




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Carbohidratos de forma general
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARBOHIDRATOS (^) Son las moléculas orgánicas más abundantes de la naturaleza (^) sirven como fuente de energía y también son útiles para almacenar la misma (^) son componentes estructurales o de otras biomoléculas y participan en la comunicación intercelular (^) se clasifican ya sea por el grupo funcional o por el número de unidades
CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE UNIDADES DISACARIDOS MONOSACARIDOS (^) OLISACARIDOS POLISACARIDOS
MONOSACARIDOS (^) Son las unidades fundamentales de los carbohidratos (^) Características (^) son cristalizables, son solubles en agua y dulces (^) se clasifican según el número de carbonos en las moléculas (^) Triosas 3 (^) Tretosas 4 (^) Pentosas 5 (^) y hexosas 6 ej glucosa
EJEMPLOS DE DISACÁRIDOS SACAROSA A 1 - LACTOSA B 1 - MALTOSA A 1 -
DEGRADACIÓN (^) La degradación de los disacáridos se produce con la participación de las enzimas que se sintetizan en las células que recubren el intestino delgado.
CARENCIA (^) La carencia de los disacáridos y hace por genética desnutrición fármacos o enfermedades intestinales da por resultado la intolerancia a los disacáridos. (^) LA INTOLERANCIA A LA LACTOSaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
OLIGOSACARIDOS (^) Están formados por hasta 10 monosacáridos e incluso hasta 15 unidos por enlace glucosídico (^) Después generalmente son producto de degradación de los polisacáridos (^) Ejemplo dextrinas los cual es son producto de la degradación del almidón (^) en el cuerpo en el cuerpo humano una función importante de ellos es como señalizadores moleculares (^) se encuentran los unidos a la membrana celular con enlace n a proteínas o bien con enlace o lípidos
POLISCARIDOS HOMOPOLISACARIDOS Función energética HETEROPOLISACARIDOS Función de estructura
HOMOPOLISACARIDOS (^) también llamados Homoglucanos formados por el mismo tipo de monosacáridos ejemplos almidón,glucógeno.celulosa y quitina.
ALMIDÓN (^) Es la principal forma de reserva energética en vegetales (^) Se almacena en forma de gránulos y puede constituir el 70 por ciento del paso de granos de cereales maíz y trigo o de tubérculos (^) Constituye una de las principales fuentes de energía del ser humano (^) El almidón está formado por dos tipos de estructuras (^) la amilasa y la almilopectina
ALMILOSA (^) suele constituir del 25 por ciento al 30 por ciento del almidón formada por 300 a 3000 unidades de glucosa unidas mediante enlace Alfa 1-
GLUCOGENO (^) Es el polisacárido de reserva de las células animales que se sintetiza a partir de la glucosa no utilizada de forma inmediata por las células (^) se encuentra en casi todas las células pero en los hepatocitos qué son las células del hígado y en las células musculares y su concentración es muy elevada
CELULOSA (^) Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc. (^) La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un 40% de celulosa ; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es el algodón con un porcentaje mayor al 90%. La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la pared de las células vegetales, y esta fue descubierta en 1838. La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales.