
























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
compresor directo de disco t mas
Tipo: Ejercicios
1 / 96
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor: Antonio Gomis Candel Tutor: José Ángel Caballero Martín
Introducción En el documento que se presenta a continuación se produce el desarrollo del diseño de un brazo robótico o robot industrial y los pasos necesarios para su fabricación. Este diseño posee unas características que lo diferencian del resto de diseños existentes: los diferentes movimientos que realice se efectuarán por medio de la fuerza ejercida por actuadores neumáticos lineales. Con ello pretendemos obtener un diseño lo más sencillo posible para minimizar así el proceso de fabricación y montaje. Con ello podremos obtener un coste de producción lo más reducido posible. Este proceso se complementará mediante el uso de herramientas CAD-CAE, a saber: Autodesk Inventor Professional 2020, Solidworks 2019 y Festo Fluidsim. Con este software se desarrollarán, además, los planos de fabricación del conjunto y de las piezas que lo componen. Gracias a esto, quedarán plasmadas unos conceptos básicos sobre estos programas teniendo en cuenta, sin embargo, que el objetivo sería demostrar la utilidad de esta clase de software en el diseño de un conjunto o dispositivo, pero no como manual o instrucciones de uso de estos programas.
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 7
1. PREÁMBULO Y OBJETIVOS 1.1. PREÁMBULO. La evolución de la tecnología es continua y a veces trae diferentes tipos de máquinas e inventos que facilitan el trabajo al ser humano. Uno de dichos inventos es el comúnmente conocido como “brazo robótico”. Este se utiliza en multitud de tareas en diferentes campos, pero donde se encuentra más extendido su uso es en las grandes fábricas para sustituir y ampliar funciones que haría un brazo humano. Dichas funciones, al igual que aplicaciones que puedan tener, se van actualizando y ampliando cada día. Hacen más sencillo los trabajos mecánicos evitando así los posibles accidentes laborales relacionados con la carga de peso, entre otras tareas. Ahora, ¿qué es un brazo robótico y de donde procede? Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, capaz de simular funciones similares a las de un brazo humano. Puede formar parte de un mecanismo más grande y complejo o constituir un mecanismo por sí solo. Las diferentes partes de estos brazos se encuentran interconectadas mediante uniones o articulaciones que permiten movimiento rotacional, así como también movimiento de traslación (lineal). La norma ISO 8373:2012 define robot industrial como: “Manipulador multifuncional, controlado automáticamente, reprogramable en tres o más ejes, que puede estar fijo o móvil para uso en aplicaciones de automatización industrial”. Además, podemos encontrar diferentes tipos de robots industriales dentro de esta norma (ver Tabla 1).
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 9 Nombre Figura Características Aplicaciones Robot cartesiano Utiliza 3 dispositivos perpendiculares entre sí para generar movimientos acordes a los 3 ejes cartesianos x, y, z.
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 10 Nombre Figura Características Aplicación Robot antropomórfico Está constituido por dos componentes rectos que simulan el brazo o antebrazo humano, sobre una columna giratoria. Estos antebrazos están conectados mediante articulaciones, que se asemejan al hombre y al codo.
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 12 Ilustración 1 : Robot Unimate 1961 En 1961 Victor Scheinman, en la Universidad de Stanford, desarrollo un robot articulado de 6 ejes, conocido como robot Stanford. En 1963, Fuji Yusoki Kogyo desarrolló el primer robot para aplicaciones de palletzing, cuyo nombre fue Palletizer. Por su parte, Europa tuvo un despertar más tardío, aunque no menos relevante. Ilustración 2 : Robot Palletizer 1963
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 13 Más tarde en 1973 la empresa sueca/suiza ABB (Asea Brown Boveri) construyó el primer robot con accionamiento totalmente eléctrico controlado por un microprocesador, el robot IRb6, seguido un año más tarde del IRb60. Posteriormente, ABB se convertiría en una de las empresas más importantes del mundo en la fabricación de robots industriales, y Suecia uno de los países con más robots per cápita. En este mismo año la empresa alemana KUKA Robotics también fue pionera en la fabricación e implantación de robots industriales, construyó el primer robot articulado electrónicamente de 6 ejes conocido como FAMULUS. En la década de los setenta se desarrolló notablemente el incremento de las compañías de robots, y algunas ya existentes emigran al campo de la robótica como General Electric, General Motors la cual se unió a FANUC Robotics y FANUC LTD de Japón. También en esos tiempos surgen compañías como Automatix y Adept Techology Inc. En 1975, Victor Scheinman desarrolló el robot “Puma” (Programable Universal Machine For Assembly O Programable Universal Manipulation Arm) de la compañía Unimation (inicialmente este robot fue desarrollado para General Motors). El modelo más popular fue el Puma-650. En esta fase, que dura desde 1975 hasta 1980, la conjunción de los efectos de la revolución de la Microelectrónica y la revitalización de las empresas automovilísticas, produjo un crecimiento acumulativo del parque de robots, cercano al 25%.
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 15 Ilustración 4 : Don Cuco el guapo 1992 En 1994 fue puesto en operación el primer robot de transmisión directa en México con dos grados de libertad realizado en el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) por Rafael Kelly, Fernando Reyes y Víctor Santibáñez. En 1998, fue puesto en operación el primer robot de transmisión directa de tres grados de libertad en México en la Escuela de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El 31 de octubre del año 2000 fue presentado el robot humanoide ASIMO (Advanced Step in Innovative Mobility), el cual puede caminar e interactuar con personas. Este robot fue fabricado por la compañía Honda Motor Co. Ltd. La tecnología avanzaba a pasos agigantados y prueba de ello es ASIMO, el nuevo robot humanoide de Honda, el cual fue presentado en Nueva York. Debido a que fue desarrollado con los últimos avances tecnológicos, es capaz de correr hasta 9 km por hora, bajar y subir escaleras con facilidad, comunicarse en inglés y
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 16 Ilustración 5 : Robot ASIMO (evolución) japonés por medio de señas, estrechar la mano con educación, abrir una botella, servir en un vaso, bailar y hasta jugar fútbol. En 2002 la compañía General Motors Controls, Robotics and Welding (CRW) donó al museo nacional de historia americana el prototipo original del robot PUMA. En 2010 se desarrollaron los robots de cuarta generación. Robots inteligentes, con sensores sofisticados y control en tiempo real. Las máquinas automatizadas ayudarán cada vez más a los humanos en la fabricación de nuevos productos, el mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de hogares y empresas. Los robots podrán fabricar nuevas autopistas, construir estructuras de acero para edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el césped. Ya existen prototipos que realizan todas esas tareas. Una tendencia importante es el desarrollo de sistemas microelectromecánicos, cuyo tamaño va desde centímetros hasta milímetros. Estos robots minúsculos podrían emplearse para avanzar por vasos sanguíneos con el fin de suministrar medicamentos o eliminar bloqueos arteriales. También podrían trabajar en el interior de grandes máquinas para diagnosticar con antelación posibles problemas mecánicos. Puede que los cambios más espectaculares en los robots del futuro provengan de su capacidad de razonamiento cada vez mayor.
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 18 b) Identificar tolerancias de formas y dimensiones y otras características de los productos que se quieren fabricar, analizando e interpretando la información técnica contenida en los planos de fabricación. c) Realizar croquis de utillajes y herramientas para la ejecución de los procesos, definiendo las soluciones constructivas en cada caso.
Brazo Neumático Articulado Antonio Gomis Candel 19 d) Generar la documentación técnica derivada de la generación de un programa CAM, estableciendo de forma correcta el postprocesado de manera acorde a las máquinas, herramientas, controles y recursos disponibles. e) Trasladar los resultados obtenidos en la planificación del proceso CAM a las máquinas CNC disponibles, tomando en cuenta los diversos aspectos como herramientas, velocidades de giro y avances, refrigerantes, límites de ejes, etc. f) Desarrollar el mecanizado de superficies planas y perpendiculares al eje de la herramienta en fresadoras CNC, respetando todos los aspectos anteriormente mencionados. g) Desarrollar el mecanizado de superficies de contorno en fresadoras CNC, respetando todos los aspectos anteriormente mencionados. h) Desarrollar e l mecanizado de piezas en las que aparezcan las operaciones de taladrado en fresadoras CNC, respetando todos los aspectos anteriormente mencionados. i) Desarrollar el mecanizado de superficies cilíndricas y de revolución en tornos CNC, respetando todos los aspectos anteriormente mencionados. 1.5. SOFTWARE Y MEDIOS EMPLEADOS. En este proyecto hemos utilizado los siguientes las siguientes herramientas y medios para su elaboración: a) Programa de diseño CAD-CAE Autodesk Inventor Professional 2020 (versión para estudiantes). b) Programa de diseño CAD-CAE Solidworks 2019 (versión para estudiantes). c) Festo Fluidsim para el diseño y simulación de los elementos neumáticos.