Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Depresión: Un análisis del caso clínico y sus aspectos relevantes, Ejercicios de Psicología

Caso depresión, recomendaciones, síntomas

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/05/2020

ali090914
ali090914 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SEMINARIO DE PRÁCTICA - NOVENO SEMESTRE
Profesor, Rodrigo Solis
CASO CLÍNICO DEPRESIÓN
Estudiantes y código:
Yamileth Agudelo - 466613
Carolina Cepeda - 469980
Natalia Quintero- 470771
Daniela Rodríguez - 472447
Yennifer Ruiz - 460066
1. Comentarios del caso; puntos a resaltar:
La vinculación que se hizo de Elena al caso de su esposo, ya que es gracias
a su relación que el paciente accede a asistir a terapia.
El adecuado abordaje sobre si el paciente ha presentado ideaciones
suicidas, la frecuencia o la intensidad frente a ellos.
La psicóloga complementa la información adquirida por medio de la
entrevista con los tests psicométricos.
Se establece un encuentro terapéutico adecuado, esto se evidencia en que el
paciente finalmente verbaliza su problemática y no solamente se limita a
estar presente por su pareja.
2. ¿Qué es depresión?
Es una entidad psicopatológica multifactorial, es decir que cuenta con diversos
factores que lo pueden causar. Por lo tanto, el cuadro clínico que puede presentar
una persona deprimida, variara de una persona a otra, no hay dos depresiones
iguales.
3. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Tristeza, indiferencia, irritabilidad, anhedonia, sensación de vacío, culpabilidad,
reducción de las emociones positivas, pérdida del apetito, alteraciones sexuales y
alteraciones del sueño.
Respecto a los síntomas motivacionales y conductuales se presentan: dificultad para
tomar decisiones, aislamiento, llantos, intentos de suicidio y disminución de hábitos
saludables.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Depresión: Un análisis del caso clínico y sus aspectos relevantes y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO DE PRÁCTICA - NOVENO SEMESTRE

Profesor, Rodrigo Solis CASO CLÍNICO DEPRESIÓN Estudiantes y código: Yamileth Agudelo - 466613 Carolina Cepeda - 469980 Natalia Quintero- 470771 Daniela Rodríguez - 472447 Yennifer Ruiz - 460066

  1. Comentarios del caso; puntos a resaltar: ● La vinculación que se hizo de Elena al caso de su esposo, ya que es gracias a su relación que el paciente accede a asistir a terapia. ● El adecuado abordaje sobre si el paciente ha presentado ideaciones suicidas, la frecuencia o la intensidad frente a ellos. ● La psicóloga complementa la información adquirida por medio de la entrevista con los tests psicométricos. ● Se establece un encuentro terapéutico adecuado, esto se evidencia en que el paciente finalmente verbaliza su problemática y no solamente se limita a estar presente por su pareja.
  2. ¿Qué es depresión? Es una entidad psicopatológica multifactorial, es decir que cuenta con diversos factores que lo pueden causar. Por lo tanto, el cuadro clínico que puede presentar una persona deprimida, variara de una persona a otra, no hay dos depresiones iguales.
  3. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes? Tristeza, indiferencia, irritabilidad, anhedonia, sensación de vacío, culpabilidad, reducción de las emociones positivas, pérdida del apetito, alteraciones sexuales y alteraciones del sueño. Respecto a los síntomas motivacionales y conductuales se presentan: dificultad para tomar decisiones, aislamiento, llantos, intentos de suicidio y disminución de hábitos saludables.
  1. ¿Cuáles son las escalas de medición para la depresión? ● Inventario de depresión de Beck. ● Escala de Hamilton ● Montgomery-Asberg depression rating scale (MADRS) ● Escala Depresión de Colgary
  2. ¿Cuál es el curso de la depresión? Remisión: Periodo en el que no se reúnen todos los criterios para el trastorno depresivo mayor, pero hay algunos síntomas significativos (es decir la remisión parcial) o las experiencias individuales, que indican no más que síntomas mínimos para un periodo de tiempo especificado (es decir la remisión completa) Recurrencia: Es un nuevo episodio de depresión mayor cuyo inicio ocurre después de la completa recuperación del episodio anterior. Recaída: Es un retorno de los síntomas a causa de los cuales el individuo se encuentra de nuevo cumpliendo el diagnóstico completo de la depresión mayor durante el periodo de la remisión pero antes de la recuperación. Recuperación: Es cuando el episodio depresivo se da por concluido.