Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso 13 full code guia, Apuntes de Medicina Interna

caso de full code #13 que sirve como objetico resumir el caso clínico y ayudar

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/07/2025

renzo-francisco-portella-valverde
renzo-francisco-portella-valverde 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Curso:
Medicina Interna I
Caso: Full code
Docente: Dra Huancare
Sede:San Borja
Estudiante:
Gabriela Maite Salas Tomapasca
SEMESTRE ACADÉMICO:
2025-I
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso 13 full code guia y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Curso: Medicina Interna I Caso: Full code Docente: Dra Huancare Sede:San Borja Estudiante: Gabriela Maite Salas Tomapasca SEMESTRE ACADÉMICO: 2025 - I

HISTORIA CLÍNICA DE EMERGENCIA

  1. Filiación: N Registro Fecha de atención Hora de atención Tipo de atención y servicio 000013 08/04/25 09:30 am No refiere/ Emergencia Nombre y Apellidos: Janice Southard Sexo: (F) Edad: 57 años Grado de Escolaridad: Superior
  2. Anamnesis: Tipo de Anamnesis: Directa Grado de confiabilidad: Alta Antecedentes Personales:
  • HTA
  • Diabetes tipo II
  • Hipercolesterolemia Alergias: no alergias Medicamentos: no refiere Hábitos: Fuma 1 paquete por día sin alcohol ni ilícitos. Fuma: si Drogas: no Antecedentes Familiares: No refiere
  1. Enfermedad actual: Tiempo de enfermedad: Forma de Inicio: Insidiosa Curso de la enfermedad: Progresivo Síntomas y signos principales: Letárgica Disnea Diaforesis Relato cronológico de la enfermedad: Paciente femenina de 57 años encontrada esta mañana por su familia aletargada y confundida con dificultas para respirar. Su familia refiere haber presentado sudores nocturnos, malestar general y tos seca durante varios días pero el cambio en su estado mental es reciente hoy. No ha tenido ninguna enfermedad , exposición ni viaje reciente. La paciente no puede proporcionar antecedentes debido a su estado mental alterado y dificultad para respirar.

4. Funciones Biológicas:

Sueño: no refiere Apetito: no refiere Deposiciones: no refiere Orina: no refiere Peso: no refiere

  1. Signos Vitales: FC: 12 5 lpm FR: 2 8 rpm PA: 8 0 /5 5 mmhg SatO2: 85 % T: 3 9 c Peso: 6 8 kg Talla: 1 7 0cm IMC: 2 3.

9. RESULTADOS DE EXAMENES AUXILIARES:

AGA

Química básica Panel de coagulación Hemograma

  • pH - 7.27 (7.35 - 7.45)
  • Pco2 - 30 mmHg (35 - 45)
  • Po2 - 76 mmHg (80 - 100) Sodio - 140 mmol/L (135 - 145)
  • Potasio - 4,7 mmol/L (3.5 - 5)
  • Cloruro - 101 mmol/L (95 - 105)
  • Bicarbonato - 13 mmol/L (23 - 28)
  • BUN - 7,5 mmol/L (2.9 - 7.5) Creatinina - 141 umol/L (71 - 115)
  • Glucosa - 5,9 mmol/L (3.6 - 6.1)
  • TP - Tiempo de protrombina - 12.6 segundos (11 - 13)
  • TTP - tiempo de tromboplastina - 26.8 segundos (25 - 35)
  • INR - 1 (0.8 - 1.3) *globulos blancos - 21,2 x 10^9/L (3,2 x 10 ^9/L - 9,8 x 10 9/L) *hematocrito - 0.51/1 (0.4/1 - 0.52/1) *hemoglobina - 163,1 g/L (130 - 170) *plaquetas - 241 x 10^9/L (150 x 10 9/L- 400 x 10 9/L) *Dimero D - 505 ng/ml (0 - 500)
  1. Exámenes auxiliares Diagnostico diferencial Diagnóstico definitivo

Hemograma completo Neumonia adquirida por la

comunidad (NAC)

Neumonia adquirida por la comunidad (NAC) complicada con sepsis.

EKG Neumonia

intrahospitalaria

Quimica basica Covid

Ultrasonido fast Edema pulmonar

11. SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE:

El paciente con NAC presenta una infección pulmonar que ha desencadenado una respuesta inflamatoria sistémica, por lo que se ha iniciado tratamiento con antibióticos de amplio espectro (incluyendo vancomicina), se está administrando líquidos intravenosos para corregir la hipovolemia, y se ha iniciado soporte hemodinámico mediante epinefrina como vasopresor, complementado con acetaminofén para el control de la fiebre. DISCUSIÓN: En este caso se presenta una paciente femenina de 57 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 e hipercolesterolemia, es traída al servicio de urgencias por presentar letargia, confusión y dificultad respiratoria progresiva. A la valoración inicial se encuentra hipotensa con valoración de PA 80/55 mmHg, taquicardia de 125 lpm, taquipnea de 28 rpm e hipoxémica SpO₂ 82%, en un contexto compatible con un estado de shock séptico. La paciente muestra signos de perfusión periférica comprometida con relleno capilar prolongado, piel fría y húmeda, lo cual refuerza la sospecha de una disfunción orgánica secundaria a hipoperfusión tisular.

Desde un punto de vista fisiopatológico, la sospecha primaria es una neumonía adquirida en la comunidad con evolución a sepsis y probable síndrome de distrés respiratorio agudo “SDRA”. La infección pulmonar genera una respuesta inflamatoria sistémica desregulada, con liberación masiva de citoquinas proinflamatorias IL-1, IL-6, TNF-α, lo que lleva a vasodilatación sistémica, aumento de la permeabilidad capilar y fuga de líquido al intersticio pulmonar. Por lo tanto, esto explica la hipotensión y la dificultad respiratoria por edema alveolar no cardiogénico(1)(2). Entonces de acuerdo a estos hallazgos, se inició oxigenoterapia de alto flujo y posteriormente intubación orotraqueal por deterioro del estado neurológico con probable encefalopatía séptica y compromiso respiratorio severo. Debemos tener en cuenta que la ventilación mecánica busca mantener una adecuada oxigenación y de esa manera evitar el agotamiento respiratorio, mientras se reduce el trabajo ventilatorio(3)(4). De esta manera se inició fluidoterapia con cristaloides isotónicos con solución salina para corregir el componente hipovolémico funcional del shock séptico, sabiendo que la vasodilatación y fuga capilar reducen el volumen circulante efectivo. Sin embargo, debido a la persistencia de la hipotensión tras la reanimación inicial con líquidos, se introdujo epinefrina como vasopresor de primera línea. Su efecto alfa- 1 induce vasoconstricción arterial, aumentando la resistencia vascular sistémica y elevando la presión arterial media para restablecer la perfusión tisular. Se inició también tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro como la vancomicina combinada con cobertura para gram negativos como ceftriaxona en función del foco respiratorio sospechado con el objetivo de controlar la fuente infecciosa. La selección empírica se guía por la alta probabilidad de gérmenes resistentes en pacientes con comorbilidades(5)(6). El laboratorio mostró leucocitosis, acidosis metabólica leve por el bicarbonato bajo y el pH ácido, compatible con hipoperfusión tisular y acumulación de lactato como consecuencia de un metabolismo anaerobio. Se tomaron cultivos antes del inicio antibiótico para identificar el patógeno causal y ajustar el tratamiento. La tomografía de tórax evidenció consolidaciones pulmonares bilaterales indicativas de neumonía multifocal. El ultrasonido pulmonar mostró líneas B y deslizamiento pleural, hallazgos sugestivos de edema pulmonar por daño alveolocapilar, consistente con SDRA temprano. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  1. Giraldo Estrada H. Manual de neumología: guía para el diagnóstico y tratamiento en la consulta diaria. 1ª ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2017
  2. Espinosa Jiménez D, Illana Wolf J, Triviño Ramírez AI, García Gómez F. Neumotórax. En: Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur, editores. Manual de diagnóstico y terapéutica en Neumología. 3ª ed. [Internet]. Disponible en: https://www.neumosur.net/publicaciones/ebooks/4/capitulos