Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cancer de endometrio, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

El cáncer de endometrio es un tipo de cáncer que se origina en el revestimiento del útero, conocido como endometrio. Es el cáncer ginecológico más común en mujeres en los Estados Unidos y a menudo se detecta debido a sangrado uterino anormal u otros síntomas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/07/2025

gianella-carmen-calero-trujillo
gianella-carmen-calero-trujillo 🇵🇪

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paulina Gallo Aguirre
Grupo 15
CÁNCER DE
ENDOMETRIO
ONCOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cancer de endometrio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Paulina Gallo Aguirre

Grupo 15

CÁNCER DE

ENDOMETRIO

ONCOLOGÍA

ANATOMÍA

DOS PORCIONES:

➔ Cuerpo uterino

➔ Cuello uterino o cérvix

PARED DEL CUERPO UTERINO

➔ Perimetrio

➔ Miometrio

➔ Endometrio

EPIDEMIOLOGÍA

El carcinoma endometrial es más común después de la sexta

década de la vida.

➔ 75% de los casos ocurre en mayores de 50 años de edad

➔ Hasta 95% en mayores de 40 años

➔ Raro en menores de 30 años.

2002 ➜ Sexto lugar en incidencia entre las mujeres, con 1583 casos notificados, o sea 1.4% de los tumores malignos.

237 defunciones = 0.43% de las muertes por causas malignas

FACTORES DE RIESGO

HISTORIA FAMILIAR

Antecedentes familiares y mutaciones genéticas.

EXCESO DE EXPOSICIÓN A ESTRÓGENOS

Endógenos y exógenos.

EDAD

62 años

DIETA

Consumo de azúcar, alcohol y grasas, Café y vegetales tienen un

efecto protector

FACTOR HEREDITARIO

2-5 % Son hereditarios. Antes de los 50 años ➜ Incremento hasta el 10%

Riesgo poblacional 2%

Síndrome heredofamiliar

FACTOR HEREDITARIO

SÍNDROME DE LYNCH SÍNDROME DE COWDEN

Síndromes hereditarios más frecuentes

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA

Carcinoma endometrioide (Tipo I) 70-80% Carcinoma no endometrioide (Tipo II)

Asociado a obesidad o estados de hiperestrogénico

Pre y perimenopausia

Precedida de hiperplasia endometrial

Bien diferenciado (G1/G2)

Subtipos histológicos: Endometrioide, mucinoso y villoglandular

PTEN, PI3KCA, KRAS, FGFR2, CTNNB1, MSI y ARID1A.

Más frecuente en menopausia

Asociado a atrofia endometrial

Precedida de hiperplasia endometrial atípica

Pobremente diferenciado (G3)

Subtipos histológicos: serosos, células claras, carcinoma, neuroendocrino

p53, HER2, CDH

CLASIFICACIÓN MOLECULAR

Permite estratificar los tumores por el número de mutaciones pudiendo predecir la

sensibilidad a la inmunoterapia (anti PDL-1) y aportando tambiéninformación pronóstica.

PRÁCTICA

CLÍNICA

Tres técnicas inmunohistoquímicas

➜ p53, MLH1, MSH2, PMS2, MSH

Una molecular ➜ Mutaciones en POLE

SIGNOS Y SÍNTOMAS

1. En <45 años valorar si tienen sangrado persistente y tiene algún factor de riesgo o han

estado sometidas a tratamiento prolongado con estrógenos sin oposición de

gestágenos.

2. En perimenopausia → estudiar a las pacientes con pérdidas intermenstruales,

menstruación frecuente y sobre todo si esta es abundante o prolongada.

3. En postmenopausia se debe estudiar cualquier sangrado ginecológico

⭐ En un 10-20% de los casos subyace un cáncer uterino.

SANGRADO GENITAL ANORMAL

Síntoma cardinal ➜ Hasta un 90% de los casos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

HALLAZGOS SOSPECHOSOS EN CITOLOGÍA VAGINAL EN PX ASINTOMÁTICAS Presencia de adenocarcinoma, células glandulares atípicas y células endometriales en >45 años.

3

SECRECIÓN VAGINAL PURULENTA

1

SÍNTOMAS DE EDAD AVANZADA Dolor o distensión abdominal, alteración del tránsito gastrointestinal, clínica respiratoria y síndrome constitucional.

2

DIAGNÓSTICO

3^ ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL

Introducción a través de la vagina de una sonda

ecográfica que permite medir el grosor del endometrio.

Punto de corte del grosor → 3mm

4^ HISTEROSCOPIA

Es un examen visual del cuello uterino y del interior del útero con un fino tubo flexible.

⭐ Fines diagnósticos y terapéuticos.

La visión directa del interior del útero nos permite tomar un biopsia de cualquier zona de

sospecha, extracción de pólipos, fibromas o cauterización de zonas de sangrado.

Se puede realizar con anestesia local o sin anestesia y es un procedimiento ambulatorio.

DIAGNÓSTICO

5^ BIOPSIA ENDOMETRIAL POR ASPIRACIÓN

6^ BIOPSIA

Técnica mínimamente invasiva y ambulatoria que permite la toma de

biopsias a ciegas de las caras del útero y ángulos uterinos.

⭐ Alta sensibilidad de especificidad en mujeres pre y

postmenopáusicas.

Toma de un pequeño fragmento del

endometrio para corroborar el

diagnóstico de sospecha.

DIAGNÓSTICO

7^ MARCADORES TUMORALES

En caso de confirmarse el diagnóstico de cáncer de endometrio se solicitarán pruebas

complementarias:

Se solicita habitualmente CA125, de utilidad variable según el tipo de histología.

8^ RECTOSCOPIA Y CISTOSCOPIA

Permiten visualización directa del recto y la vejiga respectivamente y sólo se

valorará ante elevada sospecha de infiltración tumoral.

DIAGNÓSTICO

9^ PRUEBAS DE IMAGEN

Resonancia magnética de pelvis (RM): prueba de elección para el estadiaje

preoperatorio ya que es la que mejor valora la extensión locorregional.

Tomografía computarizada (TC): muy útil para la valoración de las adenopatías y la

presencia de metástasis a distancia.

PET-TC: mayor sensibilidad que TC o RM para la detección de metástasis ganglionares.