


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso clinico dee hematologia e inmunologia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad de Montemorelos Facultad de ciencias de la salud Licenciatura en Químico Clínico Biólogo “Proyecto integrador” Nombre del docente : QBC. Ricardo Lapizco Nombre del alumno: Alan Fernando Cubilla Ponce A 2 de abril de 2023 Montemorelos, Nuevo León
La leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) es un trastorno clonal de células madre hematopoyéticas con características de síndromes mielodisplásicos (SMD) y neoplasias mieloproliferativas (NMP), por eso la OMS creó una categoría específica para estas enfermedades: “neoplasias mielodisplásicas/mieloproliferativas (NMD/NMP)”. Se caracteriza por una monocitosis persistente en sangre periférica, los monocitos neoplásicos tienen el fenotipo de monocitos maduros con expresión brillante de CD11b, CD11c, CD13, CD14, CD33, CD45, CD64 y CD 68. La mayoría de los casos expresan HLA-DR y CD4, y algunos casos son positivos para CD2 (al menos parcialmente) y pueden mostrar CD parcialmente negativo. La LMMC tiene un riesgo inherente de transformación a leucemia mieloide aguda (LMA) y se ha descubierto que la inflamación podría desempeñar un papel en la progresión de la enfermedad y explicar la heterogeneidad de la enfermedad, ya que varios estudios han demostrado que la LMMC es una enfermedad altamente inflamatoria. De hecho, los monocitos de LMMC demostraron un transcriptosoma inflamatorio con regulación positiva de interleucina (IL)-16, IL-17 y factor de necrosis tumoral, que podría promover aún más la expansión clonal. Se han informado casos concurrentes de enfermedades autoinmunes (AID, por sus siglas en inglés) y/o síndromes inflamatorios sistémicos (SIS, por sus siglas en inglés) en pacientes con SMD y LMMC, sin embargo, los estudios detallados que se enfocan exclusivamente en pacientes con LMMC son limitados. Esto quiere decir que se ha encontrado una asociación clínica con trastornos autoinmunes/síndromes inflamatorios, lo que sugiere una desregulación inmunitaria generalizada. Sin embargo, el perfil proinflamatorio de la LMMC no se refleja en el microambiente de la médula ósea que se caracteriza por la inactividad inmunitaria, por lo que aún queda por dilucidar los mecanismos específicos de tolerancia inmunológica (insuficiencia del sistema inmunitario para responder a un antígeno que ya había provocado antes una respuesta inmunitaria). En este contexto, numerosos estudios informaron la presencia de agregados de células dendríticas en la médula ósea de pacientes con LMMC. Estos agregados están poblados por tipos de células heterogéneas, como células dendríticas plasmocitoides CD123+ (pDC), CD11c + CD derivadas de mieloide (mDC), células supresoras derivadas de mieloide (MDSC), monocitos y estudios recientes concluyeron que estos son clonales y se asocian con mutaciones en la vía RAS y con un punto de control inmunitario llamado indolamina 2, 3- dioxigenasa (IDO). Después de este descubrimiento, se encontró que una mayor presencia de células dendríticas plasmocitoides derivadas de clones podría contribuir a la evasión inmunitaria mediante la expansión de las células T reguladoras (T-reg) y permitir la progresión a LMA. Dicho esto, en un estudio del 2020, se ha establecido un papel para la indoleamina 2,3- dioxigenasa (IDO) en la regulación de la plasticidad de pCD y CD mieloide, induciendo fenotipos tolerogénicos en ambos contextos. IDO es una enzima de punto de control
monocitos) con un agente citotóxico pirrolobenzodiazepina dimérica (dPBD) que induce la apoptosis de progenitores restringidos de monocitos humanos que se multiplican, pero no de monocitos maduros estables. Dirigirse selectivamente a progenitores de monocitos en proliferación y células leucémicas con esta estrategia provoca daños colaterales mínimos a otros linajes celulares, lo cual es de gran ayuda para el tratamiento de la enfermedad. Por último, de los tratamientos novedosos/vanguardistas en pruebas, hay una vacuna no aprobada por la FDA, la vacuna Bystander. Esta vacuna está basada en células, esta compuesta por células tumorales irradiadas transducidas con genes del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) y del ligando CD40 (CD40L). Tras la administración, esta vacuna puede estimular una respuesta inmunitaria del huésped mediada por células dendríticas antitumorales. El objetivo de todos estos tratamientos (desarrollo del trasplante de células madre, las terapias dirigidas y las vacunas) es que los pacientes puedan llevar una vida más sana. Referencias bibliográficas