir invasión a estructuras vasculares. Sistema Gastrointestinal ■ Náuseas o vómitos: Posibles con fiebre alta o malestar general ■ Disfagia: Dificultad para tragar, si el tumor está afectando el esófago. Sistema Neurológico ■ Cefalea: Dolor de cabeza asociado a la fiebre. ■ Confusión o delirio: Posibles en infecciones severas. ■ Cambios en el comportamiento o función cognitiva: Indicativos de compromiso neurológico. Sistema Musculoesquelético ■ Mialgias: Dolor muscular asociado a la infección. ■ Dolor en las articulaciones: Especialmente si hay fiebre y malestar general Sistema Hematológico ■ Fatiga y debilidad: Asociadas a anemia por infección crónica. ■ llenado capilar ■ Fatiga y debilidad: Por anemia o trombocitopenia asociada al cáncer.
3. Examen físico ○ Signos a buscar : (Neumonía o Bronquitis) : ■ Sibilancias o crepitaciones: Sonidos anormales al respirar.
○ General : La presencia de fiebre o malestar general podría ser indicativa de una infección concomitante, que es una causa común de exacerbaciones de EPOC.
6. Investigación