



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CAMBIOS DE LA MATERIA EN EL PLANETA
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cambios en la materia
1- Los distintos cambios en la materia Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. Por ejemplo, en el caso del agua, cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias. Los cambios en la materia son:
1.1- Fusión Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.
1.2- Vaporización Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización o evaporación. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición. También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.
1.3- Cristalización La cristalización o sublimación inversa (regresiva) es el cambio de la materia del estado gaseoso al estado sólido de manera directa, es decir, sin pasar por el estado líquido.
1.4- Solidificación En la solidificación se produce el cambio de estado de la materia de líquido a sólido, debido a una disminución en la temperatura. Este proceso es inverso a la fusión. El mejor ejemplo de este cambio es cuando metes al congelador un vaso de agua. Al dejarlo por unas horas ahí el agua se transforma en hielo (líquido a sólido), debido a la baja temperatura.
1.5- Sublimación La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseososin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
1.6- Condensación La condensación, es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de condensación. 2- Datos En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor de sus posiciones. A medida que calentamos el agua, las partículas ganan energía y se mueven más deprisa, pero conservan sus posiciones. Cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan. La estructura cristalina se va desmoronando poco a poco. Durante todo el proceso de fusión del hielo la temperatura se mantiene constante. En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma desordenada. A medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta. En la superficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas partículas tienen la suficiente energía para escapar. Si la temperatura aumenta, el número de partículas que se escapan es mayor, es decir, el líquido se evapora más rápidamente. Cuando la temperatura del líquido alcanza el punto de ebullición, la velocidad con que se mueven las partículas es tan alta que el proceso de vaporización, además de darse en la superficie, se produce en cualquier punto del interior, formándose las típicas burbujas de vapor de agua, que suben a la superficie. En este punto la energía comunicada por la llama se invierte en lanzar a las partículas al estado gaseoso, y la temperatura del líquido no cambia (100ºC). En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio que en estado líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la temperatura sube.
EL LEÓN QUE SE CREÍA CORDERO
Hace mucho tiempo una mamá oveja encontró un cachorro de león abandonado. Al verlo tan solito, la mamá oveja decidió acogerlo y criarlo con sus hijos corderos. El pequeño león estaba tan a gusto con los corderos que creció pensando que él también era uno de ellos. Cuando el león se hizo mayor siguió viviendo entre las ovejas y los corderos como uno más del rebaño, comportándose igual que lo hacían los demás. Las demás ovejas sabían que él era diferente, pero lo
lámpara dorada y conseguía caer bien a todo el mundo y ayudar a los reyes cumpliendo deseos y haciendo bromas a todo aquel que solicitaba su ayuda. A Luisa le gustó mucho el genio y se le ocurrió lo que ella pensó como una maravillosa idea ¡Ella también sería como el genio y cumpliría sueños!
Esa noche en su habitación no podía dormir y se puso a pensar como convertirse en genio y se le ocurrió la idea de que mañana mandaría a todos los niños amigos suyos que trajeran una pequeña libreta al día siguiente donde apuntaran sus sueños. Luego ella ya se encargaría en cómo hacerlos realidad.
Cuando al día siguiente Luisa contó la historia en el recreo algunos niños se rieron, otros la escucharon con dudas y otros decidieron que mañana le traerían la libreta con sus cosas apuntadas. Luisa salió muy feliz del colegio, su plan ya estaba en marcha.
Al día siguiente, sin embargo, solo una niña, Estefanía, se acordó de traer su libreta de los sueños. Le tendió la libreta a Luisa que estaba incluso nerviosa, esta le dio un beso en la mejilla en agradecimiento y miró lo que su amiga le había escrito. Cuando lo leyó se sintió muy sorprendida ¡Un árbol que dé gominolas!
Su amiga Estefanía soñaba con tener en su casa un árbol que en vez de dar frutos pueda tener gominolas. ¡Qué difícil era ser Genio!
Luisa dio vueltas toda la tarde a cómo podría hacer eso, al final decidió hacer algo parecido. Convenció a papá para que le comprara gominolas para un supuesto cumpleaños. Luego cogió unas cartulinas que tenía en su cuarto y se dedicó a construir un árbol de cartulina. Quizá no podría conseguir un árbol de verdad, pero podría hacer una sorpresa parecida para cumplir el sueño de Estefanía. En esas estaba cuando el papá de Luisa entró en la habitación y la vio con todo encima de la mesa. Un árbol de cartulina verde y unas bolsas de gominolas divididas en bolsitas de plástico. -¿Qué estás haciendo? No entiendo nada. No estás leyendo y esas chucherías ya veo que no son para mañana.
El papá estaba muy serio y Luisa entendió que cumplir sueños podía conllevarle más problemas de lo que parecía.
-Lo siento papá. Te he mentido y me arrepiento mucho. Es que tras ver la película del genio azul pensé que igual yo también podría ayudar a la gente a cumplir sueños y se lo dije a mis amigos del cole y Estefanía me pidió para cumplir su sueño un árbol que dé gominolas como es muy difícil y no quería que se pusiera triste o que pensara que me había reído de ella intenté hacer un árbol de mentira con gominolas.
El papá de Luisa quedó mirándola alucinado. Le acabó explicando que tenía que separar fantasía de realidad. Que lo que contaba era la intención y que no la dejaría llevar nada de eso al colegio pero no la castigaría, que tendría que pedir perdón y le explicaría a Estefanía que ella solo quería hacerla feliz pero que esa no era la forma.
Además de toda la conversación con su papá, Luisa entendió que cada uno cumple sus propios sueños.