Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cambios en el primer y segundo trimestre del embarazo, Esquemas y mapas conceptuales de Obstetricia

Cuadro con información de los cambios de la mujer y el bebé en los 3 trimestres de embarazo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 17/09/2020

alex-gascon-mejia
alex-gascon-mejia 🇲🇽

4.4

(9)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO FETAL
SDG
CONCEPCIÓN
La concepción suele ocurrir en las primeras dos
semanas después del comienzo del último período
menstrual.
3° SDG
FERTILIZACIÓN
El espermatozoide y el óvulo se unen en una de las
trompas de Falopio para formar una entidad unicelular
llamada cigoto.
4° SDG
IMPLANTACIÓN
Poco después de la fertilización, el cigoto se desplaza
por la trompa de Falopio hacia el útero. Al mismo tiempo,
comenzará a dividirse y formará una mórula.
La bola de células que se divide rápidamente, ahora
conocida como blastocisto, ha comenzado a anidar en el
revestimiento uterino (endometrio).
Dentro del blastocisto, el grupo interior de células se
convertirá en el embrión. La capa externa dará lugar a
parte de la placenta.
5° SDG
AUMENTO DE LOS
NIVELES
HORMONALES
Los niveles de la hormona gonadotropina coriónica
humana producida por el blastocisto aumentan
pidamente. Esto le da la señal a los ovarios para que
dejen de liberar óvulos y que produzcan más estrógeno
y progesterona. El aumento de los niveles de estas
hormonas interrumpe el período menstrual, que suele
ser el primer signo de embarazo, y promueve el
crecimiento de la placenta.
El corazón y el sistema circulatorio primitivo del bebé se
formarán en la capa de células media, el mesodermo.
Esta capa de células también será la base para la
formación de los huesos, los ligamentos, los riñones y
gran parte del aparato reproductor del bebé.
La capa interna de células, el endodermo, dará origen a
los pulmones y al intestino del bebé.
6° SDG
CIERRE DEL TUBO
NEURAL
El crecimiento se acelera durante esta semana. Tan solo
cuatro semanas después de la concepción, se cierra el
tubo neural a lo largo del cuello del bebé. El cerebro y la
médula espinal del bebé se forman a partir del tubo
neural. El corazón y otros órganos también comienzan a
formarse.
Se forman las estructuras necesarias para el desarrollo
de los ojos y los oídos. Aparecen pequeños brotes que
se convertirán en los brazos. El cuerpo del bebé
comienza a tomar una forma curva.
7° SDG
FORMACION DE LA
CABEZA
Se formara el cerebro y el rostro del bebé. Las
depresiones que darán lugar a las fosas nasales se
vuelven evidentes, y comienzan a formarse las retinas.
Aparecen los brotes de extremidades inferiores que se
convertirán en las piernas y, ahora, los brotes de brazos
que aparecieron la semana pasada adquieren la forma de
paletas.
8° SDG
FORMACION DE LA
NARIZ
Los esbozos de las extremidades inferiores del bebé
adquieren la forma de paletas. Han comenzado a
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cambios en el primer y segundo trimestre del embarazo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

DESARROLLO FETAL

SDG

CONCEPCIÓN

La concepción suele ocurrir en las primeras dos semanas después del comienzo del último período menstrual. 3 ° SDG FERTILIZACIÓN El espermatozoide y el óvulo se unen en una de las trompas de Falopio para formar una entidad unicelular llamada cigoto. 4 ° SDG IMPLANTACIÓN Poco después de la fertilización, el cigoto se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero. Al mismo tiempo, comenzará a dividirse y formará una mórula. La bola de células que se divide rápidamente, ahora conocida como blastocisto, ha comenzado a anidar en el revestimiento uterino (endometrio). Dentro del blastocisto, el grupo interior de células se convertirá en el embrión. La capa externa dará lugar a parte de la placenta. 5 ° SDG

AUMENTO DE LOS

NIVELES

HORMONALES

Los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana producida por el blastocisto aumentan rápidamente. Esto le da la señal a los ovarios para que dejen de liberar óvulos y que produzcan más estrógeno y progesterona. El aumento de los niveles de estas hormonas interrumpe el período menstrual, que suele ser el primer signo de embarazo, y promueve el crecimiento de la placenta. El corazón y el sistema circulatorio primitivo del bebé se formarán en la capa de células media, el mesodermo. Esta capa de células también será la base para la formación de los huesos, los ligamentos, los riñones y gran parte del aparato reproductor del bebé. La capa interna de células, el endodermo, dará origen a los pulmones y al intestino del bebé. 6° SDG

CIERRE DEL TUBO

NEURAL

El crecimiento se acelera durante esta semana. Tan solo cuatro semanas después de la concepción, se cierra el tubo neural a lo largo del cuello del bebé. El cerebro y la médula espinal del bebé se forman a partir del tubo neural. El corazón y otros órganos también comienzan a formarse. Se forman las estructuras necesarias para el desarrollo de los ojos y los oídos. Aparecen pequeños brotes que se convertirán en los brazos. El cuerpo del bebé comienza a tomar una forma curva. 7° SDG

FORMACION DE LA

CABEZA

Se formara el cerebro y el rostro del bebé. Las depresiones que darán lugar a las fosas nasales se vuelven evidentes, y comienzan a formarse las retinas. Aparecen los brotes de extremidades inferiores que se convertirán en las piernas y, ahora, los brotes de brazos que aparecieron la semana pasada adquieren la forma de paletas. 8° SDG

FORMACION DE LA

NARIZ

Los esbozos de las extremidades inferiores del bebé adquieren la forma de paletas. Han comenzado a

formarse los dedos. Se desarrollan pequeñas inflamaciones que delinean las futuras partes de los oídos del bebé y los ojos se vuelven más evidentes. Se han formado el labio superior y la nariz. El tronco y el cuello comienzan a enderezarse. Al final de esta semana, el bebé podría medir aproximadamente de 11 a 14 milímetros de largo desde la corona hasta la cola. 9° SDG

FORMACION DE LOS

DEDOS DE LOS PIES

Aparecen los brazos y los codos del bebé. Se pueden ver los dedos de los pies y se forman los párpados. La cabeza del bebé es grande pero aún no se forma completamente el mentón. Al final de esta semana, el bebé podría medir un poco menos de 16 a 18 milímetros. 10° SDG

FLEXIÓN DE LOS

CODOS

La cabeza del bebé se vuelve más redondeada. El bebé ahora puede flexionar los codos. Los dedos de las manos y los pies del bebé dejan de estar palmeados y se alargan. Se siguen formando los párpados y el oído externo. El cordón umbilical se ve claramente. 11° SDG

DESARROLLO DE LOS

GENITALES

La cabeza del bebé aún ocupa la mitad de su longitud total. En este momento, el bebé pasa a denominarse feto. Durante esta semana, el rostro del bebé es ancho, los ojos están muy separados, los párpados permanecen pegados y las orejas están por debajo de su posición definitiva. Aparecen los brotes de los futuros dientes. El hígado comienza a producir glóbulos rojos. Al final de esta semana, los genitales externos del bebé comenzarán a desarrollarse para formar el pene, o el clítoris y los labios mayores. A esta altura, el bebé puede medir 50 milímetros de largo desde la corona hasta las nalgas y pesar 8 gramos. 12° SDG

DESARROLLO DE

SISTEMAS Y

ORGANOS

Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo pero no se desarrollan completamente. Las etapas iniciales de la placenta, la cual hace el intercambio de sustancias nutritivas que vienen del cuerpo de la mamá y los productos de desecho producidos por el bebé, son visibles y ya funcionan. A esta altura, el bebé puede medir casi 61 milímetros de largo desde la corona hasta las nalgas y pesar alrededor de 1 4 gramos.

CAMBIOS EN LA MUJER

1° MES

Seis días después de la fecundación, el huevo (óvulo fecundado) llega al útero y anida en él. En pocos días, una parte de las células dará origen a la placenta, y la otra, al embrión. A partir de ese momento el organismo materno empieza a cambiar. Los primeros síntomas se confunden con el síndrome premenstrual: cansancio, tirantez en el pecho, aumento de la secreción vaginal, manía a determinados alimentos, mayor sensibilidad olfativa o un extraño sabor metálico en la boca, Malestar estomacal; pueden presentarse vómitos (malestar matutino), Deseo hacia o desagrado ante ciertos alimentos. 2° MES Las alteraciones de ánimo son frecuentes por la revolución hormonal que se está produciendo en la mujer. El pecho ha crecido y duele un poco. En la areola se distinguen unos nódulos pequeños, llamados tubérculos de Montgomery. Es probable que aparezcan náuseas y mareos, y que aumente la producción de saliva y la necesidad de orinar. Muchas mujeres se sienten cansadas y necesitan dormir más de lo habitual. Es una defensa del organismo, que se prepara para el sobreesfuerzo que le espera en los próximos meses. 3° MES El abdomen empieza a abultarse ligeramente. Disminuye la producción de la hormona gonadotropina coriónica, causante de las desagradables náuseas y los cambios en el apetito. Las encías pueden inflamarse y sangrar con facilidad debido a los cambios hormonales. Es aconsejable hacerse una revisión odontológica. Al final de este mes se han formado los órganos vitales del futuro bebé, que deja de llamarse embrión para recibir el nombre de feto. La madre puede estar tranquila. Ha pasado el periodo de mayor riesgo de malformaciones congénitas.

El segundo trimestre de embarazo abarca desde la semana 13 hasta la semana

26. Para la mayoría de las mujeres es el trimestre más llevadero. Generalmente

van desapareciendo las náuseas y el cansancio característicos del primer

trimestre.

CAMBIOS EN LA MUJER:

Aumento del tamaño del abdomen.

Dolor de espalda.

Sangrado de encías.

Aumento del tamaño mamario.

Congestión y sangrado nasal.

Acidez de estómago y estreñimiento.

Cefalea.

Cambios en la piel.

Movimientos fetales.

Aumento de peso.

Deseo sexual.

Desarrollo del bebé durante el segundo trimestre

CUARTO MES:

El bebé puede parpadear y su corazón y su sistema circulatorio están

completamente formados. Aparecen las huellas dactilares en los dedos de las

manos y de los pies. Los rasgos de la cara ya están formados. El sistema nervioso

está empezando a funcionar y sus órganos reproductores y genitales están

completamente formados. Hacia el final del cuarto mes mide unos 13 cm y pesa

unos 120 gr.

QUINTO MES:

El bebé puede chuparse el pulgar, tragar, estirarse y gesticular con la cara; puede,

incluso, fruncir el ceño. Se empiezan a desarrollar las papilas gustativas de la

lengua y puede distinguir entre sabores dulces y amargos. Sus retinas ya son

sensibles a la luz y también puede oír. Le empieza a crecer el pelo en la cabeza,

en las cejas y en las pestañas, y el lanugo le cubre los hombros, la espalda y las