



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capítulo 82 de Fisiología de Guyton
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 24/04/2022
3.8
(4)3 documentos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Los órganos principales son ovarios, las trompas de Falopio (también llamadas oviductos), el útero y la vagina En la mitad de cada ciclo sexual mensual se expulsa un único óvulo de un folículo ovárico, atraviesa una de las trompas de Falopio y llega al útero
El óvulo rodeado de una única capa de células de la granulosa recibe el nombre de folículo primordial • El óvulo, que en esta fase es todavía inmaduro y se denomina ovocito primario. Ovogonias en el ovario embrionario completan la replicación mitótica y la primera fase de la meiosis y al nacimiento, el ovario contiene aproximadamente de 1 a 2 millones de ovocitos primarios. Después de la pubertad cada ovocito se divide en dos células de 23 cromosomas duplicados: o un primer cuerpo polar: se desintegra o un óvulo grande (ovocito secundario): sufre una segunda división meiótica, y después de que se separan las cromátidas hermanas, se produce una pausa en la meiosis, si el óvulo es fecundado, tiene lugar la etapa final en la meiosis y las cromátidas hermanas del óvulo se convierten en células separadas. ovarios permanecen tan solo unos 300.000 ovocitos, y únicamente un pequeño porcentaje de los mismos llega a madurar y se degeneran vida fértil de la mujer: 13 y los 46 años y estos folículos primordiales se desarrollan para expulsar sus óvulos final de la época reproductora: menopausia, folículos degeneran
HIPOTÁLAMO: hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) ADENOHIPOFISIS: hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) OVÁRIOS: estrógenos y progesterona
La duración de cada ciclo es, por término medio, de 28 días, si bien puede ser de tan solo 20 días o tan largo como 45. solo se libera un único óvulo de los ovarios cada mes endometrio uterino se prepara para la implantación del óvulo fecundado en el momento preciso del mes.
9 y los 12 años de edad, la hipófisis comienza a secretar cada vez más FSH y LH, culmina con la iniciación de los ciclos sexuales mensuales normales entre los 11 y los 15 años:” PUBERTAD” y aparece el ciclo Las alteraciones de los ovarios durante el ciclo dependen de FSH y la LH porque estimulan a sus células efectoras y los ovarios no estimulados permanecen inactivos Fase «folicular» Durante la niñez: células de la granulosa nutren al óvulo y secretan un factor inhibidor de la maduración del ovocito, que lo mantiene en su estado primordial.
pocos días al comienzo de cada ciclo, FSH y LH tienen un aumento FSH, inducen el crecimiento acelerado de 6 a 12 folículos primarios El crecimiento inicial del folículo primario hasta la etapa antral depende de la FSH sola Se forma: teca interna: células tienen la capacidad de secretar hormonas sexuales esteroides adicionales (estrógenos y progesterona). teca externa: es una cápsula de tejido conjuntivo muy vascularizada que reviste al folículo en desarrollo. Formación de folículos vesiculares debido a:
Después de una semana de crecimiento y antes de la ovulación, uno de los folículos comienza a crecer más que los demás, y los 5 a 11 folículos restantes empiezan a involucionar
Ciclo endometrial mensual y menstruación Fase proliferativa