















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El resultado de una investigación sobre la productividad, motivación y comunicación en dos departamentos de una empresa. Mediante el análisis de datos obtenidos de encuestas a trabajadores, se identificaron desacuerdos en el logro de metas al trabajar en equipo, falta de comunicación entre directivos y personal, y baja calidad de servicio al cliente. Además, se evidenció la falta de motivación laboral y desinterés de los empleados en participar en la solución de problemas. Las conclusiones sugieren la necesidad de cursos y talleres motivacionales para mejorar el trabajo en equipo y alcanzar las metas de la organización.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentación de los resultados Una vez aplicado el instrumento y procesada la información, es necesario presentar los resultados obtenidos de manera adecuada para interpretar de una forma correcta la comprensión y exposición de dichos resultados, a fin de, obtener respuestas concretas que ayuden a la posible solución a la problemática planteada. En este sentido, la presentación de los resultados que tienen un enfoque cuantitativo basado en la aplicación del cuestionario, Arias (2012) indica que “el análisis estadístico más elemental consiste en elaborar una tabla de distribución de frecuencias absolutas y relativas o porcentajes, para generar un gráfico a partir de dicha tabla) p. 136. En relación a lo expresado por el autor, la presentación de los resultados debe estar especificada en tablas, otorgándole a cada ítem el porcentaje correspondiente para obtener de manera detallada y específica los datos obtenidos en el instrumento aplicado, con la finalidad de conocer estadísticamente dichos resultados. A continuación, se presentan los resultados obtenidos mediante tablas bajo una modalidad de cuadros en forma de baremo, esto permite tener un análisis cuantitativo de cada una de las respuestas obtenidas por los trabajadores encuestados, por otra parte, se implementó el uso de gráficas circulares, lo cual permite una mejor visualización de dichos resultados en cada una de las preguntas realizadas.
Instrumento: Cuestionario para detectar los factores que afectan la productividad en la empresa wwwsubastafiscal.com Ítem 1. Los empleados están comprometidos a trabajar en equipo para alcanzar las metas y objetivos de la empresa Tabla N° 1. Trabajo en equipo. OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 2 25 INDECISO 1 12 DESACUERDO 5 63 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 1. Trabajo en equipo. DE ACUERDO 25%
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo Los resultados obtenidos del ítem 1 indican que 63% de los encuestados están en desacuerdo en que el logro de las metas se cumplen por trabajar en equipo, mientras que, solo el 25% afirman estar de acuerdo que si se trabaja en equipo, y el 12% restante se mostró indeciso, lo que queda claramente establecido, que la mayoría de los trabajadores encuestados desconocen lo que es trabajar en equipo, y por esta razón, las tareas no se realizan en el tiempo estipulado al no existir compenetración ni comunicación entre sus miembros, afectando la productividad de la empresa.
Ítem 3. Los clientes externos están recibiendo el servicio adecuado por parte de la empresa Tabla N° 3. Servicio al cliente OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 2 25 INDECISO 2 25 DESACUERDO 4 50 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 3. Servicio al cliente DE ACUERDO 25%
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo Los resultados que arrojó el ítem N° 3, indica que el 50% están en desacuerdo, mientras que un 25 % de los encuestados están de acuerdo y otro 25% se mostró indeciso, de esto se piensa, que para los trabajadores encuestados no se le está brindado un servicio adecuado a los clientes externos de la organización, esto se debe, a que la calidad del servicio ha bajado como consecuencia de la falta de comunicación entre los grupos de trabajo, y los mismos muestran desinterés a la hora de gestionar al cliente ofreciéndoles un servicio inadecuado y deficiente.
Ítem 4. La empresa cuenta con un plan de bonificaciones equitativo para todo el personal. Tabla N° 4. Bonificaciones OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 2 25 INDECISO 1 12 DESACUERDO 5 63 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Grafico N° 4 Bonificaciones
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo Los resultados obtenidos en el ítem N° 4, indican que un 25% de los trabajadores están de acuerdo, el otro 63 % de los empleados están en desacuerdo, mientras que, el 12% se mostraron indecisos, según los resultados obtenidos, se presume que, la mayoría de los encuestados manifiesta no estar conformes con las bonificaciones recibidas, y por esta razón se ha visto afectada la productividad de la organización debido a que existe descontento del personal con los incentivos salariales que percibe por los objetivos y metas alcanzadas, opinando que estas bonificaciones no son justas ni equitativas.
Ítem 6. Los trabajadores se sienten motivados a la hora de realizar las tareas asignadas Tabla N° 6. Motivación laboral OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 1 12 INDECISO 0 0 DESACUERDO 7 88 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 6 Motivación laboral
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo Los resultados que arrojaron el ítem N°6, demuestra que el 12% del personal encuestado están de acuerdo, el 88% manifestó estar en desacuerdo, en este caso, no se registraron respuestas indecisas, por lo que se evidencia, que la mayoría del personal encuestado, no siente ninguna motivación a la hora de realizar las tareas asignadas, por este motivo, los objetivos y las metas de la organización no se están cumpliendo correctamente y la productividad ha bajado considerablemente.
Ítem 7. La empresa cumple con las leyes y normativas establecidos por los organismos gubernamentales Tabla N° 7. Cumplimiento de las Leyes y Normativas OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 6 75 INDECISO 0 0 DESACUERDO 2 25 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 7 Cumplimiento de las Leyes y Normativas
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo: Los resultados obtenidos del ítem 7 indican que el personal estuvo en un 75% de acuerdo, y el resto del personal en un 25% no está de acuerdo, en este caso no se registraron respuestas indecisas. De esto se deduce que, para la mayoría de los trabajadores encuestados, la empresa cumple con las normativas impuestas en la Ley, viéndose afectada una pequeña parte de la organización, donde los trabajadores manifiestan insatisfacción en el puesto de trabajo, por no ser los más adecuados para realizar sus labores diarias, evidenciando que la productividad en general, no se afecta por este factor.
Ítem 9. Las relaciones personales y/o familiares afectan el desempeño laboral Tabla N° 9. Relaciones interpersonales OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 5 62 INDECISO 1 13 DESACUERDO 2 25 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 9 Relaciones interpersonales
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo: Los resultados obtenidos en el ítem 9, demuestran que el 62% de los trabajadores están de acuerdo, el 25% de los encuestados están en desacuerdo, mientras que el 13% restante se mostró indeciso, de esto se evidencia, que los trabajadores necesitan estar en perfecto equilibrio emocional para ejecutar sus labores, esto se debe a que si existen inconvenientes o problemas en el entorno familiar o personal, afecta su productividad y rendimiento viéndose directamente perjudicada la empresa, al no conseguir que se cumplan los objetivos y metas organizacionales establecidas.
Ítem 10. Existe satisfacción por los beneficios e incentivos recibidos Tabla N° 10. Satisfacción con los incentivos OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 2 25 INDECISO 0 0 DESACUERDO 6 75 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 10 Satisfacción con los incentivos.
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo: Los resultados arrojados en el ítem N°10, demuestran que el 75% de los trabajadores bajo estudio, estuvieron en desacuerdo, y el 25% indicó si estar de acuerdo, no se registraron respuestas indecisas, de esto se intuye que, para la mayoría de los encuestados no existe satisfacción con las bonificaciones recibidas, siendo este factor el principal causal de la poca motivación que tiene el personal para realizar sus tareas, viéndose afectada la empresa al tener una baja productividad, y que los objetivos no se están cumpliendo en el tiempo indicado.
Ítem 12. Los talleres y cursos motivaciones pueden mejorar el trabajo en equipo para el logro de las metas Tabla N° 12. Talleres y cursos motivacionales OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 6 75 INDECISO 0 0 DESACUERDO 2 25 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 12 Talleres y cursos motivacionales
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo: Los resultados que se obtuvieron del ítem N°12 indican que, la mayoría de los trabajadores con un 75% están de acuerdo, mientras que el 25% restante opina estar en desacuerdo, no se obtuvieron respuestas indecisas, lo cual se presume, que los talleres y cursos motivacionales pudieran mejorar el trabajo en equipo, incrementar la productividad y mejorar las relaciones interpersonales, quedando claro que, la causa primordial de la baja productividad de un empleado puede tener sus raíces en la forma de trabajar y no en el trabajo mismo, de ésta manera, la organización sería más próspera y productiva para el logro de sus metas.
Ítem 13. Toma la iniciativa en la resolución de problemas que se puedan presentar Tabla N° 13. Iniciativa para la solución de problemas. OPCION FRECUENCIA % DE ACUERDO 2 25 INDECISO 0 0 DESACUERDO 6 75 TOTAL 8 100 Autoras: Marchese y Salazar (2015) Gráfico N° 13 Iniciativa para la solución de problemas.
Autoras: Marchese y Salazar (2015) Texto Explicativo: Los resultados obtenidos del ítem N° 13 arrojaron que el 25% de los trabajadores estuvieron de acuerdo, y el 75% restante de los encuestados estuvieron en desacuerdo, no se registraron respuestas indecisas, lo que se intuye que, la mayoría de los encuestados no tienen iniciativa para participar en las soluciones de problemas que se puedan presentar, lo cual certifica, la baja productividad y desinterés de los trabajadores en buscar soluciones a los problemas presentados, quedando en evidencia
efectiva entre la dirección y los diferentes departamentos de la organización. El análisis e interpretación de los resultados de esta pregunta, se hace el siguiente comentario: Se deduce que, la empresa bajo estudió carece de una línea de comunicación entre los directivos de la organización y sus empleados, esto trae como consecuencia, que disminuya la productividad, y que los trabajadores no manifiesten a sus superiores los problemas e inquietudes que se estén presentando en los departamentos con respecto a las actividades realizadas o por realizar. En el instrumento, la pregunta número 3, que se refiere al indicador: Servicio, donde expresa lo siguiente: Los clientes externos están recibiendo el servicio adecuado por parte de la empresa. El análisis e interpretación de los resultados de esta pregunta, se hace el siguiente comentario: Según los resultados obtenidos en el instrumento, los clientes externos de la organización no están recibiendo el servicio adecuado, pudiendo afectar, la credibilidad y responsabilidad que la organización adquirió con cada uno de sus clientes, y pueda tener consecuencias negativas a futuro para la empresa, como por ejemplo, que las ventas y negociaciones pueden decaer. En el instrumento, la pregunta número 4, que se refiere al indicador: Bonificaciones, donde expresa lo siguiente: La empresa cuenta con un plan de bonificaciones equitativo para todo el personal. El análisis e interpretación de los resultados de esta pregunta, se hace el siguiente comentario: Se pudo observar que existe descontento por parte de los trabajadores con respecto a las bonificaciones recibidas, lo cual puede tener como consecuencia para la organización, que los empleados no trabajen a su máxima capacidad para alcanzar las metas por las bajas remuneraciones.
En el segundo objetivo que fue: “Determinar los factores que afectan el clima organizacional en los departamentos contabilidad y mercadeo de la empresa www.subastafiscal.com”, cuya variable fue “factores que afectan el clima organizacional en los departamentos contabilidad y mercadeo de la empresa www.subastafiscal.com”, y sus indicadores fueron: Estructura organizativa, Motivación, Regulaciones gubernamentales, Situación económica y relaciones interpersonales y/o familiares. En el instrumento, la pregunta número 5, que se refiere al indicador: Estructura organizativa, donde expresa lo siguiente: En esta organización la estructura organizativa está claramente definida El análisis e interpretación de los resultados de este objetivo, se hace el siguiente comentario: Se presume que los trabajadores de la organización, no tienen claro cómo está conformada su estructura organizativa, afectando así, que los departamentos no tengan definido, cuáles son sus funciones y/o actividades a realizar. En el instrumento, la pregunta número 6, que se refiere al indicador: Motivación, donde expresa lo siguiente: Los trabajadores se sienten motivados a la hora de realizar tareas asignadas. El análisis e interpretación de los resultados de este objetivo, se hace el siguiente comentario: Los trabajadores de los departamentos bajo estudio, no se sienten motivados para realizar las tareas asignadas, lo cual trae como consecuencia para la organización que los objetivos y las metas no se cumplan de manera óptima. En el instrumento, la pregunta número 7, que se refiere al indicador: Regulaciones Gubernamentales, donde expresa lo siguiente: La empresa cumple con las leyes y normativas establecidas por las regulaciones gubernamentales.
contabilidad y mercadeo de la empresa www.subastafiscal.com en el año 2015.”, cuya variable fue “Estrategias que permitan mejorar el clima organizacional de los departamentos de contabilidad y mercadeo de la empresa www.subastafiscal.com en el año 2015”, y sus indicadores fueron: Plan de incentivos, Trabajo en equipo, Técnicas motivacionales y Toma de decisiones organizativas. En el instrumento, la pregunta número 10, que se refiere al indicador: Plan de incentivos, donde expresa lo siguiente: Existe satisfacción por los planes e incentivos recibidos. El análisis e interpretación de los resultados de este objetivo, se comenta lo siguiente: Se piensa que los trabajadores no están conformes por los incentivos recibidos, por las metas alcanzadas, pudiendo verse afectada la organización con está inconformidad, en que los empleados bajen su productividad y las metas no se logren en el tiempo indicado. En el instrumento, la pregunta número 11, que se refiere al indicador: Trabajo en equipo, donde expresa lo siguiente: Los problemas que surgen entre grupos de trabajo se resuelven de manera óptima para la organización. El análisis e interpretación de los resultados de este objetivo, se comenta lo siguiente: Del resultado obtenido, se deduce que, los empleados no trabajan en equipo, por lo tanto, cuando surge problemas o inconveniente en la empresa los mismos no se resuelve de manera eficiente, viéndose la empresa afectada al no existir compromiso grupal para el logro de las metas. En el instrumento, la pregunta número 12, que se refiere al indicador: Técnicas Motivacionales, donde expresa lo siguiente: Los talleres y cursos motivacionales pueden mejorar el trabajo en equipo para el logro de las metas.
El análisis e interpretación de los resultados de este objetivo, se comenta lo siguiente: De éste resultado, se evidencia que los trabajadores manifiestan la necesidad de cursos y talleres motivacionales para mejorar el trabajo en equipo y el logro de las metas, beneficiando a la empresa para incrementar su productividad. En el instrumento, la pregunta número 13, que se refiere al indicador: Toma de decisiones organizativas, donde expresa lo siguiente: Toma la iniciativa en la resolución de problemas que se pueden presentar El análisis e interpretación de los resultados de este objetivo, se comenta lo siguiente: Se puede evidenciar que, los trabajadores no muestran interés en participar en las soluciones de problemas que puedan enfrentar los departamentos, teniendo consecuencias negativas para la empresa, debido a que, los conflictos o inconvenientes organizacionales tarden más en resolverse, y por ende las metas y objetivos no se cumplan en el tiempo establecido.