Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Callista Roy Biografía y teoría., Diapositivas de Enfermería

Reseña biográfica Preparación profesional aportaciones a la enfermería mapa conceptual de su teoría bien explicado bibliografía

Tipo: Diapositivas

2020/2021

A la venta desde 05/12/2020

Hellmisael92
Hellmisael92 🇲🇽

4.8

(13)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALLISTA ROY
Biografía
Preparación profesional
Aportes a la enfermería
Mapa conceptual
bibliografía
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Callista Roy Biografía y teoría. y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CALLISTA ROY

 Biografía

 Preparación profesional

 Aportes a la enfermería

 Mapa conceptual

 bibliografía

BIOGRAFÍA

Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles (California).

Callista Roy es un teórica de la enfermería, profesora y religiosa. Aún muy joven, con solo 14 años, entró a trabajar en un hospital,

aunque en el departamento de comidas. Pronto cambió su cometido, siendo ascendida a ayudante de enfermería. Durante esa época

decidió ingresar como monja en la congregación Hermanas de San José de Carondelet. A principios de la década de los 60, estudió

enfermería en la universidad.

En 1963, estudio en enfermería en el Mount Saint Mary's College en Los Ángeles y en 1966 un máster en enfermería de la

Universidad de California en Los Ángeles. Cuando trabajaba como enfermera de pediatría, observó la gran capacidad de

recuperación que tenían los niños y su capacidad para adaptarse a cambios fisiológicos y psicológicos importantes. De ahí surge la

idea de considerarlo como un marco conceptual adecuado para la enfermería.

Sor Callista Roy, puso en marcha su modelo en el año 1968, este se presentó por primera vez en el año 1970 en su artículo publicó

en la Nursing Outlook for Nursing. Este modelo dice que el ser humano es un ser biopsicosocial en constante inserción con el

enfermo.

En 1976 publicó “Introduction to Nursing: An Adaptation Model”, en 1984 publico nuevamente una versión revisada de su modelo.

1983 — 1985: Trabajó como enfermera clínica especialista en neurología en la Universidad de California, San Francisco.

Realizó un gran número de libros, capítulos y artículos, los cuales los publicó periódicamente, también impartió numerosas

conferencias y talleres centrados en su teoría de la adaptación.

APORTES A LA ENFERMERÍA

Roy subraya que en su intervención, la enfermera debe estar siempre consciente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su propia atención cuando es capaz de hacerlo. Este modelo proporciona un sistema de clasificación de los productores de tensión que suelen afectar la adaptación, así como un sistema para clasificar las valoraciones de enfermería. Define la salud como un proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; tambien la considera como la meta de la conducta de una persona y la capacidad de la persona para ser un órgano adaptativo. El objetivo del modelo es facilitar la adaptación de la persona mediante el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento y modos de adaptación. El cuidado de enfermería es requerido cuando la persona gasta más energía en el afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las metas de supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio. Incluye valoración, diagnóstico, establecimiento de metas, intervención y evaluación. El modelo se basa también en la observación y su experiencia con niños, acabando éste en un proceso realizado por inducción.

Teoría de Adaptación

Compuesto por
estímulos

E. Focales E. Contextuales^ E. Residuales Son los que se enfrentan inmediatamente al individuo Son los demás estímulos presentes que contribuyen al efecto de los estímulos focales Son factores del entorno cuyos efectos no están claros en una situación determinada.

Subsistemas
relacionados
Procesos Primarios
Secundario y efector

Necesidades

Fisiológicas

Necesidades

Fisiológicas

Modos de adaptación

Autoconcepto Función de Rol (^) Interdependencia Percepción

Enlaza

Regulador Relacionador

Responde automática

mediante procesos de

afrontamiento

neutrales, químicos y

endocrinos

Responde por medio

de cuatro canales

cognitivos y

emocionales

Procesamiento de la información El aprendizaje^ El juicio^ La emoción

Se refiere a la manera en
que los seres humanos
interactúan con el entorno
Por medio de
Procesos fisiológicos

Con fin de Cubrir las necesidad de saber quien es uno mismo y como se debe de actuar en la sociedad. Se refiere a la necesidad de saber quien es uno mismo y como se debe actuar en la sociedad Describe los roles primarios, secundarios y terciarios que se desempeña un individuo en la sociedad. Describe las expectativas sobre como una persona se comporta con otra Describe las interacciones de las personas en la sociedad. La tarea principal de este modo es dar y recibir amor, respeto y valores

Autoconcepto individual
Yo físico Yo personal

Formado por La sensación del cuerpo y la imagen corporal La autocoherencia, el ideal de uno mismo, la identidad moral, ética y espiritual

Métodos de
entendimiento