Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clinico numero 85 upsjb, Apuntes de Medicina Interna

caso clinico numero 85 upsjb full code

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/06/2024

mahilyne-ticona
mahilyne-ticona 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESOLUCIÓN FULL CODE N°85 (EPOC)
1. Datos de entrada (anamnesis)
Infección Respiratoria (Neumonía o Bronquitis)
Debido a la producción de esputo amarillo y oscuro sugiere la posibilidad de
una infección respiratoria. Las infecciones pueden desencadenar
exacerbaciones en pacientes con EPOC, y la fiebre o el empeoramiento de los
síntomas respiratorios en un corto periodo de tiempo son comunes en estas
condiciones.
Cáncer de Pulmón
La tos persistente con esputo, especialmente en un paciente con antecedentes
de EPOC y un historial de tabaquismo, puede indicar cáncer de pulmón. La
disnea y los síntomas sistémicos también son preocupantes.
2. Revisión por sistemas
Sistema Respiratorio
Tos productiva: Esputo amarillo, verde o con mal olor.
Disnea: empeoramiento de la dificultad para respirar.
Dolor torácico: Especialmente pleurítico (empeora con la respiración
profunda).
Tos persistente: Especialmente si es nueva o ha cambiado en carácter.
Dolor torácico: Localizado o difuso.
Disnea: Progresiva y no explicada por otras condiciones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clinico numero 85 upsjb y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

RESOLUCIÓN FULL CODE N°85 (EPOC)

1. Datos de entrada (anamnesis)Infección Respiratoria (Neumonía o Bronquitis) ○ Debido a la producción de esputo amarillo y oscuro sugiere la posibilidad de una infección respiratoria. Las infecciones pueden desencadenar exacerbaciones en pacientes con EPOC, y la fiebre o el empeoramiento de los síntomas respiratorios en un corto periodo de tiempo son comunes en estas condiciones. ● Cáncer de Pulmón ○ La tos persistente con esputo, especialmente en un paciente con antecedentes de EPOC y un historial de tabaquismo, puede indicar cáncer de pulmón. La disnea y los síntomas sistémicos también son preocupantes. 2. Revisión por sistemas Sistema Respiratorio ■ Tos productiva: Esputo amarillo, verde o con mal olor. ■ Disnea: empeoramiento de la dificultad para respirar. ■ Dolor torácico: Especialmente pleurítico (empeora con la respiración profunda). ■ Tos persistente: Especialmente si es nueva o ha cambiado en carácter. ■ Dolor torácico: Localizado o difuso. ■ Disnea: Progresiva y no explicada por otras condiciones.

Sistema General ■ Sensación de escalofríos y sensación térmica alta. ■ Sensación de debilidad y fatiga. ■ Sudoración nocturna: Común en infecciones severas. ■ Pérdida de peso no intencionada: Indicativo de una condición maligna. ■ Fatiga: Debilidad generalizada sin una causa aparente. ■ Falta de apetito. Sistema Cardiovascular ■ Palpitaciones: Frecuencia cardíaca elevada debido a la fiebre o la infección. ■ Dolor torácico: Que puede irradiar a otras áreas en caso de compromiso severo. ■ Dolor torácico irradiado: Que puede sugerir invasión a estructuras vasculares. Sistema Gastrointestinal ■ Náuseas o vómitos: Posibles con fiebre alta o malestar general ■ Disfagia: Dificultad para tragar, si el tumor está afectando el esófago. Sistema Neurológico ■ Cefalea: Dolor de cabeza asociado a la fiebre. ■ Confusión o delirio: Posibles en infecciones severas. ■ Cambios en el comportamiento o función cognitiva: Indicativos de compromiso neurológico. Sistema Musculoesquelético ■ Mialgias: Dolor muscular asociado a la infección. ■ Dolor en las articulaciones: Especialmente si hay fiebre y malestar general Sistema Hematológico ■ Fatiga y debilidad: Asociadas a anemia por infección crónica. ■ llenado capilar ■ Fatiga y debilidad: Por anemia o trombocitopenia asociada al cáncer.

3. Examen físicoSignos a buscar : (Neumonía o Bronquitis) : ■ Sibilancias o crepitaciones: Sonidos anormales al respirar.

  1. No Administrar Sedantes de Acción Prolongada (Benzodiacepinas) ○ En un paciente con dificultad respiratoria grave, el uso de sedantes como las benzodiacepinas puede deprimir la respiración y exacerbar la hipoxemia. Estos medicamentos pueden disminuir el esfuerzo respiratorio y la respuesta a la hipercapnia, lo cual es particularmente peligroso en pacientes con EPOC exacerbado. Además, pueden complicar la evaluación clínica al alterar el estado mental del paciente. ○ Acción a evitar : Evitar la administración de medicamentos como diazepam o lorazepam, ya que pueden suprimir la función respiratoria y agravar la insuficiencia respiratoria.
  2. No Administrar Líquidos Intravenosos en Gran Volumen de Manera AgresivaJustificación : En pacientes con EPOC y antecedentes de enfermedad cardiovascular, la administración agresiva de líquidos intravenosos puede conducir a sobrecarga de volumen y empeorar la insuficiencia cardíaca, aumentando el riesgo de edema pulmonar. La sobrecarga de volumen en un paciente con dificultades respiratorias puede empeorar la situación al aumentar el trabajo respiratorio y disminuir la capacidad pulmonar.
  3. Diferencial

EPOC Exacerbado

  1. Antecedentes Médicos del Paciente : ○ EPOC : El paciente tiene un diagnóstico conocido de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, lo cual predispone a exacerbaciones agudas, especialmente en presencia de factores desencadenantes como infecciones respiratorias, exposición a contaminantes ambientales o cambios en la adherencia a la medicación. ○ Factores de Riesgo : La edad avanzada (63 años) y antecedentes de tabaquismo contribuyen a la progresión y exacerbación de la enfermedad.
  2. Síntomas Clínicos Presentados : ○ Dificultad Respiratoria Grave : El paciente reporta disnea significativa que ha empeorado en las últimas 48 horas, lo que es típico en una exacerbación aguda de EPOC. ○ Sibilancias : A pesar del uso de inhaladores, la presencia de sibilancias sugiere obstrucción de las vías aéreas, característica de EPOC. ○ Esputo Purulento : La producción de esputo amarillo y oscuro indica una posible infección bacteriana superpuesta, que es una causa común de exacerbaciones de EPOC. ○ Fatiga y Debilidad : Estos síntomas se alinean con la hipoxemia y el aumento del trabajo respiratorio, típicos de una exacerbación.
  3. Hallazgos de la Revisión de Sistemas : ○ Respiratorio : El paciente muestra signos de empeoramiento respiratorio, incluyendo sibilancias persistentes y producción de esputo, que son característicos de EPOC exacerbado.

General : La presencia de fiebre o malestar general podría ser indicativa de una infección concomitante, que es una causa común de exacerbaciones de EPOC.

6. Investigación

  1. Radiografía de Tórax : Este estudio proporciona información visual sobre la anatomía y la patología pulmonar y torácica Ayuda a identificar neumonía, que es una causa común de exacerbación de EPOC.
  2. Solicitar una prueba de COVID-19 es crucial para este paciente debido a la posibilidad de que la infección por SARS-CoV-2 esté contribuyendo a la exacerbación de su EPOC. La identificación de COVID-19 no solo tiene implicaciones para el manejo específico del paciente, sino también para la implementación de medidas de control de infecciones y la prevención de la transmisión en entornos de atención médica. 7. Intervención
  • Agonista beta (adrenérgico) inhalado de acción corta (SABA; por ejemplo, albuterol , levalbuterol ) debido a su rápido inicio de acción y eficacia en produciendo broncodilatación en la EPOC.
  • Antagonista muscarínico de acción corta (SAMA; por ejemplo, ipratropio ) y SABA para las exacerbaciones que requieren tratamiento en el departamento de emergencias o en el hospital, según el beneficio de la terapia dual en la EPOC estable. Extra: Terapia combinada SAMA-SABA : cuando se combina con albuterol para nebulización, se mezclan 0,5 mg (500 mcg) de ipratropio con 2,5 mg de albuterol en 3 ml y se administran cada hora durante dos o tres dosis y luego cada dos a cuatro horas según sea necesario. En pacientes con posibles infecciones virales que resulten en una exacerbación de la EPOC, particularmente SARS-CoV-2, lo ideal es evitar o limitar el uso de medicamentos nebulizados en salas de presión negativa para disminuir la propagación de la enfermedad.