
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características del posmodernismo, transformación de las instituciones sociales, cambios luego de la segunda guerra mundial
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Práctico 1: Cambio de época 1: Recuperar todos los cambios que se producen después de la Segunda Guerra Mundial. Los cambios producidos luego de la Segunda Guerra Mundial son: La consolidación y el desmoronamiento del mundo bipolar (comunismo versus capitalismo), ciclos de crecimiento económico y depresión, la vida campesina, la urbanización y revolución en el transporte público, profesiones que requerían estudios secundarios, terciarios y universitarios, el crecimiento y aumento de la educación superior, la conciencia femenina y su inclusión en las universidades y el mercado laboral, variaciones en las configuraciones familiares, el auge de una cultura específicamente juvenil, el desarrollo del mercado de consumo masivo, la moda, la industria discográfica, la televisión, las tecnologías electrónicas. 2: ¿Qué instituciones sociales cambiaron, aunque permanecen en la posmodernidad? Las instituciones sociales que cambiaron, aunque permanecen en la posmodernidad, son el Estado, la iglesia, las familias, la escuela, el mercado. 4: Menciona y describí 5 procesos o características de la “posmodernidad” Deslegitimación a los Grandes Relatos Modernos: los Grandes Relatos son aquellos que le daban sentido a la humanidad en la época Moderna y fueron aplastados por las ciudades y grandes horrores del siglo pasado como la primera y segunda guerra mundial, genocidios y grandes catástrofes, también la caída de la unión soviética, generando el fin de la esperanza. Para los posmodernos no hay grandes relatos sino otros relatos, pequeños y fragmentados, hay multiplicidad de relatos, como el respeto por la diversidad sexual y étnica, auge del movimiento feminista, es decir, respeto por las particularidades, derecho a lo distinto. Muchas voces y posturas: existe la idea de que no hay verdades sino un montón de visiones. Algunas ciencias y explicaciones estadísticas quedan silenciadas por posturas que tienen que tomar en cuenta la cultura, el momento, la explicación. Liberalización de las diferencias, minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales y estéticas, liberalización de las diversidades que toman la palabra y se hacen reconocer. Nuevas manías: hay un excesivo interés en la información y la expresión. Incertidumbre sobre la realidad humana: se preguntan sobre qué es lo normal y porqué se obsesionan con ello. Se preguntan si lo normal es bueno, para qué debe existir la familia, el Estado, el poder. Individuos egoístas y consumistas: Las dudas sobre la realidad humana tienen que ver con el individuo que se hace cada vez más individualista y narcisista porque como no tienen discurso político o no pueden transcender en una religión solo les queda el cuerpo que lo convierte en un individuo altamente consumista y técnico.