



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GESTIÓN DE LA CALIDAD, CALIDAD Y ESTADÍSTICA, EJERCICIOS
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Para mostrar la sencillez de las herramientas gráficas de medición de la calidad de un servicio, presentaremos aquí los resultados de una breve investigación sobre tiempos de atención a clientes en una caja rápida (exprés) de un supermercado al sur de la ciudad de México. El objetivo del estudio consistió en determinar si el tiempo de atención al cliente (en segundos) se encontraba dentro de los estándares de atención establecidos por la tienda para su caja rápida. La herramienta estadística propuesta para probar esta hipótesis es la elaboración de gráficas de control para variables (gráfica de control para medias de un proceso y la gráfica de control para variabilidad de procesos). Procedimiento Se realizaron 210 mediciones del tiempo requerido de atención (en segundos) en una caja rápida. En este tipo de caja, sólo está permitido un máximo de 8 artículos por cliente. La muestra se obtuvo realizando la medición del tiempo de atención durante tres semanas de operación ( Cuadro 2 ). Las mediciones del servicio se realizaron en los dos turnos de operación de la caja. El muestreo consistió en tomar el tiempo de cada cliente desde que llega a la caja y se retira de ella mediante un cronómetro digital. Se tomaron los tiempos de atención de
Con ayuda de Excel construimos la gráfica de control ( Gráfica 1 ) para la media de tiempos de servicio en la caja rápida. Por otro lado, ya que contamos con la información del cálculo de los rangos ( Cuadro 3 ), podemos construir también un gráfico de control para variabilidad de procesos (gráfica R). También Excel permite calcular el rango de una muestra mediante la diferencia entre la función MAX ( ) y MIN ( ). El cálculo del rango de una muestra se obtiene mediante: =MAX(rango de datos) — MIN(rango de datos) Retomando los datos del estudio, obtendríamos los límites de control por rango para la gráfica R mediante los pasos siguientes: