Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

carta a la tierra infografia, Apuntes de Desarrollo Sostenible

infografia sobre la carta a la tierra puntos clave y los principios

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/05/2020

daniel-vazquez-17
daniel-vazquez-17 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
ADMINISTRACIÓN ÁREA DE CAPÍTAL HUMANO
ALUMNO: VAZQUEZ AGUIÑAGA LUIS DANIEL
PROFESORA: SANTIAGO DAVILA TERESA DE JESUS
INFOGRAFIA CARTA A LA TIERRA
ACH33-M 3er CUATRIMESTRE MAYO-AGOSTO 2020
DESARROLLO SUSTENTABLE
FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 13 DE MAYO DEL 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga carta a la tierra infografia y más Apuntes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL

ADMINISTRACIÓN ÁREA DE CAPÍTAL HUMANO

ALUMNO: VAZQUEZ AGUIÑAGA LUIS DANIEL

PROFESORA: SANTIAGO DAVILA TERESA DE JESUS

INFOGRAFIA “CARTA A LA TIERRA”

ACH33-M 3 er^ CUATRIMESTRE MAYO-AGOSTO 2020

DESARROLLO SUSTENTABLE

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 13 DE MAYO DEL 2020

INTRODUCCION

Nos encontramos frente a un momento crítico en la historia, el cual depara grandes promesas, pero también grandes riesgos. Con los peligros que representa la guerra, la injusticia social y económica, y las amenazas ambientales, la humanidad debe determinar cómo asegurarse un futuro sostenible. Los avances en las comunicaciones a escala mundial y la globalización cada vez mayor de las economías y de la cultura prueban que existe la necesidad de contar con una visión y un enfoque integrados para abordar los problemas interrelacionados que enfrentamos. Éstos mismos también son un llamado a alcanzar un nuevo sentido de responsabilidad y acción globales, los cuales requieren cambios básicos en los valores, comportamiento y actitudes de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. La Carta de la Tierra es un instrumento para abordar estos temas y estimular el cambio. La Carta de la Tierra nos reta a examinar nuestros valores y a escoger un mejor camino. Nos hace un llamado a buscar un terreno común dentro de nuestra diversidad y a elegir una nueva visión ética compartida.

CONCLUSIÓN

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo. Tal renovación es la promesa de estos principios de la Carta de la Tierra. Para cumplir esta promesa debemos comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos en ella expuestos. El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también un nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos elaborar y aplicar imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a escala local, nacional, regional y global. Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa y las diferentes culturas encontrarán sus propias formas para concretar lo establecido. Debemos profundizar y ampliar el diálogo global que generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho que aprender en la búsqueda colaboradora de la verdad y la sabiduría. A menudo la vida conduce a tensiones entre valores importantes. Ello puede implicar decisiones difíciles; sin embargo, debe buscarse la manera de armonizar la diversidad con la unidad; el ejercicio de la libertad con el bien común; los objetivos de corto plazo con las metas a largo plazo. Todo individuo, familia, organización y comunidad tiene un papel vital que cumplir. Las artes, las ciencias, las religiones, las instituciones educativas, los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos están llamados a ofrecer un liderazgo creativo. La alianza entre gobiernos, sociedad civil y empresas es esencial para la gobernabilidad efectiva. Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las naciones del mundo deben renovar su compromiso con las Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones establecidas en los acuerdos internacionales existentes y apoyar la realización de los principios de la Carta de la Tierra por medio de un instrumento internacional legalmente vinculante sobre medio ambiente y desarrollo. Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz, y por la alegre celebración de la vida.

BIBLIOGRAFIA

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Cecadesu/Libros/202455.pdf

https://youtu.be/bCYTYRgrOpg