









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de costos empresariales
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los cargos indirectos, como sabemos son el tercer elemento del costo de produccion que practicamente no te pueden ser aplicados en forma precisa a una unidad transformada, por lo que se realiza su absucion en los productos elaborados por medio de direccionamiento. Esto cargos incluyen el costo de materia prima indirecta, mano de obra indirecta, erogaciones fabriles, depreciaciones de equipo fabril, etc., los cuales, de acuerdo con su comportamiento, pueden ser fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente de los cambios registrados en el volumen de produccion. Por lo tanto, a mayor produccion el costo unitario fijo sera menor y, a la inversa, a menor produccion el costo unitario fijo ser mayor. Los costos variables son aquellos cuya magnitud cambia en razon directa con el volumen de produccion. Por lo tanto, su efecto sobre el costo de la unidad producida es constante. Para determinar el costo estandar de cargos indirectos por unidad se debe considerar: 1.- La capacidad de produccion de la planta en condiciones normales de trabajo. La capacidad productiva de una empresa puede expresarse en terminos de "lo que puede producir" o "lo que habra de producir". No es aconsejable producir a plena capacidad si la demanda de productos no corresponde a la produccion, debido a que el riesgo de obsolescencia y los costos de almacenamiento de las unidades no vendidas podrian ser de consideracion. Por estas razones, se utiliza lo que se conoce como "capacidad normal", que es el nivel produccion que habra de satisfacer el volumen de ventas previsto en un periodo, con base en los bienes de capital y la fuerza de trabajo con que cuenta la empresa. 2.- El presupuesto flexible de cargos indirectos fijos y variables, realizados para tal efecto un analisis cuidadoso de las experiencias anteriores, los datos estadisticos de la empresa relacionados con los volumenes de produccion reales, las condiciones economicas esperadas y demas informacion pertinente, todo ello con el fin de obtener la mejor prediccion posible de los cargos indirectos que correspondan a la capacidad productiva presupuestada. 3.- Por ultimo, la cuota estandar de cargos indirectos, que puede ser expresada en horas-hombre de mano de obra directa, hora-maquina o unidades producidas, se determina dividiendo el presupuesto flexible de cargos indirectos entre el nivel de produccion seleccionado para el periodo de costos.
materia prima que permanecen produccion. uccion el costo ta con el volumen produccion, ndidas podrian que es el nivel os bienes de nalisis cuidadoso enes de produccion l fin de obtener a presupuestada. bre de mano de xible de cargos
Comportamiento de los costo fijos, costos variables y la cuota estandar 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
Volumen (horas-hombre) P^ e^ s^ o^ s 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
Volumen (horas-hombre) P^ e^ s^ o^ s 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500
Volumen (horas-hombre) P^ e^ s^ o^ s
Formulas para determinar el presupuesto flexible de cargos indirectos: presupuesto flexible de costos variable cargos indirectos = por unidad x Presupuesto flexible capacidades de produccion de cargos indirectos = hors-hombre de mano de obra El presupuesto flexible de cargos indirectos del mes de agosto de 20XX del CCP 134013 Planta de procesos num. 1 fue de 7 Presupuesto flexible Costos variable de cargos indirectos = por unidad x Presupuesto flexible de cargos indirectos = $6.50 x o bien Presupuesto flexible Capacidad de produccion horas-hombre de cargos indirectos = de mano de obra directa Presupuesto fleible 4000 horas-hombre de cargos indirectos = Presupuesto flexible $71, de cargos indirectos = 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 0 500 1000 1500 2000 2500 Volumen (horas-hombre) P^ e^ s^ o
C. totales C. variables
C. fijos capacidad de produccion presupuesto horas-hombre de mano + de costos fijos de obra directa Cuota estandar x de cargos indirectos a de procesos num. 1 fue de 71000 pesos. Capacidad de produccion Presupuesto horas-hombre de mano + de costos fijos de obra indirecta 4000 + $45, Cuota estandar x de cargos indirectos x $17.
Las variaciones o desvariaciones son las diferencias que resultan de comparar los costos estandar con los costos reales. Un sistema de costos estandar permite a la direccion de la empresa realizar comparaciones periodicas a fin de que pueda conocer cuanto se desviaron los costos reales de los estandares y donde se produjeron las variaciones. Lo importanres no es solo determinar las variaciones, sino conocer porque se dieron estas diferencias y corregir oportunamente las fallas o defectos observados. Para eso, recurrimos al analisis de variasiones como medio de control y evaluaciones. Por lo tanto, el analisis de variaciones es una tecnica utilizada para detectar areas de eficiencia e ineficiencia operativa, identificar a personas a cabo el analisis se debe proceder a cancelar las cuentas de variaciones, efectuando los asientos contables correspondientes, segun sea la explicacion de dichas variaciones. Por su origen, podemos clasificar las variaciones en: a) Variaciones en materia prima directa. b) Variaciones en mano de obra directa c) Variaciones en cargos indirectos VARIACIONES EN MATERIA PRIMARIA DIRECTA El analisis de variaciones correspondiente a materia prima directa se puede dividir en:
La responsabilidad por las variaciones en los precios corresponden al area de compras. La variacion en precio de las materias primas directas se calculan de la siguiente manera: Variacion Precio Precio real Cantidad real en precio = estandar - por x comprada por unidad unidad o utilizada
Unidades terminadas 315 Informacion estandar de materia prima A Cantidad estandar por unidad 7.0 kg Cantidad estandar total (315 unidades por 7.0kg) 2205 kg Precio estandar por kilogramo $2. $6,174. Informacion real de materia prima A Cantidad real total utilizada 2215 kg Precio real por kilogramo $3. $6,645. Determinacion de variaciones en materia prima A COSTO CONCEPTO ESTANDAR Materia prima A $6, Analisis de variaciones Materia prima A En cantidad (eficiencia) Estandar Real Variacion En precio Estandar Real Variacion Variacion total en materia prima A Lo importante, como dijimos anteriormente, es conocer las causas que dieron origen a esta variacion y con base en esa informacion tomar las decisiones a que den lugar. Segun sea la explicacion, procederemos a cancelar las variaciones medinte los asientos contables correspondientes, sea por error el registro, por material defectuoso, por ineficiencia, etc. Se analiza graficamente estas variaciones. 3
Costo estandar total (2205kg a $2.80) Costo real total (2215kg a $3.00) Variacion desfavorable en precio= $443. ($0.20 en 2,215 kg) Costo estandar total = $6, (2,205 kg a $2.80) Variacion desfaborable = $ (10 kg a $2.
Costo estandar total = $6, (2,205 kg a $2.80) Variacion desfaborable = $ (10 kg a $2.
,174 (^) Variacion desfaborable = $ (10 kg a $2.