















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cancer colorrectal, importancia, diagnostico y tratamiento
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 02/12/2020
5
(2)1 documento
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
DOCENTE: DRA. ARACELLY CARBONEL POLAR ALUMNO: TARRILLO ESPINOZA CRISTHIAN
CCR HEREDITARIO
Las estrategias posibles para detección precoz de CCR en personas asintomáticas mayores de 50 años son: Análisis anual de sangre oculta en heces (SOH) inmunológico seguido de colonoscopia, si es positivo. Sigmoidoscopia flexible cada 5 años, combinada o no con detección anual de SOH Colonoscopia (90%) cada 10 años Enema opaco cada 5 años.
(^) El 95% de los cánceres colorrectales son ADENOCARCINOMAS. (^) Adenocarcinoma mucinoso (15%). (^) Células en anillo de sello típica en el Síndrome de Lynch. (^) Carcinoma de células escamosas mas frecuente en unión anorrectal (80%) y se caracteriza por su extensión local y ganglionar. (^) Metástasis a distancia 10%, mas frecuente en hígado (vía hematógena) CRECIMIENTO DEL CCR (^) Crecimiento local (^) Diseminación linfática (^) Diseminación hematógena LOCALIZACION
1. Recto-sigma (mas frecuente)
(^) RECTO: urgencia rectal, tenesmo y diarrea con moco y sangre, emisión de heces acintadas. (^) SIGMA, COLON IZQUIERDA, COLON TRANSVERSO: rectorragia y/o cambios en el ritmo deposiciones (estreñimiento o falsa diarrea) por reducción de la luz del colon. Con frecuencia el cuadro inicial es una obstrucción intestinal. (^) CIEGO Y COLON ASCENDENTE: produce anemia ferropénica, enterorragia, perforación del ciego seguido del propio lugar de la neoplasia. (^) COMPLICACIONES: lo mas frecuente es una obstrucción intestinal, perforaciones, abscesos y fistulas. (^) Tumores en estadios avanzados producen dolor abdominal inespecífico o la presencia de masa palpable. (^) Síntomas generales como astenia, anorexia, perdida de peso o fiebre y síntomas dependientes de metástasis a distancia.
Clasificación TNM
Clasificación de Dukes o Astler y Coller Esta escala utiliza las letras de la A-D valorando cuanto profundiza en la pared del colon: Estadio A: En esta etapa se encuentran los pacientes que tienen una lesión sólo en la mucosa y no afecta a los ganglios linfáticos. Estadio B1: El cáncer se encuentra en parte de la pared del recto y del colon pero no lo traspasa, ni afecta a los ganglios. Estadio B2: El tumor se extiende en toda la pared del colon y del recto sin invadir los ganglios linfáticos. Estadio C: En este nivel el cáncer puede afectar de forma parcial o total a la pared y también a los ganglios linfáticos. Estadio D: El cáncer afecta a toda la pared y se extiende a órganos más alejados.
(^) Examen físico (especial atención a la ascitis, hepatomegalia, linfadenopatías y la posible fijación de los cánceres rectales). (^) TC de tórax, abdomen y pelvis. (^) La anormalidad más común de la bioquímica asociada con metástasis hepáticas es una elevación de la fosfatasa alcalina.
(^) Ciego o colon ascendente: hemicolectomía derecha, anastomosis de íleon con colon restante (^) Colon transverso proximal: hemicolectomía derecha ampliada (cerca del ángulo esplénico), anastomosis del íleo terminal al colon restante. (^) Angulo esplénico y colon descendente: hemicolectomía izquierda, anastomosis terminoterminal de transverso con recto (colorrectal) (^) Unión rectosigmoidea: resección segmentaria (sigmoidectomía más anastomosis terminoterminal (^) Recto: tercio superior (+10cm de ano) resección anterior con anastomosis colorrectal) tercio medio (entre 10 y 5cm) resección anterior baja con ileostomía de protección, tercio inferior (>5cm) amputación abdominoperineal de miles (extirpación de sigma, recto, esfínteres y ano) con colostomía permanente.
(^) Incluye la quimioterapia y/o radioterapia. (^) Tumores en estadio III y II de alto riesgo: administración intravenosa de 5-fluouracilo (5-FU) modulado con ácido folinico y oxaliplatino mejora la supervivencia en estos pacientes. (^) En el cáncer de recto la radioterapia pre o posoperatoria asociada a quimioterapia favorece el control local.