


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dentro de los centros de salud, la enfermera administrativa tiene una gran responsabilidad, por cuanto le corresponde, evaluar el rendimiento de las consultas y servicios, esto lo realiza a través de indicadores de gestión establecidos.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E.L.E Ramos Vera Katherine De La Cruz E.L.E Ramirez Utrera Laisa Nayeli E.L.E Cristina Yamilet Martinez Martinez E.L.E Edith Ramirez Valenzuela E.L.E Morgado Lopez Jayro Esteban Materia: Prácticas de administración de los servicios de enfermería. Asesor: Lisek Herrera Utrera. Fecha de entrega: 25/02/
Eduardo es un albañil de 55 años que está trabajando en un proyecto inmobiliario en las afueras de una pequeña ciudad, el día lunes presenta cefalea y fiebre, el día martes se agudiza el caso asociando disnea a moderados esfuerzos y tos con expectoración verdosa razón por la cual decide acudir al centro de asistencia primaria más cercano. Actualmente el país sufre una crisis económica importante y los centros hospitalarios que dependen del y estado se encuentran en muy malas condiciones, Eduardo no cuenta con suficiente dinero como para adquirir un seguro privado de salud, pero afortunadamente por ser un trabajador paga sus prestaciones para poder asistir a hospitales de la seguridad social. Eduardo quién no tiene coche pide ayuda a un compañero de la obra y tras un recorrido de aproximadamente 50 minutos llega al centro asistencial perteneciente a la Seguridad social, al ingresar nota que hay muchos pacientes y que los médicos y enfermeras no dan abasto. Tras una espera de 45 minutos es atendido por un médico de familia quien realiza un examen físico completo y determina que Eduardo debe ser trasladado a un hospital para su internamiento, actualmente se encuentra en regulares condiciones razón por la cual refiere la importancia de que este traslado se realice a la mayor prontitud posible. Luego de una breve charla el médico le indica a Eduardo que aunque se encuentre en un estado delicado debe trasladarse por sus propios medios ya que hace 2 meses la única ambulancia que servía se averió y actualmente el centro no consta ninguna unidad para el traslado del paciente. Eduardo muy molesto por la situación accede a la petición del médico y éste le indica que no existe un hospital de referencia por lo que le da una serie de hospitales a los cuales puede acudir. Eduardo decide trasladarse al primer hospital de la lista, el cual queda a una hora de distancia del centro en el que se encontraba, al llegar nota que al igual que el anterior hay muchos pacientes y al intentar ingresar le indican que por razones de sobrecapacidad no pueden tratarlo y debe intentar ir a otro hospital. Eduardo ya sumamente molesto, cansado y cada vez con más disnea decide realizar otro intento y acude al segundo hospital de la lista, en este caso al ingresar los médicos evidencian que se encuentra en malas condiciones generales por lo que es ingresado y tratado.
● Número de camas insuficientes. ● Recursos humanos insuficientes. ● No atender las urgencias del paciente y estabilizarlo. ● Falta de ambulancias para traslado. Objetivo. Acciones. Implicados. Identificar los recursos insuficientes dentro de la institución de salud. Conteo de material de insumo. Conteo farmacológico. Enfermeros. Categorizar el número de personal que se encuentra en el hospital laborando. Dividir el número de personas que se encuentra en cada área del hospital. Analizar el número de personal faltante en cada área. Contratar personal capacitado. Jefe de enfermeras. Jefe de hospital. Jefe de enseñanza. Recursos humanos. Clasificar el número de áreas del hospital, así como el número de camas en cada área establecida. Observar cuales son las áreas de cada hospital y el número de camas en cada área. Realizar un conteo de camas, con el fin de incrementarlas por exceso de pacientes. Jefe de hospital. Jefe de enseñanza. Recursos humanos. Capacitar al personal de salud dentro del hospital para las urgencias médicas. Realizar conferencias para enfermeros y médicos tratantes, sobre las urgencias médicas. Determinar cuales son los temas con falta de conocimiento para poder capacitar. Enfermeros generales. Jefe de enfermeros. Jefe de hospital. Médicos.