Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Campaña de UDIME sobre salud sexual y reproductiva para la generación Z en Santa Cruz, Resúmenes de Marketing Estratégico

El diseño y desarrollo de una campaña comunicacional de udime, una institución médica en bolivia, dirigida a la generación z de santa cruz de la sierra sobre temas de salud sexual y reproductiva. El proyecto incluye un diagnóstico de la situación actual de los productos comunicacionales de udime, un análisis de los requerimientos y preferencias del público objetivo, y el diseño de una estrategia de campaña integral que utiliza diversos canales y formatos digitales para llegar efectivamente a los jóvenes de este rango etario. La campaña busca posicionar a udime como un referente en salud preventiva y brindar información relevante y accesible sobre temas de salud sexual y reproductiva a la generación z.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/05/2024

michelle-urey
michelle-urey 🇧🇴

1 / 123

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y ARTES
CARRERA: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA
MODALIDAD DE GRADUACIÓN
PROYECTO DE GRADO
“CAMPAÑA COMUNICACIONAL DE UDIME SOBRE LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DIRIGIDA A LA GENERACIÓN Z DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA”
MICHELLE UREY FÜCHTNER
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Campaña de UDIME sobre salud sexual y reproductiva para la generación Z en Santa Cruz y más Resúmenes en PDF de Marketing Estratégico solo en Docsity!

FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y ARTES

CARRERA: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA

MODALIDAD DE GRADUACIÓN

PROYECTO DE GRADO

“CAMPAÑA COMUNICACIONAL DE UDIME SOBRE LA SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA DIRIGIDA A LA GENERACIÓN Z DE SANTA CRUZ DE LA

SIERRA”

MICHELLE UREY FÜCHTNER

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2022

FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y ARTES

CARRERA: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA

MODALIDAD DE GRADUACIÓN

PROYECTO DE GRADO

“CAMPAÑA COMUNICACIONAL DE UDIME SOBRE LA SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA DIRIGIDA A LA GENERACIÓN Z DE SANTA CRUZ DE LA

SIERRA”

Proyecto de Grado para optar al Grado de Licenciada en Comunicación Estratégica y Corporativa MICHELLE UREY FÜCHTNER Reg.: 2018116878 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2022

AGRADECIMIENTOS

Agradecer principalmente a Dios y a mi mamá, a ella por impulsar mis sueños, valorar mis talentos y levantarme todas las mañanas con una sonrisa para cumplir mis metas, a pesar de todos los momentos difíciles. Agradecida infinitamente con mis hermanos queridos: Valeria, Rubén, Carlos y Claudia Urey, son el pilar fundamental de mi vida junto al resto de la familia y a mis otros padres Marcelo y Toño. Aida Mónica, gracias por ser parte de mis proyectos, sos una gran doctora y hermana. Muchas gracias Lic.Ada Vania Sandoval por ser mi guía, profesora, amiga y un gran ejemplo a seguir. Naira Bustos, Denisse Huaman, y Carla Maria Barrientos, ustedes me han transmitido sus conocimientos con paciencia, profesionalidad y mucho cariño. ¡Son unas mujeres Increíbles! Miguel Ángel Souza, Marcelo Terrazas, Marcelo Mundaka y Roberto Cespedes gracias por encaminarme en el mundo laboral y artístico. También estoy agradecida con mis compañeros de comunicación y amigos de toda la vida por su incondicionalidad y todos los momentos inolvidables.

ABSTRACT

NOMBRE Michelle Urey Füchtner CARRERA Comunicación Corporativa y Estratégica GUÍA Lic. Vania Sandoval Arenas TEMA Campaña comunicacional de UDIME sobre la salud sexual y reproductiva dirigida a la generación Z de Santa Cruz de la Sierra E-MAIL michelleureyf@gmail.com TELÉFONO 59179889508 Problemática: La institución no tiene mensajes ni productos comunicacionales dirigidos a los jóvenes pertenecientes a la generación z. Los productos comunicacionales existentes no están en concordancia con el tipo de lenguaje escrito y visual que prefieren los jóvenes de ese rango de etareo, ni se difunden en los canales preferidos por ellos. Objetivo general: Realizar una Campaña Comunicacional de salud sexual y reproductiva para UDIME, destinada a los jóvenes de la Generación Z en Santa Cruz de la Sierra. El Capítulo I se encuentra el marco teórico, ahí se exponen conceptos y definiciones del proyecto. El Capítulo II es el marco institucional, donde se resumen los datos, historia e información de la empresa

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
    1. Antecedentes
    1. Situación problemá tica
    1. Formulación del Problema de investigación
    1. Objeto de estudio
    • 4.1. Objetivos generales
    • 4.2. Objetivos específicos
    1. Justificación
    1. Unidad o unidades de an á lisis
    1. Planilla de variables
    1. Delimitación
    • 8.1. Delimitación geográfica
    • 8.2. Delimitación temporal
    • 8.3. Delimitación sustantiva
    1. Diseño de la investigación
    • 9.1. Tipo investigación
  • MARCO TEÓRICO
    • 1.1. Campaña comunicacional
    • 1.2. Salud sexual y Reproductiva
      • 1.2.1. Jóvenes
      • 1.2.2. Generación Z
    • 1.3. Productos comunicacionales
      • 1.3.1. Valores
      • 1.3.2. Misión
      • 1.3.3. Visión
      • 1.3.4. Cliente
      • 1.3.5. Target
      • 1.3.6. Fortalezas y Debilidades
    • 1.4. Comportamiento del consumidor
      • 1.4.1. Factores que interviene en el comportamiento
    • 1.5. Investigación de mercado
      • 1.5.1. Tipo de Investigación
        • 1.5.1.1. Exploratoria
        • 1.5.1.2. Descriptiva
      • 1.5.2. Método de Investigación
        • 1.5.2.1. Método Cualitativo
        • 1.5.2.2. Método Cuantitativo
      • 1.5.3. Tipo de Muestra
        • 1.5.3.1. Muestreo probabilístico
        • 1.5.3.2. Muestreo no probabilístico
        • 1.5.4.2. Encuesta
        • 1.5.4.3. Concepto de entrevista
    • 1.6. Redes Sociales
      • 1.6.1. Tipos de Redes Sociales
  • MARCO INSTITUCIONAL O ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA
    • 2.1. Historia
    • 2.2. Misión, Visión y Valores.
    • 2.3. Organigrama
    • 2.4. Análisis FODA
    • 2.5. Línea grafica de UDIME
  • ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
    • 3.1. Análisis de productos comunicacionales
      • 3.1.1. Análisis:
      • 3.2.1. Diagnóstico
    • 3.3. Diseño y prueba de herramientas.
      • 3.3.1. Encuesta
    • 3.4. Resultados de la encuesta
      • 3.4.1. Análisis de la encuesta
  • PROPUESTA
    • 4.1 Lineamientos estratégicos propuestos
      • 4.1.1 Misión, visión, valores de UDIME
      • 4.1.1.1. Reformulación de la Misión
        • 4.1.1.2. Reformulación de la Visión
        • 4.1.1.3. Objetivo
        • 4.1.1.4. Valores
      • 4.1.2. Capacitación al personal para la campaña
    • 4.2. Análisis de contexto FODA
    • 4.3. Definición de Objetivos
      • 4.3.1. Objetivo general
    • 4.4 Definición de públicos
    • 4.5. Definición de mensajes
      • 4.5.1. Mensaje o brief comunicacional
        • 4.5.1.1. Identidad Visual
        • 4.5.1.3. Previsualización en Redes Sociales
        • 4.5.1.4. Tipografía
        • 4.5.1.5. Imagen y Slogan de la campaña
    • 4.6. Definición de plan de acción y tácticas
      • 4.6.1. Calendarización
      • 4.6.2. Publicidad
        • 4.6.2.1. Publicidad RRSS.
        • 4.6.2.1.1. Instagram
        • 4.6.2.1.2. Tik Tok
    • 4.7. Presupuesto de la estrategia
      1. Validación de la propuesta
    • 5.1. Resultados Encontrados
      • 5.1.1. Análisis de los resultados
  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXOS
    • ANEXO 1: Prueba Piloto
    • ANEXO 2: Cuestionarios
    • ANEXO 3: Presentación Focus Group
    • ANEXO 4: Curriculum Vitae
    • Figura 1 Twitter de la Empresa Bayer y MTV Latinoamérica ÍNDICE DE FIGURAS
  • Figura 2 Organigrama Actual de UDIME
  • Figura 3 Imagotipo de UDIME
  • Figura 4 Manejo de la línea Gráfica
  • Figura 5 Letreros y Señalética
  • Figura 6 Redes Sociales
  • Figura 7 Publicaciones en el Facebook
  • Figura 8 Página Web de UDIME
  • Figura 9 Página Web de UDIME
  • Figura 10 Publicación en El Deber
  • Figura 11 Imagen del WhatsApp
  • Figura 12 Universidad a la que pertenecen las encuestadas
  • reproductiva? Figura 13 ¿Alguna vez has acudido a un médico por temas de salud sexual o
  • Figura 14 ¿Qué servicios utilizaste?
  • edad? Figura 15 ¿Cuál servicio te parece más necesario para las personas de tu
  • Figura 16 ¿Cada cuánto tiempo requieres estos servicios aproximadamente?
  • Figura 17 ¿Por qué?
  • Figura 18 ¿Qué define tu preferencia para elegir un centro médico?
  • sobre salud sexual y atención médica? Figura 19 ¿Cuáles son las plataformas digitales donde buscarías información
  • sobre salud sexual y reproductiva? Figura 20 ¿En cuáles son las redes sociales te gustaría recibir información
  • Figura 21 Esquema del plan comunicacional propuesto
  • Figura 22 Gráficos
  • Figura 23 Plantillas y fondos
  • Figura 24 Visualización en perfil de Instagram
  • Figura 25 Visualización en perfil de TikTok
  • Figura 26 Tipografía
  • Figura 27 Capturas Focus Group
  • Tabla 1 Análisis de la campaña “Sex tu mismo” ÍNDICE DE TABLAS
  • Tabla 2 Planilla de variables
  • Tabla 3 FODA en relación a la Comunicación de UDIME
  • Tabla 4 Análisis a las publicaciones de UDIME
  • Tabla 5 Resultados de la Entrevistas
  • Tabla 7 Definición de públicos
  • Tabla 8 Paleta de colores
  • Tabla 9 Plan de Acción General
  • Tabla 10 Temáticas
  • Tabla 12 Segunda semana de noviembre
  • Tabla 13 Tercera semana de noviembre
  • Tabla 14 Cuarta semana de noviembre
  • Tabla 15 Presupuesto de la estrategia
  • Tabla 16 Sugerencias del Focus Group

1. Antecedentes Los jóvenes pertenecientes a la generación Z, son los nacidos entre los años 1997 y 2010. Ellos nacieron y crecieron con la tecnología, a diferencia de las generaciones anteriores. La generación Z también es denominada “Pandemials” debido a la pandemia de COVID-19. Este suceso marcó un antes y un después en los jóvenes, desafiandolos a adaptarse a la coyuntura a través de las tecnologías. Esta generación es multipantalla y se destaca por estar conectada permanentemente a las redes sociales. La virtualidad de esta generación resalta en sus hábitos, como, por ejemplo; buscar y encontrar todo en tiempo real. El formato preferido de esta generación son las historias, como herramientas para comunicarse mediante las redes sociales, éstas permiten que los usuarios transmitan mensajes en tiempo real y limitado. Esta preferencia por el formato de historia está relacionada también con la privacidad, ya que esta generación no suele compartir tanta información personal, en contraste con los millennials que publican todo permanentemente en Instagram, Facebook y Twitter. Otra característica de esta generación es el consumo y generación de material audiovisual. Entre sus plataformas preferidas se encuentra Tik Tok, YouTube, Instagram, Twitch, etc. También ellos procesan información más rápido que otras generaciones, ya que están expuestos a más horas en pantalla. Los “pandemials” tienen mayor información que las generaciones anteriores sobre sexualidad y anticonceptivos. Sin embargo, lo paradójico es que Bolivia tiene uno de los índices más elevados en cuanto a embarazo adolescente. Entre mujeres de 15 y 19 años de cada 1000 nacen 88 bebés, según el informe de Estado de Población de Naciones Unidas. Aunque la Constitución Política del Estado en Bolivia reconozca los Derechos Sexuales y Reproductivos, existe una falta de educación sexual efectiva entre los jóvenes. 16

Otros países en la región han tomado decisiones destinadas a ampliar la información disponible entre los jóvenes, dentro de políticas públicas y también como iniciativas privadas. Una de las campañas más significativas en latinoamérica fue la de Bayer y MTV, que describimos a continuación: Campaña de Bayer y MTV Latinoamérica. Sex tú mismo. Es la campaña número 11 que la empresa Bayer colabora con MTV, la última fue realizada en 2018, con la finalidad de concientizar a los jóvenes sobre salud sexual y reproductiva, también para informar sobre enfermedades de transmisión sexual. En 2018 esta campaña se realizó en formato de encuesta y participaron más de treintaicinco mil personas entre 15 a 25 años. Se transmitió a través de MTV Latinoamérica y tuvo difusión en las plataformas de Twitter y YouTube. El diseño gráfico de la pantalla es llamativo y estaba en tendencia en el 2018, el uso de emojis y colores chillones. 17

protección (63%) y la mitad de ellos (53%) nunca se han realizado un examen de VIH. Tabla 1 Aná lisis de la campaña “Sex tu mismo” Publicación Tipo Contenido (mensajes) ¿Qué busca? https:// twitter.com/ MTVLA/ status/ 832394144995 696640 Tweet con un video. Animación divertida sobre el uso del condón. Promover el uso del condón https:// www.youtube.c om/watch? v=Nxcjeo53S4c Video promocional animado con emojis Celebración del día mundial de la prevención del embarazo no planeado. Dar a conocer los anticonceptivos y el día mundial de la prevención del embarazo no planeado. Aná lisis. ● La campaña “Sex tú mismo” fue una buena iniciativa por parte de MTV y Bayer para conectar con los jóvenes, pero esta no tuvo buena presencia en las redes, más que en Twitter. ● Fue una campaña más televisiva que online, pero para acceder a la encuesta se tenía que ingresar vía web. ● Hoy en día esta campaña no funcionaría porque los jóvenes en 2022 utilizan otras redes sociales y tendría que tener un enfoque actual. Sin embargo se constituye en un antecedente significativo que tuvo influencia en la región.

2. Situación problemá tica La empresa de servicios de salud UDIME no tiene mensajes ni productos comunicacionales dirigidos a los jóvenes pertenecientes a la generación z. Los productos comunicacionales existentes no están en concordancia con el tipo de 19

lenguaje escrito y visual que prefieren los jóvenes de ese rango etàreo, ni se difunden en los canales preferidos por ellos.

3. Formulación del Problema de investigación Formulación del Problema de investigación: UDIME quiere ampliar su alcance hacia los jóvenes, pero no cuenta con una campaña de comunicación sobre la salud sexual y reproductiva dirigida a la generación Z, enfocada a universitarias. Estas son las preguntas de investigación: ● ¿Qué información y qué requerimientos tienen los jóvenes de este rango etáreo sobre salud sexual y reproductiva? ● ¿Cómo llegar a la generación Z? ● ¿Cómo UDIME podría mejorar la llegada de información hacia los jóvenes? 4. Objeto de estudio Para diseñar una campaña comunicacional, primero se realizará un diagnóstico comunicacional, que incluirá el análisis de los productos comunicacionales sobre la salud sexual y reproductiva y la estrategia de campaña publicitaria que existe actualmente en UDIME. 4.1. Objetivos generales Diseñar y realizar una Campaña Comunicacional de salud sexual y reproductiva para UDIME, destinada a los jóvenes de la Generación Z en Santa Cruz de la Sierra. 4.2. Objetivos específicos ● Fundamentar de forma teórica el proceso de una campaña comunicacional para la generación Z, mediante una revisión documental para el desarrollo del proyecto. ● Diagnosticar la situación actual de los productos comunicacionales y requerimientos de UDIME, acorde a su misión y visión, para diseñar una campaña destinada a jóvenes de la generación Z. 20