









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo Intelectual en la niñez
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A. EGOCENTRISMO. Punto de vista ajeno Punto de vista propio
Lo físico Lo psicológico
Mundo exterior Demás personas Visión subjetiva
Ejemplos: Natalia (2;6)
- Se tapa la cara como si eso la convirtiera en invisible para los demás. _- Contesta con gestos cuando habla por teléfono.
A.1. LENGUAJE EGOCÉNTRICO.
Sin embargo, no egocentrismo absoluto adaptan su lenguaje en ciertos contextos (petición de deseos, comunicación de intenciones) y según el oyente (niño, adulto).
a. Niños de 2 años b. Niños de 4 años c. Adultos RESULTADOS Diferente complejidad en lenguaje. Diferentes funciones :
B. CENTRACIÓN.
A) B) C)
Dibuja el nivel de agua paralelo a la base de la botella. Toma esta referencia e ignora el eje de referencia de la mesa.
C. ESTADOS Y TRANSFORMACIONES. ESTADO INICIAL TRANSFORMACIÓN ESTADO FINAL
D. Irreversibilidad Inversibilidad En la fase intuitiva se adquieren dos tipos de invariantes:
1. Las identidades cualitativas: Comprende que e s la misma coca-cola aunque piense que hay más o menos; comprende que es la misma persona pese a posibles cambios de apariencia, etc. 2. Las funciones o relaciones funcionales simples. Bolitas de comida “Da de comer a cada pez según su tamaño”
E. REALISMO.
El nombre es indisociable de la persona o cosa ¿De dónde viene la palabra sol? Del cielo ¿Dónde está la palabra lago? Está dentro porque hay agua ¿Habría podido llamarse al sol “la luna” y a la luna “el sol”? No, porque el sol hace calor y la luna es para alumbrar No, porque el sol brilla más que la luna (Piaget, 1933). ¿Sabes que parece que te llamas Ana? (Al oír la voz de otra persona)
F. RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO Y PRECAUSAL.
- Juan tiene gripe... seguro que yo también voy a tener gripe ¿Por qué? _¡¡Porque me llamo Juan!!
F. RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO Y PRECAUSAL.
Los coches más antiguos corren más que los modernos porque tienen más años (3,6) ¿Por qué este coche está aparcado al lado del nuestro? OTRAS FORMAS DE RAZONAMIENTO PREOPERATORIO Un niño (5 años) se niega a aceptar que su profesor “trabaje” de profesor y gane dinero por ello. Su razonamiento es del tipo siguiente: Mis padres se van de casa por las mañanas para ir al trabajo. Cogen el coche y vuelven por la tarde. Traen un cheque cada semana... El maestro está en el cole cuando llego y sigue ahí cuando me voy. Por tanto, vive aquí. No sale a trabajar. Nunca he visto que tenga un cheque...