Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capitulo 2 libro Lineamientos para el cuidado nutricional, Exámenes selectividad de Bromatología

------------------------------

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 23/04/2024

aldana-celauro
aldana-celauro 🇦🇷

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capitulo 2 libro Lineamientos para el cuidado nutricional y más Exámenes selectividad en PDF de Bromatología solo en Docsity!

LINEAMIENTOS PARA EL CUIDADO NUTRICIONAL [CAPÍTULO 1, 2) Valoración del estado nutricional.] 2. Valoración del estado nutricional Investigaciones recientes han demostrado que la desnutrición en pacientes hospitaliza- dos es mucho más frecuente de lo que se pensó en un tiempo: de un 25 a 50% de los pacientes médico quirúrgicos han presentado varios grados de desnutrición en el transcur- so de por lo menos dos semanas. La capacidad de un paciente para responder al estrés no solo depende de su estado fisioló- gico, sino también de su estado nutricional, el cual condiciona la evolución y el pronóstico de los pacientes. Al mejorar el estado nutricional y aumentar la capacidad del paciente para res- ponder al estrés y la terapia, se han reducido la morbilidad y la mortalidad. En general la infección es más frecuente y más grave en personas malnutridas. A su vez, el estado infeccioso contribuye a disminuir el estado nutritivo; por lo tanto se puede establecer un círculo vicioso entre los dos factores que tenga graves consecuencias para el individuo a menos que se adopten medidas correctoras. En condiciones ideales, todos los pacientes deberían ser sometidos a una evaluación nutri- cional al momento de ser ingresados al hospital y antes de practicárseles terapia mayor. Pero es evidente que no todos están desnutridos y, por lo tanto, en función de los recursos disponibles, no está justificado valorarlos detalladamente a todos. La historia clínica y dietética del paciente, además de algunas mediciones antropométricas simples y de poco costo, generalmente bastarán para alertar sobre una posible desnutrición. Llegado este punto, entonces sí, continuar la valoración utilizando métodos más complicados. La Valoración Nutricional debe incluir: - Historia clínica y dietética. - Pruebas antropométricas. - Pruebas bioquímicas. - Pruebas inmunológicas. Es fundamental darle un sentido dinámico a esta valoración. Se deben efectuar mediciones seriadas, con intervalos de 10 a 14 días, para poder evaluar la respuesta del paciente a la enfermedad y a la terapéutica tanto médica como nutricional. 1) HISTORIA CLÍNICA Y DIETÉTICA Se deben registrar y analizar los siguientes datos: - Sexo y edad. - Talla. - Peso actual. - Peso habitual. - Cambios de peso corporal. - Datos de la ingesta diaria reciente. - Cambios en el apetito (anorexia). - Disfunciones gastrointestinales: 33