






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción al concepto del Capital Humano, su origen y desarrollo teórico. Tras la Segunda Guerra Mundial, la preocupación por el sistema educativo como factor clave en el crecimiento económico condujo a la teoría funcionalista de la educación. Malinowski define el Capital Humano como el conocimiento y otras competencias relevantes para la actividad económica. El texto explora el desarrollo del Capital Humano, el hombre como agente económico y las implicaciones en mérito y competencias profesionales.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bronislaw Malinowski plantea que este enfoque estudia la cultura y demás hechos sociales para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a ésta como tal, incluyendo sus modelos culturales. El capital humano es el conocimiento de las competencias y otros atributos que poseen los individuos y que resultan relevantes a la actividad económica (Calderón y Castaño). El capital humano se refiere a los conocimientos que ha adquirido el sujeto a través de su educación y al grado en que una persona es capaz de poner en práctica sus habilidades y capacidades productivas, desde los procesos mentales hasta los psicomotores (León, 2013).
Capital Humano Habilidades, talentos y conocimientos de un individuo. EDUCACIÓN FORMAL
Productividad de la educación Colectividades Individuos