Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Emprendimiento: Características y Qualidades de Un Emprendedor Exitoso, Resúmenes de Emprendimiento

Una definición de lo que es el emprendimiento y las características básicas de una persona exitosa en este campo. Se destaca la importancia de la persistencia, pasión, innovación, iniciativa, independencia y la dificultad inherente a esta profesión. Se incluyen ejemplos de grandes empresarios latinoamericanos y se invita a la lectura para conocer más sobre el tema.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el emprendimiento?
  • ¿Por qué la persistencia, pasión, innovación, iniciativa y independencia son importantes para un emprendedor?
  • ¿Qué características poseen las personas exitosas en el campo del emprendimiento?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 18/10/2022

carry.ms
carry.ms 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el emprendimiento?
La palabra emprendimiento hace referencia al espíritu emprendedor de una persona, o el
ímpetu por iniciar algo en el sentido empresarial. Cualquiera puede ser un emprendedor. En la
actualidad, sólo hace falta una buena idea y mucha dedicación para materializarla en un
emprendimiento. Algunos de los grandes empresarios de Latinoamérica comenzaron su
carrera como emprendedores, como se verá más adelante. Por supuesto que emprender no es
una tarea fácil; si lo fuera, habría miles de emprendedores exitosos abarrotando las ciudades.
A pesar de las dificultades que implica esta profesión, dos de cada tres personas en el mundo
consideran que es una buena opción a largo plazo. Los emprendedores son personas muy
tenaces, arriesgan todo con tal de ver realizado un proyecto, sin importar su envergadura. Son
capaces de levantar prácticamente de la nada una empresa a través de su financiamiento, eso
es el emprendimiento: construir a partir de una buena idea, proyecto, plan maestro, o como
gusten llamarlo, una corporación donde se trabaja con un objetivo en mente: crear riqueza y
distribuirla entre los colaboradores y socios.
Esta definición de emprendimiento puede parecer simple, pero sus aristas son tan complejas
como la mente de cada emprendedor. Por ejemplo, un problema relacionado con la crisis
ambiental puede ser motivo para crear una empresa que aporte soluciones viables al abasto o
potabilización del agua; una dificultad técnica, como podría ser el transporte de mercancía a
diferentes países, es motivo para que alguien más, en algún lugar de Latinoamérica, tenga una
idea brillante para crear una empresa. Antes de pasar a los ejemplos, compartimos las
características básicas de un emprendedor exitoso:
Persistencia
La virtud de todo emprendedor es la persistencia; no se puede llegar lejos en este mundo si no
se es tenaz. En promedio, la persona que decide emprender tendrá que trabajar una tercera
parte de tiempo adicional comparado con un trabajador de oficina. Eso sin contar la falta de un
ingreso económico constante, lo cual complica las cosas y hace más arduo el camino. A la
persistencia le acompañan de la mano una actitud positiva y una enorme tolerancia a la
frustración.
Pasión
El primer obstáculo del emprendimiento es la falta de credibilidad por parte de las personas
que te rodean, con excepciones honrosas. Por eso, la pasión que demuestres será vital en el
resultado final de tu emprendimiento. Emprender significa aprender nuevas cosas, sin la
facilidad de contar con un maestro; sacrificar tu comodidad y hasta tu patrimonio; tener
presente en todo momento la idea que deseas materializar; y no pocas veces luchar por
conseguir lo que deseas. ¿Podrías hacer todo esto sin una pizca de pasión?
Innovación
Otro de los aspectos interesantes de un emprendedor es su deseo de innovar, es decir de crear
algo novedoso, nuevo o revolucionario incluso. Muchos científicos han sido innovadores, por
ejemplo, Nikola Tesla, cuyo nombre engalana una compañía que actualmente se dedica a
proyectos de innovación tecnológica. Sin embargo, no es necesario ser un genio o un científico
para llegar a ser un gran emprendedor. Lo que sí importa, y mucho, es que seas capaz de
innovar en la industria que selecciones como nicho de tu emprendimiento. Pequeños cambios
conducen a grandes transformaciones.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Emprendimiento: Características y Qualidades de Un Emprendedor Exitoso y más Resúmenes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

¿Qué es el emprendimiento?

La palabra emprendimiento hace referencia al espíritu emprendedor de una persona, o el ímpetu por iniciar algo en el sentido empresarial. Cualquiera puede ser un emprendedor. En la actualidad, sólo hace falta una buena idea y mucha dedicación para materializarla en un emprendimiento. Algunos de los grandes empresarios de Latinoamérica comenzaron su carrera como emprendedores, como se verá más adelante. Por supuesto que emprender no es una tarea fácil; si lo fuera, habría miles de emprendedores exitosos abarrotando las ciudades. A pesar de las dificultades que implica esta profesión, dos de cada tres personas en el mundo consideran que es una buena opción a largo plazo. Los emprendedores son personas muy tenaces, arriesgan todo con tal de ver realizado un proyecto, sin importar su envergadura. Son capaces de levantar prácticamente de la nada una empresa a través de su financiamiento, eso es el emprendimiento: construir a partir de una buena idea, proyecto, plan maestro, o como gusten llamarlo, una corporación donde se trabaja con un objetivo en mente: crear riqueza y distribuirla entre los colaboradores y socios. Esta definición de emprendimiento puede parecer simple, pero sus aristas son tan complejas como la mente de cada emprendedor. Por ejemplo, un problema relacionado con la crisis ambiental puede ser motivo para crear una empresa que aporte soluciones viables al abasto o potabilización del agua; una dificultad técnica, como podría ser el transporte de mercancía a diferentes países, es motivo para que alguien más, en algún lugar de Latinoamérica, tenga una idea brillante para crear una empresa. Antes de pasar a los ejemplos, compartimos las características básicas de un emprendedor exitoso: Persistencia La virtud de todo emprendedor es la persistencia; no se puede llegar lejos en este mundo si no se es tenaz. En promedio, la persona que decide emprender tendrá que trabajar una tercera parte de tiempo adicional comparado con un trabajador de oficina. Eso sin contar la falta de un ingreso económico constante, lo cual complica las cosas y hace más arduo el camino. A la persistencia le acompañan de la mano una actitud positiva y una enorme tolerancia a la frustración. Pasión El primer obstáculo del emprendimiento es la falta de credibilidad por parte de las personas que te rodean, con excepciones honrosas. Por eso, la pasión que demuestres será vital en el resultado final de tu emprendimiento. Emprender significa aprender nuevas cosas, sin la facilidad de contar con un maestro; sacrificar tu comodidad y hasta tu patrimonio; tener presente en todo momento la idea que deseas materializar; y no pocas veces luchar por conseguir lo que deseas. ¿Podrías hacer todo esto sin una pizca de pasión? Innovación Otro de los aspectos interesantes de un emprendedor es su deseo de innovar, es decir de crear algo novedoso, nuevo o revolucionario incluso. Muchos científicos han sido innovadores, por ejemplo, Nikola Tesla, cuyo nombre engalana una compañía que actualmente se dedica a proyectos de innovación tecnológica. Sin embargo, no es necesario ser un genio o un científico para llegar a ser un gran emprendedor. Lo que sí importa, y mucho, es que seas capaz de innovar en la industria que selecciones como nicho de tu emprendimiento. Pequeños cambios conducen a grandes transformaciones.

Iniciativa Fundamental para cualquier emprendedor, y quizá uno de los requisitos básicos. Una persona con iniciativa es alguien dispuesto a tomar riesgos, desde luego, calculados. No se trata de emprender por la aventura, sino de tomar en cuenta los factores que intervienen en el éxito de una empresa. Un emprendedor necesita dar el primer paso, de lo contrario, simplemente está imitando una tendencia o replicando un modelo de negocio. Lo cual no es malo en sí mismo, pero siempre será mejor ser el primero, estar a la vanguardia. Independencia No es una regla, pero estamos seguros de que podría serlo: los emprendedores son independientes por naturaleza, no les gusta recibir órdenes ni tener horarios fijos. Se adaptan a los desafíos. Desean crear y transformar su entorno. Prefieren desarrollar un estilo propio. Por cuanto se refiere al trabajo, resultan incansables y están dispuestos a dedicar horas extra con tal de ver realizados sus proyectos. Y todo esto por una razón: volverse independientes. Una vez que el emprendedor echa a andar su negocio, asegura su autonomía económica.

Fuente y autor:

Hubspot. El Emprendimiento en Latinoamérica