









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada información sobre el cáncer de ovario, incluyendo sus tipos, causas y factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, anatomía patológica, estadificación, pronóstico y tratamiento. Además, se detalla el proceso de evaluación clínica, exploraciones radiológicas y otras pruebas necesarias.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
■ (^) Alrededor del 20% de los cánceres de ovario son hereditarios , asociados en la mayoría de casos a mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA 2.
■ (^) Evaluación general ■ Historia clínica ■ Exploración física ■ Análisis de sangre
Otras pruebas que se deben realizar son exploraciones radiológicas, es decir pruebas de imagen. Las exploraciones radiológicas que se suelen realizar son: ■ (^) Ecografía ginecológica ■ Tomografía Axial Computarizada de abdomen y pelvis Otras pruebas -Cistoscopia -CA 125
■ (^) A su vez según el grado de diferenciación se clasifican en:
■ La estadificación del cáncer de ovario es quirúrgica. Dicha exploración debe ser realizada por un cirujano- ginecólogo con experiencia en el tratamiento de cáncer de ovario. La intervención de laparotomía de estadificación es una intervención compleja en la que se debe realizar una exploración minuciosa de la cavidad abdominal y pélvica.
■ Los dos factores pronóstico más importantes son el estadio y el tumor residual tras la cirugía. ■ (^) Edad más joven, buen estado funcional, tipo celular serosopapilar, tumor bien diferenciado, ausencia de líquido abdominal, presencia de mutación de BRCA. Tabla 3. Supervivencia estimada a 5 años según el estadio FIGO Estadio I. Tumor limitado al ovario 90% Estadio II. Tumor extendido a órganos vecinos 65-70% Estadio III y IV. Tumor extendido a distancia 20-30%