Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Electricidad: Desde Tales de Mileto hasta James Clerk Maxwell, Apuntes de Electromagnetismo

Este documento ofrece una breve pero detallada historia de la electricidad, desde los primeros descubrimientos de Tales de Mileto hasta las contribuciones de James Clerk Maxwell. Aprenda sobre los pioneros de la electricidad, sus descubrimientos y cómo han influido en el desarrollo de esta ciencia. El texto incluye información sobre la clasificación y desarrollo de la electricidad, así como los experimentos clave que han definido este campo.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/04/2021

joli-joli-1
joli-joli-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Electricidad: Desde Tales de Mileto hasta James Clerk Maxwell y más Apuntes en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

1.1 Cargas eléctricas

M.C. MANUEL JESÚS ARJONA PÉREZ

Electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de la corriente eléctrica. La palabra electricidad proviene del vocablo griego elektrón , que significa ámbar. El ámbar es una resina fósil, transparente, de color amarillo, producida en tiempos muy remotos por árboles que actualmente son carbón fósil. Los primeros fenómenos eléctricos fueron descritos por el matemático griego Tales ( 650 - 546 a.C.) nacido en Mileto , región situada en el Egeo, costa oeste de lo que se conoce ahora es Turquía.

Breve desarrollo de la electricidad Tales de Mileto ( 630 - 550 a. C) Comprobó las propiedades eléctricas del ámbar, el cual al ser frotado con una pieza de lana era capaz de atraer a pequeños objetos. Guillermo Gilbert ( 1544 - 1603 ) Fue el primero en usar los términos atracción eléctrica y fuerza eléctrica. Considerado como el padre de los estudios de fenómenos eléctricas y geomagnéticos. Le debemos la noción del funcionamiento de la brújula afirmando de que la Tierra es un enorme imán. Otto von Guerike ( 1602 - 1686 ) desarrolló la primer máquina electrostática para producir cargas eléctricas. Francois de Cisternay Du Fay ( 1688 - 1739 ) identificó la existencia de dos cargas eléctricas, positiva y negativa. Benjamin Franklin ( 1706 - 1790 ) rebatío las teorías de Du Fay y postuló que la electricidad era un fluido único, calificando a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Confirmó que el rayo era efecto de la conducción eléctrica.

Charles Coulomb (1736-1806) corroboró que la fuerza entre cargas eléctricas era proporcional al producto de las cargas eléctricas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa las cargas. Han Christian Oersted (1777-1851) demostró que cuando por un conductor circula un corriente eléctrica se crea un campo magnético. Andrés María Ampere ( 1775 - 1836 ) dedujo las leyes de atracción y repulsión entre cables conductores de corrientes eléctricas: había inventado el electroimán. Jorge Simón Ohm ( 1787 - 1854 ) establece la relación entre corriente, voltaje y resistencia en un circuito. Miguel Faraday ( 1791 - 1867 ) , descubrió el hecho de que cuando una bobina gira dentro de un campo magnético en el cable se genera una corriente eléctrica, esto condujo al principio de generador eléctrico.

Experimento de Benjamín Franklin

Carga eléctrica Es una propiedad fundamental de la materia, con exceso o deficiencia de electrones. Algunas de sus características de la carga eléctrica son:  Existen dos tipos de cargas eléctricas: positiva y negativa  Cargas del mismo signo se repelen y las de signo contrario se atraen  La carga se conserva, la carga eléctrica no se crea ni se destruye únicamente se transfiere  La unidad de medida de la carga eléctrica es el coulombio (C) en el sistema internacional  La carga esta cuantizada 𝑞 = 𝑛 ∗ 𝑒 𝑛 = 0 , ± 1 , ± 2 , ± 3 , … 𝑒 = 1. 602 × 10 − 19 C