






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
problemas de calculo de la altura de la chimenea
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cálculo de chimeneas para la evacuación de los humos de las calderas según la norma EN 13384-1.
La chimenea será de doble pared acero-acero inox AISI 304/316 ya que se trata de combustibles gaseosos. El aislamiento será de lana de roca de alta densidad.
El combustible empleado es gas natural.
Se calcula mediante la expresión:
donde:
PF Æ Poder fumígero del combustible, en Nm^3 / Nm^3.
PC Æ Poder comburívero del combustible, en Nm 3 / Nm^3.
η Æ Rendimiento total del generador, referido al PCI del combustible.
PCI Æ Poder Calorífico Inferior del combustible, en kJ/Nm 3.
P Æ Potencia térmica útil del generador, en kW.
e Æ Exceso de aire.
El exceso de aire se calcula a partir de la siguiente expresión:
2
donde:
f (^) E Æ Factor de enfriamiento. Se calcula mediante la expresión:
E
I
P
donde:
U Æ Coeficiente global de transmisión de calor de la pared de la chimenea, en W/m 2 K.
SI Æ Superficie interior de la chimenea, en m 2.
CP Æ Calor específico a presión constante de los humos, en m 2.
El coeficiente global de transmisión de calor de la pared de la chimenea, se calcula mediante la expresión:
hi hx x
donde:
h (^) i es el coeficiente superficial interior, expresado en W/(m 2 K) y se calcula a partir de:
h U hi
, en la que:
λH Æ Conductividad térmica de los humos, en W/(m K). Aproximadamente responde a la ecuación:
Nu Æ Número de Nusselt, cuya expresión responde a (siendo r la rugosidad del material en mm):
y el nº de Reynolds (Re) responde a la expresión:
, donde:
v Æ velocidad media de los humos en la chimenea, en m/s.
DHI Æ Diámetro hidráulico interior, en m.
νC Æ Viscosidad cinemática de los gases, en m^2 /s. Se calcula a partir de:
R es la resistencia térmica de la pared de la chimenea, en (m 2 K)/W. Se calcula a partir de:
hin N hin
∑ ⎥
λ
ε , donde n indica el valor de la capa enésima y el
coeficiente s depende de la forma y la sección.
Sección s
Circular 1
h (^) X es el coeficiente superficial exterior, medido en W/(m^2 K)
Ubicación chimenea h (^) X (W/m^2 K)
Interior 8
Exterior 25
Para chimeneas que circulen tanto en el interior como en el exterior de la edificación, se utilizará la expresión:
INT EXT INT EXT
β es un coeficiente que tiene en cuenta las variaciones de temperatura debidas a la regulación del quemador en el caso de chimeneas de calderas.
Chimenea Todo-Nada Todo-Poco-Nada Modulante
Metálica 0.5 0.6 0.
El tiro natural se produce por la diferencia de densidad entre los humos en el interior de la chimenea y el aire exterior. Se calcula mediante la siguiente expresión:
donde:
H Æ Altura eficaz; distancia vertical entre la salida de humos del generador y la boca de salida de la chimenea. Para el cálculo H se divide en H (^) H (tramo horizontal) y H (^) V (tramo vertical). H = H (^) H + HV.
Aproximadamente se puede calcular en función del caudal másico de acuerdo con la expresión:
Para un porcentaje de CO 2 del 8%, se puede calcular mediante la expresión:
donde T (^) HM es la temperatura media de los humos.
Para el cálculo de la sección transversal de la chimenea se utiliza el siguiente procedimiento:
a) Tramo Horizontal
Determinación de la geometría de la chimenea, del nivel de aislamiento térmico y acabado interior, velocidad media de los humos, temperatura de humos a la salida del generador, densidad de los humos, caudal volumétrico de los humos y del C (^) P de los humos
Se calcula el área de la sección transversal a partir de la ecuación:
Se calcula el coeficiente global de transmisión de calor U utilizando una temperatura media de la pared de la chimenea igual a la media entre la temperatura media de los humos y la temperatura exterior del aire.
Se calcula el área interior de la chimenea S (^) I , el factor de enfriamiento f (^) E,la temperatura media de los humos THM, la temperatura de los humos T (^) HS a la salida de la chimenea, la caída de presión en el tramo horizontal, la densidad del aire exterior y el tiro natural horizontal.
La depresión requerida a la base de chimenea se calcula teniendo en cuenta la presión de salida del generador ΔPGEN, la caída de presión por resistencia al movimiento ΔPHORIZ (<0), el tiro natural horizontal t (^) HORIZ (<0 o >0) y la depresión necesaria para conducir el aire comburente al quemador atmosférico.
b) Tramo vertical
Determinación de la geometría de la chimenea, del nivel de aislamiento térmico y acabado interior.
Se escoge un área de la sección transversal igual o inferior a la del tramo horizontal y se asume una T (^) HM igual a la de salida del tramo horizontal.
Se calcula la densidad media de los gases, el caudal volumétrico, el C (^) P, el coeficiente global de transmisión de calor U, el área de la superficie interior de la chimenea S (^) I , el factor de enfriamiento f (^) E, la temperatura media de los humos T (^) HM y la temperatura de salida de los humos a la salida de la boca de la chimenea.
Se calcula la caída de presión por resistencia al movimiento de los humos ΔPVERTI y el tiro natural t (^) VERTI. Finalmente la depresión disponible a la base de la chimenea: