


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición sobre calderas, usos y partes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una caldera es un recipiente metálico, cerrado, destinado a producir vapor o calentar agua, mediante la acción del calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la atmosférica. A la combinación de una caldera y un sobrecalentador se le conoce como generador de vapor. El principio básico de funcionamiento de las calderas consiste en una cámara donde se produce la combustión, con la ayuda del aire comburente y a través de una superficie de intercambio se realiza la transferencia de calor. Las calderas fueron hechas con el fin de: Generar agua caliente para calefacción y uso general. Generar vapor para plantas de fuerza o procesos industriales, para esterilización, limpieza, hidratación, humidificación, etc.
Primero se necesita tener el combustible que será quemado para generar vapor a través de una transferencia de calor a presión constante, lo que hará que el fluido estando en estado líquido se caliente y cambie su fase a vapor saturado. Zona de liberación de calor u hogar o cámara de combustión: Es el lugar donde se quema el combustible. Puede ser interior o exterior con respecto al recipiente metálico. Interior El hogar se encuentra dentro del recipiente metálico o rodeado de paredes refrigeradas por agua.
Exterior Hogar construido fuera del recipiente metálico: Está parcialmente rodeado o sin paredes refrigeradas por agua. Zona de tubos: Es la zona donde los productos de la combustión transfieren calor al agua principalmente por convección. Está constituida por tubos dentro de los cuales pueden circular los humos o el agua.
Total, de solidos disueltos Secuencia de encendido Nivel de agua de alimentación Control del equipo Control de la presión Control de la llama Temperatura de gases de salida Temperatura del combustible
Entre los dos tipos de controles de llenado de agua, el mejor es el control modulante, ya que evita que el agua descienda al nivel mínimo, y entrega agua a cada momento a la cámara de agua, a una temperatura una poco elevada para que no haya una perdida de vapor mientras la caldera trata de llevar ese liquido a vapor saturado, y sea mas eficiente la caldera.
Hogar o fogón Es el espacio donde se produce la combustión. Se le conoce también con el nombre de “Cámara de Combustión”.
Según su Ubicación Hogar combustible solido Hogar combustible líquido o gaseoso Hogar Liso Hogar corrugado Hogar exterior Hogar interior Tipo de combustible Construcción
Puerta hogar
Combustible sólido. En las calderas que queman combustibles líquidos o gaseosos, esta puerta se reemplaza por el quemador. Es una pieza metálica, abisagrada, revestida generalmente en su interior con ladrillo refractario o de doble pared, por donde se echa el combustible sólido al hogar y se hacen las operaciones de control del fuego. Combustible líquido o gaseoso.
Según su Instalación Horizontales Inclinadas Encalonadas Fijas o estacionaria Móviles o rotativas Posición
Cenicero Es el espacio que queda bajo la parrilla y que sirve para recibir las cenizas que caen de ésta. Los residuos acumulados deben retirarse periódicamente para no obstaculizar el paso de aire necesario para la combustión. En algunas calderas el cenicero es un depósito de agua. CENICERO
Mampostería Hay que tener en cuenta que en la actualidad ya no se utiliza mampostería de ladrillos, sino que ahora utilizan aislantes térmicos tales como lana de vidrio recubierta con plancha metálica y asbesto, que nos ayudarán a que el calor no se disipe ni se transfiera a otro lado. Se llama mampostería a la construcción de ladrillos refractarios o comunes que tienen como objeto. Guiar los gases y humos calientes en su recorrido. Cubrir la caldera para evitar pérdidas de calor.
Conductos de humo Son los espacios por los cuales circulan los humos y gases calientes de la combustión. De esta forma, se aprovecha el calor entregado por estos para calentar el agua y/o producir vapor. Caja de humo Corresponde al espacio de la caldera en el cual se juntan los humos y gases, después de haber entregado su calor y antes de salir por la chimenea.
Tiene por objeto dar mayor o mejor paso a la salida de los gases y humos de la combustión. Tapas de registro o puertas de inspección Tapas de registro o puertas de inspección Son aberturas que permiten inspeccionar, limpiar y reparar la caldera. Puertas hombres Las tapas de registro La puerta hombre por sus dimensiones permite el paso de un hombre al interior de la caldera. Las tapas de registro, por ser de menor tamaño, permiten sólo el paso de un brazo.
Puertas de explosión Sólo son utilizables en calderas que trabajen con combustible líquido o gaseoso. Son puertas metálicas con contrapeso o resorte, ubicadas generalmente en la caja de humos y que se abren en caso de exceso de presión en la cámara de combustión, permitiendo la salida de los gases y eliminando la presión.
Cámara de vapor
Es el espacio o volumen que queda sobre el nivel superior máximo de agua y en el cual se almacena el vapor generado por la caldera. Mientras más variable sea el consumo de vapor, tanto mayor debe ser el volumen de esta cámara En este espacio o cámara, el vapor debe separarse de las partículas de agua que lleva en suspensión. Por esta razón, algunas calderas tienen un pequeño cilindro en la parte superior de esta cámara, llamada “domo”, y que contribuye a mejorar la calidad del vapor (hacerlo más seco).
Cámara de alimentación del agua Es el espacio comprendido entre los niveles máximo y mínimo de agua. Durante el funcionamiento de la cámara, se encuentra ocupada por agua y/o vapor, según sea donde se encuentre el nivel de agua.
Acuotubulares Son aquellas en las que el agua circula por el interior de los tubos y los humos de combustión por el exterior de estos, por lo general se utiliza para suministro de energía y calefacción a distancia o en la industria papelera
Calderas de tipo paquete Es una unidad autocontenida, que se instala con rapidez, ya que va montada sobre una armazón de acero estructura, lista para su colocación sobre una base sencilla de concreto