Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cardioapticas en pediatria, Apuntes de Pediatría

manejo de las cardiopatias en pediatria

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 09/07/2025

clever-fuentes
clever-fuentes 🇧🇴

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE: FUENTES MAMANI CLEVER BRAYAN
FECHA: 21/10/2023
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Introducción
causas principales de cianosis en los recién nacidos y puede ser
multisistémico
Segunda causa de cianosis en el RN
Malformaciones cardíacas diagnóstico precoz y se originan en las primeras 8a
10 semanas de gestación
No siempre se manifiestan con cianosis ‘acianogenas o no acianogenas”
Dos tipos
CON CIANOSIS
SIN CIANOSIS
CIANOSIS CON
COQUE
CIANOSIS FELIZ
CHOCADO
POLIPNEO FELIZ
Cardiopatías con
mezcla inadecuada
FALLOT, TAC
Obstrucción
Cardiopatías con
CC izquierda o
derecha
Epidemiología
10% de la malformación congénita
1/1000 de cada mil sea o no diagnosticado puede tener una cardiopatía
Reincidencia con una probabilidad de tener 2 hijo con CC y aumenta en un 3%
pero tienen un 97% de tener un hijo sano
Se asocia en un 44% a otras malformaciones como digestiva, esqueléticas,
SNC o renal
Las Cardiopatías no vienen solas alteraciones de otros tipos de malformación
Asociaciones sindromáticas cardiopatías congénitas
Síndrome de Down
Síndrome de marcan
Síndrome de Turner
Factores de riesgo
Antecedentes familiares
Malformación o anomalía cromosómica
Enfermedades maternas de base “mama DB, HTA, obesidad
Alteración de tipo tiroideo
Consumo de alcohol en el primer trimestre de embarazo
Consumo de alcohol en edad fértil un gran riesgo
Infecciones de tipo viral ‘rubeola, influenza” autismo 'infección virus de la
influenza en el primer trimestre”
Exposición a radiación: Rayos X, quimioterapia, radioterapia
Ruidos cardiacos puntos de auscultación
Segundo espacio intercostal derecho “AORTICO”
Segundo espacio intercostal izquierdo “PULMONAR”
cuarto espacio intercostal izquierdo “TRICÚSPIDE”
Quinto espacio intercostal izquierdo “MITRAL”
Circulación fetal distinta: la sangre oxigenada viene desde la placenta
Análisis secuencial de una función cardíaca
Igualdad que existe, equilibrio
Ver la concordancia
o veno atrial
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cardioapticas en pediatria y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

NOMBRE: FUENTES MAMANI CLEVER BRAYAN

FECHA: 21/10/

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Introducción

  • causas principales de cianosis en los recién nacidos y puede ser multisistémico
  • Segunda causa de cianosis en el RN
  • Malformaciones cardíacas diagnóstico precoz y se originan en las primeras 8a 10 semanas de gestación
  • No siempre se manifiestan con cianosis ‘acianogenas o no acianogenas” Dos tipos CON CIANOSIS SIN CIANOSIS CIANOSIS CON COQUE

CIANOSIS FELIZ CHOCADO POLIPNEO FELIZ

Cardiopatías con mezcla inadecuada FALLOT, TAC Obstrucción Cardiopatías con CC izquierda o derecha Epidemiología

  • 10% de la malformación congénita
  • 1/1000 de cada mil sea o no diagnosticado puede tener una cardiopatía
  • Reincidencia con una probabilidad de tener 2 hijo con CC y aumenta en un 3% pero tienen un 97% de tener un hijo sano
  • Se asocia en un 44% a otras malformaciones como digestiva, esqueléticas, SNC o renal
  • Las Cardiopatías no vienen solas alteraciones de otros tipos de malformación Asociaciones sindromáticas cardiopatías congénitas
  • Síndrome de Down
  • Síndrome de marcan
  • Síndrome de Turner Factores de riesgo
  • Antecedentes familiares
  • Malformación o anomalía cromosómica
  • Enfermedades maternas de base “mama DB, HTA, obesidad
  • Alteración de tipo tiroideo
  • Consumo de alcohol en el primer trimestre de embarazo
  • Consumo de alcohol en edad fértil un gran riesgo
  • Infecciones de tipo viral ‘rubeola, influenza” autismo 'infección virus de la influenza en el primer trimestre”
  • Exposición a radiación: Rayos X, quimioterapia, radioterapia Ruidos cardiacos puntos de auscultación
  • Segundo espacio intercostal derecho “AORTICO”
  • Segundo espacio intercostal izquierdo “PULMONAR”
  • cuarto espacio intercostal izquierdo “TRICÚSPIDE”
  • Quinto espacio intercostal izquierdo “MITRAL” Circulación fetal distinta: la sangre oxigenada viene desde la placenta Análisis secuencial de una función cardíaca
  • Igualdad que existe, equilibrio
  • Ver la concordancia o veno atrial

o atrio ventricular o ventrículo arterial

  • Secuencia Clasificación morfología
  • Lesiones obstructivas: corazón y grandes vasos
  • Lesiones por corto circuito
  • Trastornos de la contracción y relajación ventricular
  • Combinación de las anteriores Clasificación clínica
  • Sin cianosis o Hiperflujo con aumento de vascularización pulmonar o Hipoflujo con vascularización pulmonar normal
  • Con cianosis o Con disminución de la vascularización pulmonar o Con aumento de la vascularización pulmonar Enfrentamiento inicial
  • Buena exploración física
  • Signos vitales
  • Auscultación buscando soplos
  • Buscar datos de hepatomegalia o congestión
  • Gases arteriales, hemograma PCR
  • Radiografía de tórax
  • Electrocardiograma
  • Prueba de hiperoxia si es pulmonar o cardíaca
  • Ecocardiograma CC NO CIANOTICA CC CIANOTICA
  • dificultades alimenticias
  • cambios de color sutiles en el color “palidez”
  • Irritabilidad excesiva e inexplicable
  • Sudoración que aumenta con la alimentación y al sueño
  • Mal incremento ponderal
  • Disminución de actividad e hipersomnia
  • Tratamiento inmediato
  • Oxigeno
  • Volumen y DVA: dobutamina más dopamina
  • ATB post HCT: ampicilina más gentamicina
  • Corrección acido base, glicemia
  • PGE Que pensar
  • Períodos de palidez Hiperoxia
  • FiA 100% si mejora pulmonar y si no mejora cardíaco Estudio de imagen
  • Radiografía simple: concordancia, Situs visceroatrial solitos misma posición, pero invertida e inversus, Imagen el hígado, Situs visceroatrial indeterminada, asplenia, Situs bronquial, tamaño cardiaco, vascularización pulmonar, arco aórtico, esqueleto Índice cardiotorácico división puntos más separados con los puntos valor normal 0, Tamaño cardíaco y configuración
  • Ecocardiograma
  • Resonancia magnética
  • Angiografía
  • Manifiestan tarde
  • Manejar mucho volumen, pero no maneja presión el ventrículo derecho
  • Síndromes propios de cada alteración
  • MANIFESTACIONES: soplo en foco tricúspideo, insuficiencia cardiaca, retraso del crecimiento
  • DIAGNOSTICO: ecocardiograma Doppler color, Rx tórax, EKG, cateterismo cardiaco y angiografía
  • TRATAMIENTO: quirúrgico, tto insuficiencia cardiaca y tto para endocarditis infecciosa
  • Comunicación interventricular: defecto en la formación del septo peri membranosa, muscular, membranosa o mixta y depende del tamaño el daño que va a hacer, soplo junto con el latido fuerte, corrección quirúrgica, pasa sangre de una cavidad a otra cavidad, solo de tipo tricúspidea, insuficiencia cardíaca “hipertensión y daño final anomalía de aisember” retraso en el crecimiento, diagnóstico ecocardiograma, Rx tórax, tto cateterismo cardiaco, tto profiláctico para la endocarditis bacteriana
  • Comunicación interauricular: más Silente de toda la comunicación ocasiona mezcla de sangre asociado al conducto arterioso, falla en el crecimiento, repercute cuando al fallo de bomba izquierdo
  • Persistencia del conducto arterioso: nos mantiene con circulación materno fetal, cierre fisiológico a las dos horas al nacer y cierre anatómico hasta los 10 días y pasa es persistencia predominó en sexo femenino y prematuros, infecciones como el VIH, rubeola, uso de endometacina durante el embarazo ocasiona el cierre precoz del conducto, tto médico ibuprofeno de infradosis 4kg peso, tto quirúrgico por cateterismo cardiaco, manifestar soplo en máquina de vapor, dx clínica, Rx tórax