


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El cambio climático que ocurre en la agrocultura o agricultores
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción: En este artículo, nos centramos en el cambio climático y su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria y nutricional. La amenaza del cambio climático global ha atraído la atención de los científicos porque las variables climáticas clave que afectan el crecimiento de los cultivos, como las precipitaciones y la temperatura, cambian y afectarán la producción agrícola. Aunque los efectos del cambio climático en la producción de cultivos están muy extendidos de una región a otra, se espera que estos cambios tengan grandes impactos, principalmente en las zonas tropicales de los países en desarrollo donde los regímenes de precipitación varían entre semiáridos y húmedos. La producción de alimentos aumenta a medida que aumenta la demanda, pero la desnutrición y la pobreza persisten en un mundo con una población en crecimiento. La población continúa creciendo, lo que genera preocupación sobre posibles desequilibrios entre el número de población y las necesidades alimentarias. Algunos estudios estiman que la producción mundial de alimentos aumentará un 70% para 2050, mientras que el uso de agua duplicará la demanda actual para 2025. A su vez, la productividad agrícola debe aumentar, mientras que los recursos de tierra y agua serán menos abundantes y los efectos del cambio climático traerán una incertidumbre significativa. Desarrollo: Las investigaciones en el sector agrícola muestran una amplia gama de resultados, que abarcan consecuencias tanto perjudiciales como beneficiosas, dependiendo de si el ciclo fotosintético de las plantas alcanza en la práctica niveles de efectos de fertilización con CO2 (estimaciones de laboratorio). El 25 de noviembre de 2015 se llevó a cabo paralelamente la Conferencia Nacional de Cambio Climático de Nicaragua, con la participación de universidades. En esta conferencia, funcionarios y científicos del Gobierno de Solidaridad y Reconciliación aclararon la posición de Nicaragua sobre el cambio climático de cara a la COP-21. El Dr. José Antonio Milán Pérez, científico del Instituto de Investigaciones Territoriales de Nicaragua, presentó Cambio Climático: Evidencias, Retos y Desafíos de este Siglo Ateri (2008). Por su parte plantea el desafío del cambio de uso del suelo ante el cambio climático. Subrayando los desafíos que enfrenta el cambio de uso del suelo, el uso actual del suelo en Nicaragua se clasifica como bosque latifoliado, que representa el 35%, y bosque de coníferas, el 10%, según el último mapa elaborado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). 2%, manglares 1%, tortillas 3%, cafetales 2%, agricultura 42% y otros usos 16%. El aumento excesivo de las temperaturas hizo que el período 2010 - 2015 pareciera más cálido en comparación con los registros históricos, con temperaturas globales superiores a 1 grado centígrado y una fuerte disminución de las precipitaciones. Es cierto que 2015 fue catalogado como un año con una sequía más severa que otros años. El Niño ya está aquí y las pérdidas y daños al sector agrícola son enormes y evidentes. Imagen 1
Imagen 1. Temperatura global 2015 Fuente: Oficina meteorológica Británica Causas u origen del cambio climático. Las causas del cambio climático se pueden explicar a partir de los cambios observados en el sistema climático.
Referencias: Morales Casco, L. A., & Zuniga Gonzalez, C. A. (2016). Impactos del cambio climático en la agricultura y seguridad alimentaria. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2(1), 1-11. https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1. Aguilar Yvette (2011). Impactos del Cambio Climático en la Agricultura de América Central y en las familias productoras de granos básicos. Alfaro, W., & Rivera, L. (2008). Cambio climático en Mesoamérica: temas para la creación de capacidades y la reducción de la vulnerabilidad. Guatemala febrero. Altieri & Nicholls (2008). Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, 3, 7 - 24. Altieri & Nicholls, (2009). Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. LEISA revista de agroecología, 14, 5-8. Appendini, K., Barrios, R. G., & De La Tejera, B. (2003). Seguridad alimentaria y calidad de los alimentos: ¿una estrategia campesina? European Review of Latin American and Caribbean Studies, 65-84. Conde-Álvarez, C., & Saldaña-Zorrilla, S. (2007). Cambio climático en América Latina y el Caribe: impactos, vulnerabilidad y adaptación. Ambiente y desarrollo, 23(2), 23-30. Dehollain, P. L. (1995). Concepto y condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. Revista agroalimentaria, 1(1), 4. 1] OECD. The Economics of Climate Change Mitigation: Policies and Options for Global Action Beyond 2012. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development,