Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clinico de parasitos, Apuntes de Parasitología

caso clinico de parasitos en clase

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/02/2019

ana-maria-torres-luna
ana-maria-torres-luna 🇨🇴

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLINICO No. 2
Paciente de sexo masculino, 40 años de edad que consulta por presentar una secreción
mucosanguinolenta continua por la nariz. Al examen físico se observa una lesión
hiperemica y ulcerada en el tabique nasal, acompañada de una pequeña perforación del
mismo. Se hace observación del paladar sin encontrar lesiones allí , el paciente proviene
de la zona rural de Puerto Boyacá.
Determine el tipo de leishmaniosis que presenta este paciente
Leishmaniasis mucocutánea americana
2. Enumere los agentes etiológicos más frecuentes de este tipo de
leishmaniosis
(subgénero Viannia)
L.V. braziliensis.
L.V. guayanensis
L.V. panamensis
(subgénero leishmania)
4- L.L. mexicana
5- L.L. amazonensis
6- L.l. venezuelensis
3. Indique el posible origen de este tipo de lesión
La mayor complicación de la leishmaniasis es el compromiso de las mucosas,
la cual puede estar restringida a éstas o extenderse a la piel que la rodea. Se
presenta en lesiones nasales en la piel, se propagan a la mucosa y pueden
producir perforación del tabique nasal. Esta invasión es causada por los
parásitos del complejo L. braziliensis. Aparece generalmente después de
varios meses de iniciada la lesión cutánea y aun después de su cicatrización;
en estos casos es excepcional que evolucione hacia la curación espontánea.
Algunos autores consideran que la invasión de la mucosa se efectúa en
épocas tempranas y queda en forma latente por largo tiempo, hasta 30 años,
antes de desarrollar el cuadro clínico. La diseminación se hace por vía
sanguínea o linfática, algunas veces por extensión de una lesión en la cara.
Una de las principales formas mucosas, compromete el tabique, la cual se
inicia con reacción inamatoria, enrojecimiento, prurito y edema; algunas
veces sangra fácilmente o se expulsan costras. Posteriormente aparece una
ulceración que crece en supercie y profundidad hasta llegar a la perforación
de tabique y nalmente a su destrucción completa.
4. Indique tres factores asociados con la presentación de este tipo de lesión
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clinico de parasitos y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

CASO CLINICO No. 2

Paciente de sexo masculino, 40 años de edad que consulta por presentar una secreción

mucosanguinolenta continua por la nariz. Al examen físico se observa una lesión

hiperemica y ulcerada en el tabique nasal, acompañada de una pequeña perforación del

mismo. Se hace observación del paladar sin encontrar lesiones allí , el paciente proviene

de la zona rural de Puerto Boyacá.

Determine el tipo de leishmaniosis que presenta este paciente Leishmaniasis mucocutánea americana

  1. Enumere los agentes etiológicos más frecuentes de este tipo de leishmaniosis (subgénero Viannia) L.V. braziliensis. L.V. guayanensis L.V. panamensis (subgénero leishmania) 4- L.L. mexicana 5- L.L. amazonensis 6- L.l. venezuelensis
  2. Indique el posible origen de este tipo de lesión La mayor complicación de la leishmaniasis es el compromiso de las mucosas, la cual puede estar restringida a éstas o extenderse a la piel que la rodea. Se presenta en lesiones nasales en la piel, se propagan a la mucosa y pueden producir perforación del tabique nasal. Esta invasión es causada por los parásitos del complejo L. braziliensis. Aparece generalmente después de varios meses de iniciada la lesión cutánea y aun después de su cicatrización; en estos casos es excepcional que evolucione hacia la curación espontánea. Algunos autores consideran que la invasión de la mucosa se efectúa en épocas tempranas y queda en forma latente por largo tiempo, hasta 30 años, antes de desarrollar el cuadro clínico. La diseminación se hace por vía sanguínea o linfática, algunas veces por extensión de una lesión en la cara. Una de las principales formas mucosas, compromete el tabique, la cual se inicia con reacción inflamatoria, enrojecimiento, prurito y edema; algunas veces sangra fácilmente o se expulsan costras. Posteriormente aparece una ulceración que crece en superficie y profundidad hasta llegar a la perforación de tabique y finalmente a su destrucción completa.
  3. Indique tres factores asociados con la presentación de este tipo de lesión

Falta de conocimiento No tener una buena infraestructura en su hogar que permita su protección del vector. Presencia cercana de vectores y animales (roedores, caninos o felinos) como probables reservorios

  1. Señales tres complicaciones de este tipo de lesión Se presentan con frecuencia infecciones secundarias bacterianas. Puede llegar a una destrucción total de esa estructura mucosa. Se puede presentar diseminación hacia la piel.
  2. Enliste tres enfermedades con las que se debe hacer diagnóstico diferencial de este tipo de enfermedad Se debe hacer diagnostico diferencial con las siguientes enfermedades: Paracoccidioidomicosis, causada por el hongo paracoccidioides brasiliensis Histoplasmosis, causada por el hongo histoplasma. Tuberculosis, causada por mycobacterium tuberculosis

7. Enumere dos metodos de diagnostco utiles para confirmar esta

enfermedad

Examen directo. Biopsia.