Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cambios anatomicos y fisiologicos de la mujer embarazada, Apuntes de Enfermería comunitaria

trabajo resumido acerca de los cambios anatomicos y fisiologicos de la mujer durante el embarazo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/11/2020

abi-villegas-vzz
abi-villegas-vzz 🇲🇽

4.7

(3)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMBIOS ANATÓMICOS
Y FISIOLÓGICOS DE LA
MUJER DURANTE EL
EMBARAZO
DOCENTE: DANIEL MENDOZA, PERLA ADILENE
ALUMNA: LETICIA ABIGAIL VILLEGAS VÁZQUEZ 116821
ESCOBEDO NUEVO LEÓN | 26/10/2020
UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cambios anatomicos y fisiologicos de la mujer embarazada y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

CAMBIOS ANATÓMICOS

Y FISIOLÓGICOS DE LA

MUJER DURANTE EL

EMBARAZO

DOCENTE: DANIEL MENDOZA, PERLA ADILENE

ALUMNA: LETICIA ABIGAIL VILLEGAS VÁZQUEZ 116821

ESCOBEDO NUEVO LEÓN | 26/10/

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y

OBSTETRICIA

CAMBIOS EN EL ÚTERO: Durante el embarazo el útero experimenta una serie de cambios para cumplir dos funciones principales: -Albergar al feto, la placenta y la bolsa de líquido amniótico. -Convertirse en un potente órgano que se contrae y que es capaz de generar la fuerza necesaria para lograr la expulsión del bebé en el momento del parto. En condiciones normales el útero pesa aproximadamente 100 g y al final del embarazo puede llegar a pesar 1000 g, debido a la estimulación hormonal y a la distensión por el crecimiento progresivo del feto. CAMBIOS EN LAS MAMAS Desde la fase más precoz de la gestación y como consecuencia de los cambios hormonales se puede notar un aumento de sensibilidad, tensión y hormigueo en los pechos. A partir del segundo trimestre las mamas aumentan de tamaña hasta dos tallas. PESO El peso en la embarazada aumentará de forma gradual a lo largo de los 9 meses de 8 a 12 Kg, o según lo indique su Ginecólogo en base al índice de masa corporal previo al embarazo.

APARATO DIGESTIVO A partir de la 6 semanas aparecen náuseas y vómitos matutinos debido a la hormona gonadotropina coriónica humana. En las últimas semanas aparece pirosis (agruras) consecuencia directa del cambio de posición del estómago por el crecimiento del útero. SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO Lo más característico es la lordosis (encorvamiento del cuerpo hacia adelante) progresiva, se trata de un mecanismo compensador del aumento de peso en la parte anterior del cuerpo, es decir, se arquea la columna, estos cambios pueden producir dolores de espalda sobre todo al final del embarazo. FATIGA Muchas mujeres se sienten más cansadas de lo normal, en especial a principios y finales del embarazo. Es estas etapas el cuerpo está produciendo nuevas hormonas y creando muchos cambios en preparación para el arduo trabajo que le espera. CAMBIOS EN EL HUMOR Es normal tener cambios de humor frecuentes durante el embarazo porque los cambios hormonales por los que pasa el cuerpo afectan el nivel de los neurotransmisores (los mensajeros químicos del cerebro) que contribuyen a crear el estado de ánimo.

CAMBIOS EN LA PIEL La variación en los niveles hormonales durante el embarazo puede producir una amplia gama de cambios en la piel: desde estrías y acné hasta el oscurecimiento de la piel. La mayor parte de los cambios desaparecen al poco tiempo del parto; a excepción de las estrías que solo cambian a color blanco nacarado. SENSIBILIDAD A LOS AROMAS Si bien ese síntoma no afecta a todas, es común que, durante el primer trimestre, aquellos olores que antes le agradaban, hoy los sentirá más fuertes y en algunos casos simplemente no se toleran. Se produce por causa de la progesterona, una hormona que se aumenta durante el embarazo, cuya máxima concentración se manifiesta entre las 8 y 12 semanas, luego de esa fecha la sensibilidad debería disminuir.

BIBLIOGRAFÍA

http://aps.isss.gob.sv/familia/adolescencia/Adolescentes%20embarazadas %3A%20riesgos https://www.ecured.cu/Embarazo_en_edad_avanzada https://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/riesgos-cambios-fisicos- y-todo-lo-que-debes-saber-del-embarazo-en-la