Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cancer de ovario en personas de 50años, Diapositivas de Obstetricia

material de estudio para repasosobre la patologia que no se encuentra mucha informacion

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/04/2023

nayeli-cantero-1
nayeli-cantero-1 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CANCER DE
OVARIO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cancer de ovario en personas de 50años y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

CANCER DE

OVARIO.

TRATAMIENTO.

El tratamiento del cáncer de ovario consiste en la combinación de cirugía con la

extirpación quirúrgica de todo el tumor existente visible, seguido de quimioterapia.

Debido a las características especiales del cáncer

de ovario, ante la sospecha de su existencia es

obligado intervenir quirúrgicamente a la paciente

para:

Confirmar el diagnóstico de la enfermedad.

Conocer cuál es el tipo de tumor y su extensión.

Pasos previos a la operación

del cáncer de ovario

Antes de la intervención , es preciso realizar un estudio

denominado estudio preoperatorio que consiste, generalmente, en un análisis

de sangre y de coagulación , un electrocardiograma y una radiografía de

tórax.

Previamente a la cirugía , la paciente debe recibir toda la información sobre

la técnica quirúrgica mediante la cual va a ser intervenida, qué riesgos y

complicaciones conlleva la intervención

la paciente debe firmar un documento , llamado consentimiento informado.

Técnica empleada

Se realiza la extirpación del

útero (histerectomía), de los

ovarios (anexectomía), del apéndice , epiplón y

ganglios , se examina toda la cavidad

abdominal y se toman diversas muestras para

estudiarlas al microscopio.

Cirugía conservadora : sólo en los casos en

que la mujer es joven y desee tener hijos , y

el estadio de la enfermedad es muy precoz.

Cirugía citorreductora : se denomina así a la

cirugía que se realiza cuando la enfermedad

está en estadios avanzados. El objetivo

es eliminar todo el tejido tumoral que se

pueda extirpar.

Quimioterapia “de dosis densa”. Esto significa

que los fármacos se

administran semanalmente en lugar de cada 3

semanas. Algunos estudios muestran que el uso de

paclitaxel de dosis densa con carboplatino puede

ayudar a las mujeres a vivir más tiempo

La quimioterapia adyuvante es aquella que

se administra después de la cirugía para,

potencialmente, eliminar cualquier resto de

enfermedad tumoral que exista. Se usa cada 3

semanas.

Una tercera forma de

administrar quimioterapia

adyuvante consiste en

infundirla directamente en el abdomen. Esto

se denomina quimioterapia intraperitoneal o

“IP”.