Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

características del derecho presupuestario, Apuntes de Derecho Financiero y Tributario

actividad financiera del estado

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/01/2019

uribe-erika
uribe-erika 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Características del presupuesto público
1. Es anticipado
2. Es cuanticable
3. Es obligatorio
4. Es regular
5. Convierte las políticas públicas en programas de acción directa
6. Facilita la evaluación y el control de la gestión de gobierno
7. Coordina diferentes organismos estatales
8. Es claro y especíco
9. Persigue el equilibrio nanciero
10. Es exible
Es anticipado
El presupuesto público recoge la previsión de gastos e ingresos del sector estatal para
un período futuro, que en la mayoría de los casos se ja en un año. Esto permite
obtener un cierto marco de seguridad y orden a nivel nanciero para las actividades
que se llevarán a cabo en dicho período.
Es cuanticable
Se emplean cifras y expresiones contables que permiten cuanticar con exactitud cada
movimiento económico, sin que puedan existir dudas sobre las cantidades implicadas.
También se utiliza un conjunto de criterios nancieros que brindan orden al
presupuesto público.
Es obligatorio
La administración pública, en manos del poder ejecutivo, está obligada desde el punto
de vista legal a cumplir con exactitud el presupuesto jado, que además debe ser
aprobado por el poder legislativo. En el caso de los ingresos, los mismos pueden llegar
a superar las cifras indicadas. Sin embargo, los egresos extraordinarios solamente
pueden concretarse a partir de instrumentos legales especícos que reejen alguna
necesidad especial o urgencia.
Es regular
El presupuesto público debe respetar las chas jadas y posteriormente se vuelve a
elaborar, siempre de acuerdo a períodos de tiempo regulares que se van repitiendo.
Como decíamos anteriormente, este instrumento se confecciona en la mayoría de los
casos con una regularidad de un año.
Convierte las políticas públicas en programas de acción directa
A través de los recursos que se van asignando mediante el presupuesto público, las
políticas diseñadas desde el estado por cada administración se transforman en
programas con acción concreta en el territorio. Por ejemplo, si el estado busca
promover la educación mediante la edicación de nuevas escuelas, los recursos que
establece el presupuesto van a permitir el comienzo, desarrollo y nalización de las
obras en cada punto geográco seleccionado.
Facilita la evaluación y el control de la gestión de gobierno
Gracias a la existencia del presupuesto público la sociedad y los organismos
especializados disponen de forma regular de un instrumento concreto para evaluar y
controlar las acciones de gobierno. Se puede saber así el destino que otorga la
administración pública a los fondos del estado, que pertenecen a todos los ciudadanos.
Coordina diferentes organismos estatales
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga características del derecho presupuestario y más Apuntes en PDF de Derecho Financiero y Tributario solo en Docsity!

Características del presupuesto público

  1. Es anticipado
  2. Es cuantificable
  3. Es obligatorio
  4. Es regular
  5. Convierte las políticas públicas en programas de acción directa
  6. Facilita la evaluación y el control de la gestión de gobierno
  7. Coordina diferentes organismos estatales
  8. Es claro y específico
  9. Persigue el equilibrio financiero
  10. Es flexible

Es anticipado El presupuesto público recoge la previsión de gastos e ingresos del sector estatal para un período futuro, que en la mayoría de los casos se fija en un año. Esto permite obtener un cierto marco de seguridad y orden a nivel financiero para las actividades que se llevarán a cabo en dicho período.

Es cuantificable Se emplean cifras y expresiones contables que permiten cuantificar con exactitud cada movimiento económico, sin que puedan existir dudas sobre las cantidades implicadas. También se utiliza un conjunto de criterios financieros que brindan orden al presupuesto público.

Es obligatorio La administración pública, en manos del poder ejecutivo, está obligada desde el punto de vista legal a cumplir con exactitud el presupuesto fijado, que además debe ser aprobado por el poder legislativo. En el caso de los ingresos, los mismos pueden llegar a superar las cifras indicadas. Sin embargo, los egresos extraordinarios solamente pueden concretarse a partir de instrumentos legales específicos que reflejen alguna necesidad especial o urgencia.

Es regular El presupuesto público debe respetar las fichas fijadas y posteriormente se vuelve a elaborar, siempre de acuerdo a períodos de tiempo regulares que se van repitiendo. Como decíamos anteriormente, este instrumento se confecciona en la mayoría de los casos con una regularidad de un año.

Convierte las políticas públicas en programas de acción directa A través de los recursos que se van asignando mediante el presupuesto público, las políticas diseñadas desde el estado por cada administración se transforman en programas con acción concreta en el territorio. Por ejemplo, si el estado busca promover la educación mediante la edificación de nuevas escuelas, los recursos que establece el presupuesto van a permitir el comienzo, desarrollo y finalización de las obras en cada punto geográfico seleccionado.

Facilita la evaluación y el control de la gestión de gobierno Gracias a la existencia del presupuesto público la sociedad y los organismos especializados disponen de forma regular de un instrumento concreto para evaluar y controlar las acciones de gobierno. Se puede saber así el destino que otorga la administración pública a los fondos del estado, que pertenecen a todos los ciudadanos.

Coordina diferentes organismos estatales

El ordenamiento financiero generado mediante el presupuesto público hace posible el trabajo coordinado e integrado entre los distintos organismos y reparticiones del estado, ya que cada uno de ellos conoce las partidas presupuestarias asignadas con las cuales deberá intentar cumplir los objetivos propuestos para cada período.

Es claro y específico El presupuesto público debe tener claridad en su tratamiento y ser específico en cuanto a los temas abordados. Esto es vital para lograr la concreción de los programas y proyectos que dependen de este instrumento financiero al momento de contar con los recursos económicos necesarios.

Persigue el equilibrio financiero Mediante un manejo sano de las cuentas públicas, hace posible el equilibrio financiero de la nación o del ente estatal implicado. Aunque siempre está sujeto a la estabilidad de la economía en general y a circunstancias imprevistas, tiende a equilibrar los ingresos y egresos y a generar una estructura económica sustentable en el tiempo.

Es flexible Esto no significa que el presupuesto público pueda modificarse en su espíritu o lineamientos generales, sino que debe contar con la flexibilidad necesaria para no transformarse en un impedimento a la hora de desarrollar acciones concretas de gobierno, debido a una extrema rigidez en su ejecución. Para ello es vital la articulación entre los diferentes organismos estatales, además de brindar a los distintos niveles de la administración las herramientas necesarias para ejecutar los recursos, sin requerir el funcionamiento de un sistema burocrático o demasiado lento en su accionar. De esta manera se evita la virtual paralización de las actividades gubernamentales, logrando fluidez en las tareas diarias.