Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

canal de riego en el municipio de tomtlan, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neuroanatomía

manifiesto de impacto ambiental, sector hidráulico

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 30/05/2022

lorena-vega-3
lorena-vega-3 🇲🇽

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Construcción de
un canal de riego
en la localidad de
Tomatlán, Ver”
Manifestación de Impacto
Ambiental
Sector - hidráulico
Modalidad particular
Ing. Hilda Paola Cruz Aguilar
Ing. Lorena vega huerta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga canal de riego en el municipio de tomtlan y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

“Construcción de

un canal de riego

en la localidad de

Tomatlán, Ver”

Manifestación de Impacto

Ambiental

Sector - hidráulico

Modalidad particular

Ing. Hilda Paola Cruz Aguilar Ing. Lorena vega huerta

Constructora CIVIARK de S.A de C.V.

Introducción

Sector hidráulico El manifiesto de impacto ambiental debe cumplir o desarrollarse conforme el reglamento de Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente (LGEEPA) en: Cosas que afectan el ecosistema. Presas de almacenamiento, derivadoras y de control de avenidas con capacidad mayor de 1 millón de metros cúbicos, jagüeyes y otras obras para la captación de aguas pluviales, canales y cárcamos de bombeo, con excepción de aquellas que se ubiquen fuera de ecosistemas frágiles, Áreas Naturales Protegidas y regiones consideradas prioritarias por su biodiversidad y no impliquen la inundación o remoción de vegetación arbórea o de asentamientos humanos, la afectación del hábitat de especies incluidas en alguna categoría de protección, el desabasto de agua a las comunidades aledañas, o la limitación al tránsito de la poblaciones naturales, locales o migratorias; II. Unidades hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas III. Proyectos de construcción de muelles, canales, escolleras, espigones, bordos, dársenas, represas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención de aguas nacionales, con excepción de los bordos de represamiento del agua con fines de abrevadero para el ganado, autoconsumo y riego local que no rebase 100 hectáreas; IV. Obras de conducción para el abastecimiento de agua nacional que rebasen los 10 kilómetros de longitud, que tengan un gasto de más de quince litros por segundo y cuyo diámetro de conducción exceda de 15 centímetros; V. Sistemas de abastecimiento múltiple de agua con diámetros de conducción de más de 25 centímetros y una longitud mayor a 100 kilómetros. Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. Imagen 1. Ubicación del proyecto Fuente: earth.google.com Tomatlán se encuentra entre los paralelos 18° 57’ y 19° 04’ de latitud norte; los meridianos 96° 57’ y 97° 01’ de longitud oeste; altitud entre 1,000 y 1,500 m. Zona de altas montañas, colinda al norte con los municipios de Coscomatepec e Ixhuatlán del Café; al este con los municipios de Ixhuatlán del Café y Córdoba; al sur con los municipios de Córdoba y Chocamán; al oeste con los municipios de Chocamán y Coscomatepec. En la imagen 2, se muestra donde específicamente estará ubicado el canal, antes de llegar a las primeras casas del municipio, barrio San Juan, entrando por la carretera vereda / Tomatlán, con coordenadas UTM 19°01”41” N y 97°01”02” al O, con una elevación de 1.352 m. Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. Imagen 2. Ubicación del proyecto. Fuente: earth.google.com I.1.3 Duración del proyecto. La duración total para la construcción del canal es de 3 meses, partiendo de las actividades preliminares hasta la culminación de todo el proceso constructivo, con una vida útil de 10 años con mantenimiento periódico. I.2 Datos generales del promovente. I.2.1. Nombre o razón social. Constructora CIVIARK de S. A de C.V. I.2.2. Registro federal de contribuyentes del promovente. RFC. VEGG200975MZ Domicilio: Av.1 entre calles 3 y 5 #315. Tomatlán Ver. Colonia: San José C.P.: 94170 Teléfono: 2731235936 Correo: vght.gera@gmail.com I.2.3. Nombre y cargo del represéntate legal. Ing. Gerardo Vega García. Tiene el cargo de supervisor Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. II.1 Información general del proyecto. Este presente proyecto tiene como objetivo la construcción de un canal de riego para el incremento de la eficiencia de conducción del agua en la localidad de Tomatlán, municipio Tomatlán, Ver. Puesto que es una zona de producción agrícola, de variedad de productos (chayote, trigo, maíz, etc.); requiere irrigación permanente en el momento adecuado para mantener el fruto humectado y tener buena producción, así elevar la economía de los productores motivo por el cual es importante la adecuada conducción del agua para la mayor eficiencia de llegada y aprovechar en irrigar a todas las plantaciones por igual así se incrementará la producción y poseerán un buen nivel socioeconómico para la población beneficiaria. Motivo por el cual es recurrente y de principal importancia la construcción del canal de irrigación y así evitar las filtraciones a los terrenos aledaños que ingresan en conflictos por el desborde del agua. Para el diseño hidráulico del canal se realiza un estudio topográfico, con el fin de conocer la sección natural exacta y su pendiente, perforaciones para conocer el tipo de suelos que conforman el terreno donde está el cauce, se analiza la información existente en cuanto a las precipitaciones proporcionadas por profesionales. II.1.1 Naturaleza del proyecto, plan o programa. El proyecto consiste en la construcción de un canal de riego superficial para abastecer los ejidos, cuyo objetivo de la construcción de un canal de riego para Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. el incremento de la eficiencia de conducción del agua en la localidad de Tomatlán, municipio Tomatlán, Ver. El cual la localidad cuenta con fuentes de abastecimientos tomas de agua en operación, sistema de drenaje, alcantarillado, localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado, y tomas instaladas de energía eléctrica. (Imagen 3). El agua para el cauce será proveniente de un nacimiento que causa el cerro Chiltepec, está a 1 kilómetro de distancia. El canal se encuentra por dos ríos pequeños como el río Jamapa y Atoyac. Su flora; Su vegetación es de tipo bosque frío de pináceas caducifolia y se encuentran árboles como el encino, el fresno, sauce y álamo. Fauna; Existen en el municipio una gran variedad de animales silvestres. Los Recursos Naturales que se encuentran alrededor de la localidad de Tomatlán son; Mineral, no se tienen noticias, pero puede suponerse que en esta jurisdicción existen tierras minerales muy diversas, principalmente colorantes y que, con el subsuelo en los límites de Tlapacoyan con Martínez de la torre, puedan localizarse yacimientos petrolíferos; Forestal: en sus bosques se esconde el precioso bejuco de la vainilla, hay todo tipo de flores, se encuentran multitudes de hierbas medicinales y venenosas, hallándose entre los venenos el solimán y el palo de leche que es cruelmente activo, las frutas no solo son variadas y abundantes, sino que algunas las produce la naturaleza sin necesidad de cultivo. Características y uso de suelo. Su suelo es de tipo luvisol, acrisol y cambisol, el primero y el segundo se caracterizan por la acumulación de arcilla en el subsuelo, y el tercero por tener una capa que parece suelo de roca, se distribuye de la siguiente manera: 60% Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. II.1.3 Ubicación física. Tomatlán se encuentra entre los paralelos 18° 57’ y 19° 04’ de latitud norte; los meridianos 96° 57’ y 97° 01’ de longitud oeste; altitud entre 1,000 y 1,500 m. Zona de altas montañas, colinda al norte con los municipios de Coscomatepec e Ixhuatlán del Café; al este con los municipios de Ixhuatlán del Café y Córdoba; al sur con los municipios de Córdoba y Chocamán; al oeste con los municipios de Chocamán y Coscomatepec. Imagen 4. Ubicación del canal a detalle. Fuente: earth.google.com Estará ubicado el canal, antes de llegar a las primeras casas del municipio, barrio San Juan, entrando por la carretera vereda / Tomatlán, con coordenadas UTM 19°01”41” N y 97°01”02” al O, con una elevación de 1.352 m. (tabla 1) (imagen 4) P1 190136.00mE 970055.m N P2 190140.00mE 970104.00m N Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. P3 190143.00mE 970103.00 m N P4 190141.00mE 970100.00m N Tabla 1. Coordenadas del canal. Fuente: Google earth. ll.1.4 inversión requerida. El proyecto tendrá un costo total de $3, 556,294.85 MXN (IVA incluido) (tabla 2) la inversión será costeada por el FORTAMUN-DF y FAFEF con unos porcentajes del 30% y el 70 % respectivamente. Concepto Importe UASB Canal desarenador 31, Reactor 81,426. Obra de demasías 11,143. Subtotal 123,956. Preliminares 32,980. Estructuras especiales 301,850. Obra complementaria 279,830. Tabla 2. Inversión. Fuente: autor ll.2. Características particulares. La Construcción del canal superficial de riego para abastecer los ejidos, cuyo objetivo de la construcción de un canal de riego para el incremento de la eficiencia de conducción del agua en la localidad de Tomatlán, municipio Tomatlán, Ver. El canal tendrá 500 metros lineales, con un ancho de 2.50 metros Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V.

  1. Corte de material en obra por medios manuales incluye: acarreo a una distancia de 20 m. fuera de obra.
  2. Elaboración de taludes por medios manuales incluye: afines, compactación y todo lo necesario para su correcta ejecución. Proporcionar servicios sanitarios suficientes para los trabajadores, desde el inicio de la obra hasta su terminación y entrega, por lo que se prevé la contratación de letrinas portátiles ante una empresa especializada. Etapa 2. Revestimiento de canal. En caso de ser necesario delimitar el perímetro del predio para prevenir la entrada de personas o equipo no autorizado al área de construcción, también para proteger a las propiedades adyacentes contra daños durante las operaciones de construcción y a las estructuras del propio sitio.
  3. Suministro y colocación de malla-lac 6-6/10-10 incluye: material, herramienta y mano de obra; Proporcionar bodegas provisionales que protejan a los materiales de construcción de la intemperie, así como para disminuir el robo de los mismos, para lo cual se deberá de proveer de puertas de acceso con chapas de seguridad y candados.
  4. Suministro y colocación de concreto hidráulico premezclado f´c= 200 kg/cm2, 1 1/2 en losas de 10 cm. de espesor para revestimiento de canal, incluye: cimbrado, colado, acabado escobillado, volteador, curado, descimbrado y limpieza de las formas; Mantener las áreas libres de desperdicios, escombro y basura producto de la construcción; mantener el sitio con un aspecto limpio y ordenado; limpiar el escombro y rebabas Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. producto de la construcción; sacar semanalmente los desperdicios, escombro, basura y las rebabas del sitio, y depositarlos en sitios autorizados por la autoridad competente en la materia.

  1. Calafateo en losas de concreto hidráulico que incluye: un riego con emultex t.p. (primer), un riego de asfaltex 505 y barrido de la superficie.
  2. Suministro y colocación de losa de concreto con f'c=200 kg/cm2 con un espesor de 10 cm, armado con varillas del no.3 @ 20 cm en ambos sentidos, se deberá considerar para este trabajo: materiales mano de obra acarreos y todo lo necesario para su correcta ejecución.
  3. Aplanado en muros con mortero cemento-cal-arena 1:2:6 a plomo y regla, acabado c/llana de madera, incluye: remate, emboquillado, materiales, mano de obra. Construir y conservar caminos provisionales resistentes a mal tiempo, con acceso a la vía pública para darle servicio a la bodega de materiales de la obra y designar un área de carga, descarga y estacionamiento para los empleados y proveedores. Etapa 3: Limpieza.
  4. Limpieza final de la obra se deberá considerar limpieza de la superficie dentro y fuera de los límites de la obra; Mantener las áreas libres de desperdicios, escombro y basura; mantener el sitio con un aspecto limpio y ordenado; limpiar el escombro y rebabas producto de la construcción; sacar semanalmente los desperdicios, escombro, basura y las rebabas del sitio, y depositarlos en sitios autorizados por la autoridad competente Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. abril mayo junio Unidad Cantidad Preliminares 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Limpieza y podamiento

M2 500

Trazo y nivelación M2 500 Conformación de terraplenes

M3 270

Adquisición de material

M3 350

Corte de material M3 430 Elaboración de taludes

M3 290

Revestimiento de canal. Suministro y colocación de malla-lac

M2 500

Suministro y colocación de concreto Calafateo en losas de concreto hidráulico Suministro y Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. colocación de losa de concreto Aplanado en muros con mortero Limpieza Limpieza final de la obra Preparación del sitio y construcción Operación y mantenimiento Desmantelamiento y abandono de las instalaciones Tabla 3 Cronograma. II.2.2 Representación gráfica regional En la imagen satelital se observa la localización del proyecto La Construcción del canal superficial de riego para abastecer los ejidos, cuyo objetivo de la construcción de un canal de riego para el incremento de la eficiencia de conducción del agua en la localidad de Tomatlán, municipio Tomatlán, Ver. Que comprende la zona de altas montañas en el estado de Veracruz, ver, donde se desarrollara el canal hidráulico. (Imagen 5.) Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. Imagen 6. Representación gráfica local earth.google.com II.2.4 preparación del sitio y construcción. La preparación del sitio consiste en el despalme, ya que el terreno donde será elaborado el canal hidráulico cuenta con vegetación, la cual era utilizada para el uso de la agricultura. Ese mismo producto será depositado en los bordes de las áreas de desmonte, con la finalidad de restituir la materia orgánica. Se realizará la nivelación de acuerdo a los niveles que indica el proyecto 1352m de terreno natural, se utilizará el mismo producto de la excavación como material para introducirlo en el relleno. Proporcionar servicios sanitarios suficientes para los trabajadores, desde el inicio de la obra hasta su terminación y entrega, por lo que se prevé la contratación de letrinas portátiles ante una empresa especializada. Suministro y colocación de malla-; Proporcionar bodegas provisionales que protejan a los materiales de construcción de la intemperie, así como para Construcción de un

Constructora CIVIARK de S.A de C.V. disminuir el robo de los mismos, para lo cual se deberá de proveer de puertas de acceso con chapas de seguridad y candados. Construir y conservar caminos provisionales resistentes a mal tiempo, con acceso a la vía pública para darle servicio a la bodega de materiales de la obra y designar un área de carga, descarga y estacionamiento para los empleados y proveedores. II.2.5 Utilización de explosivos En este proyecto no se utilizará ningún explosivo. II.2.6 Operación y mantenimiento Las operaciones que se realizan son:

  • Excavación, para retirar la capa vegetal (despalme).
  • Depósito del material, en el lecho, para cargar los camiones para realizar la carga.
  • Movimiento de materiales
  • Carga de materiales a los camiones
  • Movimiento de camiones ida y vuelta hacia la sección de almacén. Esta etapa, incluirá los trabajos de recuperación de la pendiente natural del cauce y la conformación taludes y bordos para proporcionar una zona mayor capacidad de captación y almacenamiento, lo cual es también parte del alcance del proyecto. Retirar la capa vegetal cuando exista y la capa de tierra (despalme), hasta que se encuentre el estrato de material de interés para explotación. Se debe considerar que el despalme solo se realizará dentro del cauce y donde se han desarrollado especies de flora, incluyendo árboles de gran tamaño, como son los Construcción de un