Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer de ovario: Tipos, Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Ginecología

Este documento ofrece una detallada información sobre el cáncer de ovario, incluyendo sus tipos, causas y factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, anatomía patológica, estadificación, pronóstico y tratamiento. Además, se detalla el proceso de evaluación clínica, exploraciones radiológicas y otras pruebas necesarias.

Qué aprenderás

  • ¿Qué síntomas deben motivar acudir al médico para estudiar el cáncer de ovario?
  • ¿Qué causas y factores de riesgo están relacionados con el cáncer de ovario?
  • ¿Cómo se clasifica el cáncer de ovario según su grado de diferenciación?
  • ¿Cuáles son los tres tipos de cáncer de ovario?
  • ¿Cómo se realiza el diagnóstico del cáncer de ovario?

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 29/03/2022

jr-solorzano
jr-solorzano 🇪🇨

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁNCER
GINECOLÓGICO
SAORY FIGUEROA
ULBIO SOLORZANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer de ovario: Tipos, Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CÁNCER

GINECOLÓGICO

SAORY FIGUEROA
ULBIO SOLORZANO

Causas y factores de riesgo

■ Dieta rica en grasa

■ Exposición al talco

■ Factores hormonales

■ Factores relacionados con la reproducción

■ (^) Alrededor del 20% de los cánceres de ovario son hereditarios , asociados en la mayoría de casos a mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA 2.

Diagnostico

■ (^) Evaluación general ■ Historia clínica ■ Exploración física ■ Análisis de sangre

Otras pruebas que se deben realizar son exploraciones radiológicas, es decir pruebas de imagen. Las exploraciones radiológicas que se suelen realizar son: ■ (^) Ecografía ginecológica ■ Tomografía Axial Computarizada de abdomen y pelvis Otras pruebas -Cistoscopia -CA 125

Anatomía patológica

■ (^) A su vez según el grado de diferenciación se clasifican en:

  • Bien diferenciados o grado 1
  • (^) Moderadamente diferenciados o grado 2
  • Pobremente diferenciados o grado 3

Estadificación

■ La estadificación del cáncer de ovario es quirúrgica. Dicha exploración debe ser realizada por un cirujano- ginecólogo con experiencia en el tratamiento de cáncer de ovario. La intervención de laparotomía de estadificación es una intervención compleja en la que se debe realizar una exploración minuciosa de la cavidad abdominal y pélvica.

Pronostico

■ Los dos factores pronóstico más importantes son el estadio y el tumor residual tras la cirugía. ■ (^) Edad más joven, buen estado funcional, tipo celular serosopapilar, tumor bien diferenciado, ausencia de líquido abdominal, presencia de mutación de BRCA. Tabla 3. Supervivencia estimada a 5 años según el estadio FIGO Estadio I. Tumor limitado al ovario 90% Estadio II. Tumor extendido a órganos vecinos 65-70% Estadio III y IV. Tumor extendido a distancia 20-30%