Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARDIOPATIAS CONGENITAS, Diapositivas de Pediatría

DIAPOSITIVAS DE CARDIOPATIAS CONGENITAS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/07/2025

javiership
javiership 🇪🇨

3 documentos

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARDIOPATIA
CONGENITA Y
SOPLOS
INOCENTES
Docente: Dra. Veronica Rosero Armijos
Estudiante: RICARDO VERA ORELLANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARDIOPATIAS CONGENITAS y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CARDIOPATIA

CONGENITA Y

SOPLOS

INOCENTES

Docente: Dra. Veronica Rosero Armijos Estudiante: RICARDO VERA ORELLANA

Defectos estructurales del corazón y de los grandes vasos resultantes de un desarrollo embrionario alterado. La mayoría se presentan desde el nacimiento, hay lesiones que aparecen más tarde, en meses o años (desarrollo post-natal). Al menos un tercio requerirán algún tipo de intervención en el primer mes de vida con un alto riesgo de muerte sin un diagnóstico oportuno. Inicia la formación del corazón entre la tercera y décima semana de gestación.

Cardiopatía Congenitica

ETIOLOGIA

GENÉTICAS

CROMOSOPATIAS

DEFECTOS GENÉTICOS Y

MOLECULARES ESPECÍFICOS

AMBIENTALES

ENFERMEDADES MATERNAS

EXPOSICIÓN MATERNA A

DROGAS

EXPOSICIÓN A QUÍMICOS

MULTIFACTORIALES

SE ASOCIAN FACTORES

AMBIENTALES Y GENETICOS

MADRE CON EXPOSICIÓN A DROGAS

El tabique IA esta formado por dos estructuras

  • No coinciden topográficamente -Defecto en el desarrollo Septum primum aparece un orificio llamado ostium secundum, que queda cubierto por un segundo tabique, el septum secundum (SS), que se sitúa a la derecha del septum primum y crece en sentido opuesto. El septum secundum deja un orificio llamado foramen oval, que queda cubierto por el septum primum.

FISIOPATOLOGÍA

  • Permiten un cortocircuito entre

las dos aurículas

  • Regulada por la relación de

resistencias vasculares

pulmonares / resistencias

vasculares sistémicas

  • El ventrículo derecho (VD) es

más distensible que el

izquierdo.

  • La presión en la AD es menor

que en la izquierda en la mayor

parte del ciclo cardiaco y, por

tanto, explica la dirección del

cortocircuito izquierda derecha

  • Este cortocircuito aumenta el flujo

hacia cavidades derechas

dilatándolas

  • El shunt sobrecarga la AD, el VD,

dilata las válvulas tricúspide y

pulmonar y produce

hipervascularización pulmonar

RX

EKG

  • (^) Cardiomegalia de ligera a moderada (cavidades derechas).
  • Aumento de la vascularizacion pulmonar.
  • (^) Auricula izquierda normal.

Se observa habitualmente una desviación del eje

eléctrico a la derecha de + 90° a + 120°

  • (^) El ritmo es sinusal pudiendo estar alargado el

espacio PR

  • Se observa siempre una imagen de bloqueo

incompleto de rama derecha RSR' en V1 que es la

expresión de la sobrecarga diastólica de VD.

ECG

Técnica diagnostica imprescindible en todos los

pacientes con sospecha de CIA, proporciona

información anatómica y funcional.

  • Permite precisar la localización del defecto en el septum

interauricular

  • (^) El tamaño y anomalias asociadas
  • (^) Dirección del cortocircuito
    • Repercusión hemodinámica: grado de dilatación de

cavidades derechas, movimiento septal, presión pulmonar,

etc).

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR 4 de 1000 recién nacidos

Perimembranosa 75 – 80% CLASIFICACIÓN Muscular trabecular 5 – 20% Del tracto de salida subpulmonar 5 – 7% Del tracto de entrada 5 – 8%

Atendiendo a su

situación en el

tabique

  • (^) En el neonato con CIV puede no haber

soplo hasta que no caen las resistencias

pulmonares.

  • (^) Latido hiperdinámico del ventrículo

izquierdo (ápex)

  • Soplo sistólico de regurgitación en foco

tricuspideo

  • Segundo ruido reforzado de acuerdo al

grado de hipertensión pulmonar.

  • Insuficiencia cardiaca (taquipnea,

taquicardia, agitación, diaforesis,

disnea)

CLÍNICA

RX

Cardiomegalia ligera a

severa con agrandamiento

biventricular.

Agrandamiento de la auricula

izquierda. Aumento de la

vascularizacion pulmonar.

TRATAMIENTO

MÉDICO

En los niños con CIV pequeña no hay indicación de tratamiento médico ni quirúrgico. CIV mediana-grande des- arrollan insuficiencia cardiaca congestiva está indicado el tratamiento médico, ini- cialmente con IECA (captopril o enalapril) y diuréticos (furosemida, espironolactona),

QUIRÚRGICO

Son motivos de intervención la presencia de: insuficiencia cardiaca congestiva no controlada, hipertensión pulmonar, hipodesarrollo importante y /o infecciones respiratoras recurrrentes

PERSISTENCIA DEL DUCTUS ARTERIOSO