Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 82 Fisiología, Resúmenes de Fisiología

Resumen del capítulo 82 de Fisiología de Guyton

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/04/2022

fernanda-lara-pozo
fernanda-lara-pozo 🇧🇴

3.8

(4)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología femenina antes del embarazo
y hormonas femeninas
Anatomía
Los órganos principales son ovarios, las trompas de Falopio (también llamadas oviductos), el útero y la
vagina
En la mitad de cada ciclo sexual mensual se expulsa un único óvulo de un folículo ovárico, atraviesa una
de las trompas de Falopio y llega al útero
Ovogenia y desarrollo folicular en los ovarios
El óvulo rodeado de una única capa de células de la granulosa recibe el nombre de folículo primordial •
El óvulo, que en esta fase es todavía inmaduro y se denomina ovocito primario.
Ovogonias en el ovario embrionario completan la replicación mitótica y la primera fase de la meiosis y al
nacimiento, el ovario contiene aproximadamente de 1 a 2 millones de ovocitos primarios.
Después de la pubertad cada ovocito se divide en dos células de 23 cromosomas duplicados:
o un primer cuerpo polar: se desintegra
o un óvulo grande (ovocito secundario): sufre una segunda división meiótica, y después de que se
separan las cromátidas hermanas, se produce una pausa en la meiosis, si el óvulo es fecundado,
tiene lugar la etapa final en la meiosis y las cromátidas hermanas del óvulo se convierten en
células separadas.
ovarios permanecen tan solo unos 300.000 ovocitos, y únicamente un pequeño porcentaje de los
mismos llega a madurar y se degeneran
vida fértil de la mujer: 13 y los 46 años y estos folículos primordiales se desarrollan para expulsar sus
óvulos
final de la época reproductora: menopausia, folículos degeneran
Sistema hormonal femenino
HIPOTÁLAMO: hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
ADENOHIPOFISIS: hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH)
OVÁRIOS: estrógenos y progesterona
Ciclo ovárico mensual; función de las hormonas gonadótropas
La duración de cada ciclo es, por término medio, de 28 días, si bien puede ser de tan solo 20 días o tan largo
como 45.
solo se libera un único óvulo de los ovarios cada mes
endometrio uterino se prepara para la implantación del óvulo fecundado en el momento preciso del mes.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 82 Fisiología y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Fisiología femenina antes del embarazo

y hormonas femeninas

Anatomía

 Los órganos principales son ovarios, las trompas de Falopio (también llamadas oviductos), el útero y la vagina  En la mitad de cada ciclo sexual mensual se expulsa un único óvulo de un folículo ovárico, atraviesa una de las trompas de Falopio y llega al útero

Ovogenia y desarrollo folicular en los ovarios

 El óvulo rodeado de una única capa de células de la granulosa recibe el nombre de folículo primordial • El óvulo, que en esta fase es todavía inmaduro y se denomina ovocito primario.  Ovogonias en el ovario embrionario completan la replicación mitótica y la primera fase de la meiosis y al nacimiento, el ovario contiene aproximadamente de 1 a 2 millones de ovocitos primarios.  Después de la pubertad cada ovocito se divide en dos células de 23 cromosomas duplicados: o un primer cuerpo polar: se desintegra o un óvulo grande (ovocito secundario): sufre una segunda división meiótica, y después de que se separan las cromátidas hermanas, se produce una pausa en la meiosis, si el óvulo es fecundado, tiene lugar la etapa final en la meiosis y las cromátidas hermanas del óvulo se convierten en células separadas.  ovarios permanecen tan solo unos 300.000 ovocitos, y únicamente un pequeño porcentaje de los mismos llega a madurar y se degeneran  vida fértil de la mujer: 13 y los 46 años y estos folículos primordiales se desarrollan para expulsar sus óvulos  final de la época reproductora: menopausia, folículos degeneran

Sistema hormonal femenino

HIPOTÁLAMO: hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) ADENOHIPOFISIS: hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) OVÁRIOS: estrógenos y progesterona

Ciclo ovárico mensual; función de las hormonas gonadótropas

La duración de cada ciclo es, por término medio, de 28 días, si bien puede ser de tan solo 20 días o tan largo como 45.  solo se libera un único óvulo de los ovarios cada mes  endometrio uterino se prepara para la implantación del óvulo fecundado en el momento preciso del mes.

Hormonas gonadótropas y sus efectos sobre los ovarios

 9 y los 12 años de edad, la hipófisis comienza a secretar cada vez más FSH y LH, culmina con la iniciación de los ciclos sexuales mensuales normales entre los 11 y los 15 años:” PUBERTAD” y aparece el ciclo  Las alteraciones de los ovarios durante el ciclo dependen de FSH y la LH porque estimulan a sus células efectoras y los ovarios no estimulados permanecen inactivos Fase «folicular» Durante la niñez: células de la granulosa nutren al óvulo y secretan un factor inhibidor de la maduración del ovocito, que lo mantiene en su estado primordial.

Desarrollo de los folículos antrales y vesiculares

pocos días al comienzo de cada ciclo, FSH y LH tienen un aumento FSH, inducen el crecimiento acelerado de 6 a 12 folículos primarios El crecimiento inicial del folículo primario hasta la etapa antral depende de la FSH sola Se forma: teca interna: células tienen la capacidad de secretar hormonas sexuales esteroides adicionales (estrógenos y progesterona). teca externa: es una cápsula de tejido conjuntivo muy vascularizada que reviste al folículo en desarrollo. Formación de folículos vesiculares debido a:

  1. estrógenos al interior del folículo, inducen células de la granulosa sean incluso más sensibles a la FSH
  2. FSH hipofisaria y los estrógenos, permitiendo estimulación de las células por la LH
  3. Estrógenos del folículo y el aumento de la LH inducen la proliferación de las células tecales del folículo y promover su secreción.

Solo un folículo madura por completo cada vez y los demás sufren atresia

Después de una semana de crecimiento y antes de la ovulación, uno de los folículos comienza a crecer más que los demás, y los 5 a 11 folículos restantes empiezan a involucionar

Ovulación

  • se produce 14 días después del comienzo de la menstruación
  • LH es necesaria para el crecimiento folicular final y la ovulación, por eso unos 2 días antes de la ovulación su secreción aumenta, paralelamente la FSH también y hacen que el folículo se hinche.
  • LH también convierten las células de la granulosa y de la teca en células secretoras de progesterona.
  • LH induce la hinchazón del folículo con la degeneración simultánea del estigma hace que el folículo se rompa y expulse el óvulo.

Papel del hígado :

  • conjuga los estrógenos, se excreta con la bilis, el resto se elimina en su mayor parte por la orina.
  • convierte los potentes estrógenos estradiol y estrona en el estrógeno casi inactivo estriol.

Ciclo endometrial mensual y menstruación Fase proliferativa

  • Bajo la influencia de los estrógenos, secretados en cantidades crecientes por el ovario las células del estroma y las células epiteliales proliferan con rapidez
  • glándulas endometriales, sobre todo las de la región cervical, secretan un moco poco denso, filamentos de moco ayudan a guiar a los espermatozoides Fase secretora
  • después de producida la ovulación, el cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de: oprogesterona: provoca una notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio oestrógenos: proliferación adicional del endometrio
  • objetivo es producir un endometrio muy secretor que contenga grandes cantidades de nutrientes almacenados, para ofrecer unas condiciones adecuadas para la implantación de un óvulo fecundado durante la última fase del ciclo mensual

Menstruación

  • En ausencia de fecundación, unos 2 días antes de que termine el ciclo mensual, el cuerpo lúteo ovárico involuciona de forma brusca y estrógenos y progesterona disminuye
  • vasos sanguíneos que riegan las capas mucosas del endometrio sufren un vasoespasmo y disminución de nutrientes del endometrio y la pérdida de la estimulación hormonal provocan una necrosis incipiente del endometrio
  • efectos contráctiles de las prostaglandinas u otras sustancias del endometrio en degeneración, inician las contracciones uterinas que expulsan el contenido uterino. Pubertad y menarquia Pubertad: aumento gradual de la secreción de hormonas gonadótropas por la hipófisis culminar con el inicio de la menstruación entre los 11 y los 16 años Menopausia
  • Entre los 40 y los 50 años, suele no producir ovulación
  • Ciclos cesan y las hormonas sexuales femeninas disminuyen casi hasta cero, la causa de la menopausia es el «agotamiento» de los ovarios Acto sexual femenino

Estimulación del acto sexual femenino

  • deseo sexual aumenta en proporción con el grado de secreción de hormonas sexuales, alcanzando un máximo cuando se aproxima la ovulación por elevada secreción de estrógenos
  • sensaciones sexuales se transmiten a los segmentos sacros de la médula espinal a través del nervio pudendo y del plexo sacro y luego al cerebro Erección y lubricación femeninas
  • tejido eréctil, está controlado por nervios parasimpáticos que se dirigen, a través de los nervios erectores, desde el plexo sacro a los genitales externos
  • dilatan las arterias de los tejidos eréctiles y rápida acumulación de sangre en el tejido eréctil
  • señales parasimpáticas se dirigen a las glándulas de Bartolino, situadas bajo los labios menores, para provocar la secreción de moco
  • La lubricación es necesaria durante el coito para que se establezca una sensación satisfactoria