Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CALCULO DE VIGAS DE CONTORNO, Monografías, Ensayos de Calculo Dinamico de Estructuras

CÁLCULO DE VIGAS DE CONTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DE UN TRAILER VOLVO N10 EN FACOMET ARRIETA S.R.L.

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 09/07/2025

christian-ruiz-30
christian-ruiz-30 🇵🇪

1 documento

1 / 94

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA
TESIS
CÁLCULO DE VIGAS DE CONTORNO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DE
UN TRAILER VOLVO N10 EN FACOMET
ARRIETA S.R.L.
PRESENTADA POR EL BACHILLER:
Ken Wilfredo LLANCO HUAROC
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO MECÁNICO
HUANCAYO PERÚ
2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CALCULO DE VIGAS DE CONTORNO y más Monografías, Ensayos en PDF de Calculo Dinamico de Estructuras solo en Docsity!

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECÁNICA

TESIS

CÁLCULO DE VIGAS DE CONTORNO EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA DE

UN TRAILER VOLVO N10 EN FACOMET

ARRIETA S.R.L.

PRESENTADA POR EL BACHILLER:

Ken Wilfredo LLANCO HUAROC

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECÁNICO

HUANCAYO – PERÚ

ii ASESOR:

Ing. M.Sc. Jorge Edgar Salazar Mercado

RESUMEN

TITULO: CÁLCULO DE VIGAS DE CONTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN

DE LA PLATAFORMA DE UN TRAILER VOLVO N10 EN FACOMET

ARRIETA S.R.L.

El presente proyecto comprende la fabricación de un semirremolque, la iniciación de la investigación es el mercado de la ciudad local con prototipos ya en venta existentes; se observa y analiza de tal manera que cumplan los requerimientos y las modificaciones necesarias que presentan en este tipo de materiales de estructuras metálicas; que en nuestro localidad se elaboran en forma experimental o empírica. Se completa con un análisis y estudio de mercado local, que utilizará en la realización de un análisis que prefieran y necesiten las industrias que utilicen este tipo y medio de transporte en sus actividades cotidianas; siendo ellos los que se benefician directamente y también son los posibles clientes del este proyecto de investigación. Industrias peruana sobre todo la industria en la ciudad de Huancayo que realizan diseño y construcción del tipo de vehículo que se está estudiando, deben hacerlo bajo normas estandarizadas de diseño, seguridad, control y transporte, sean nacionales o internacionales. Con la finalidad que la entrega sea un producto de total calidad. Usando materiales, y recursos que tengan de fácil acceso en el mercado local. En este estudio de investigación, el cálculo de vigas de contorno, que conforma la estructura metálica se ha estimado utilizar conceptos teóricos existentes como es el caso en resistencia de materiales.

Palabras claves : Semirremolque, Vigas de contorno, Plancha de fabricación, Soldadura, Plataforma. Autor: Bach. Ken Wilfredo Llanco Huaroc

Key words : Semitrailer, Contour beams, Production plate, Welding, Platform. Author: Bach. Ken Wilfredo Llanco Huaroc

ÍNDICE GENERAL

Página ASESOR………………………………………………………………………….ii DEDICATORIA………………………………..………………………………....iii RESUMEN…………………………………………………………..…………...iv ABSTRAC…………………………………………………………..…………… vi INDICE GENERAL……………………………………………..………………. viii ÍNDICE DE FIGURAS…………………….........……………………………… xi ÍNDICE DE TABLAS…………………......……………………………………..xiii INTRODUCCIÓN……………..………………………………………………… xiv CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1 Planteamiento del problema……………………....………………... 3 1.2 Formulación del problema……………………...……………………... 4 1.2.1 Problema general. .. ………………………..…………………………..... 4 1.3 Objetivos de la investigación………………....……………………….. 4 1.3.1 Objetivo general. .. ……………………………………………………….. 1.3.2 Objetivos específicos. .. …………………………………………………. 1.4 Justificación……………………………………………………………… 5 1.5 Limitaciones del estudio……………………………………………….. 5

CAPÍTULO IV

CAPÍTULO V

  • 2.1 Antecedentes de la investigación……………………………………... MARCO TEÓRICO
  • 2.2 Bases teóricas…………………………………………………………...
  • 2.2.1 El Transporte....…………………………………………………………...
  • 2.2.2 Camión de Pataforma Abierta…... ……………………………………
  • 2.2.3 Definiciones de Semirremolque... ……………………………………
  • 2.2.4 Bastidor. .………………………………………………………………....1
  • 2.2.5 King Pin..…………………………………………………….…………...1
  • 2.2.6 Generalidades del transporte de carga….…………………….……...
  • 2.2.7 Proceso de Construcción….……………………………………….…...1
  • 2.2.8 Estructura Metálica…………………………………………….……......1
  • 2.2.9 Reglamentonacionald vehículos.……………………………………....1
  • 2.2.10 Clasificación vehicular...….……………………………………….…...1
  • 2.2.11 Límites Máximos de Bonificaciones……………………….……..…...1
  • 2.2.12 Planchas Laminadas en Caliente Calidad Estructural..………….....
  • 2.3 Marco conceptuales…………………………………………………….
  • 2.3.1 Control de Calidad.…………………………………………………….....2
  • 2.3.2 Viga…………………………………………………………………………
  • 2.3.3 Estaciones de Soldadura…………………………………...……………
  • 2.4 Hipótesis………………………………………………………………….
  • 2.5 Operacionalización de las variable……………………………………
  • 3.1 Método de investigación……………………………………………......2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 3.2 Tipo de investigación……………………………………………..……..2
  • 3.3 Nivel de investigación…………………………………………………..
  • 3.4 Diseño de la investigación……………………………………………...
  • 3.5 Unidad de observación………………………..………………………..
  • 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………..
  • 3.6.1 Técnicas de recolección de datos………………………………………
  • 3.6.2 Instrumentos de recolección de datos…………………………………..2
  • 3.7 Procedimiento de recolección de datos………………………………..
  • 4.1 Lista de exigencias y deseos…………………………………............. TÍTULO DE ACUERDO AL TEMA DESARROLLADO
  • 4.2 Estructura de funciones…...……………………………………………
  • 4.3 Matriz morfológica……………………………………………………….
  • 4.4 Concepto de Solución…………………………………………………..
  • 4.5 Cálculos previos y definitivos…………………………………………..
  • 5.1 Presentación de resultados………………………………………………6 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5.1.1 Tablas.……………………………………………………………………….6
  • 5.1.2 Gráficos.……………………………………………………………………..7
  • 5.2 Análisis estadístico de los resultados.................................................
  • CONCLUSIONES…………………………………………………………………7
  • RECOMENDACIONES….……………………………………………………….7
  • BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………7
  • ANEXOS…………………………………………………………………………...

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Ubicación de la empresa FACOMET ARRIETA S.R.L. Figura 2.1: Esquema de un semirremolque acoplable. Figura 2.2: Cabezal de un sólo eje. Figura 2.3: Cabezal de ejes dobles o tandem. Figura 2.4: Esquema de un semirremolque. Figura 2.5: La quinta rueda sirve para el enganche del semirremolque. Figura 2.6: Bastidor de plataforma cama alta. Figura 2.7: Tipos King Pin para semirremolques. Figura 2.8: Dimensiones de Planchas Delgadas LAC. Figura 2.9: Dimensiones de Planchas Gruesas LAC. Figura 4.1: Caja Blanca de la plataforma para tráiler. Figura 4.2: Prototipo de Estudio del Semirremolque. Figura 4.3: Geometría de chasis para cama alta. Figura 4.4: Diagrama del tramo de la aceleración. Figura 4.5: Sistema de coordenadas. Figura 4.6: Corte Directo y momento de Flector. Figura 4.7: Posiciones de Soldadura. Figura 4.8: Tipos de juntas. Figura 4.9: Tipos de soldaduras. Figura 4.10: Variaciones de bisel. Figura 4.11: Vista isométrica de la plataforma. Figura 4.12: Carga uniformes distribuidas. Figura 4.1 3 : Vista isométrica de muestra de viga de estudio. Figura 4.14: Límite de Fluencia para el espesor de plancha ¼ pulg.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Configuración del vehículo de tranporte de carga. Tabla 2.2: Plancha Estructural de Acero al Carbono de Baja Resistencia Mecánica. Tabla 2.3: Plancha Estructural de Acero al Carbono de Media Resistencia Mecánica. Tabla 2.4: Plancha Estructural de Alta Resistencia Mecánica. Tabla 2.5: Plancha Estructural de muy Alta Resistencia Mecánica. Tabla 2.6: Operacionalización de la variable de investigación. Tabla 4.1: Lista de Exigencias y Deseos página 1. Tabla 4.2: Lista de Exigencias y Deseos página 2. Tabla 4.3: Lista de Exigencias y Deseos página 3. Tabla 4.4: Matriz morfológica General del prototipo del Semirremolque en donde realizaremos la investigación. Tabla 4. 5 : Matriz morfológica específica de la Viga de contorno. Tabla 4. 6 : Dimensiones del chasis. Tabla 4.7 : Peso propio de la estructura. Tabla 4.8 : Peso propio total dla cama alta. Tabla 4. 9 : Radio de Curvatura. Tabla 4.10: Aceleración. Tabla 4.11: Pendiente Velocidad Directriz. Tabla 4.1 2 : Tamaños recomendados para soldaduras de filete. Tabla 5.1: Planchas ASTM A36 Estructural. Tabla 5.2: Límite de Fluencia – Factor de Seguridad. Tabla 5.3: Carga útil del Semirremolque. Tabla 5.4: Comparación de cargas útiles del Semirremolque. Tabla 5.5: Precio de planchas ASTM A36.

INTRODUCCIÓN

En la presente tesis se da el cálculo de vigas de contorno en FACOMET ARRIETA S.R.L., que se viene implementando y los procesos que se está implementando en la construcción de la plataforma de un Semirremolque, tratando los siguientes temas: CAPÍTULO I “PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO”. El presente capítulo se divide en el “planteamiento del problema”, “formulación del problema”, “los objetivos”, “la justificación”, “limitaciones”, por último método y metodología que se ha seguido para la realización de la investigación. CAPÍTULO II “MARCO TEÓRICO”. Encontramos antecedentes del problema a investigar, la información de estudios anteriores referentes al tema, bases teóricas donde señala las “teorías” y enfoques de diversos autores relacionados con el tema de investigación, marco conceptual en donde nos ayuda los conceptos básicos para su mejor entendimiento de la investigación y por último la hipótesis. CAPÍTULO III “DIEÑO METODOLÓGICO”. Contiene el “tipo y nivel de investigación”, “diseño de investigación”, “población y muestra”, unidad de observación, técnicas de recolección, validación de instrumentos y metodología. CAPÍTULO IV “ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS” Contiene los resultados obtenidos, mediante el análisis estadístico. Los datos y resultados que presenta esta investigación sean de mucha utilidad tanto para los fabricantes como para el profesional en la Ingeniería Mecánica. CAPÍTULO V “RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN” Contiene “Presentación de resultados”, “Análisis estadístico de los resultados”,

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1 .1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa FACOMET ARRIETA S.R.L. se dedica a la construcción de plataformas para Tráiler, civiles y electromecánicas en la ciudad de Huancayo, para lo cual actualmente cuenta con la construcción de una plataforma para un vehículo Volvo N10. La empresa no cuenta con el área de diseño estructural con un manejo correcto de los materiales a utilizar ni resultados en cuanto al cálculo en sus vigas de contorno que utiliza en sus fabricaciones de plataformas para tráiler, y por ende no tiene un plan de mantenimiento de acuerdo a las condiciones de trabajo y servicio de sus unidades, una correcta utilización de los materiales, el método de trabajo que viene realizando es de acorde a la experiencia obtenida en el transcurso del tiempo que realiza dicha actividad; los materiales y la fabricación de la plataforma son de acorde a los conocimientos empíricos obtenidos. La transformación que deseamos realizar con la investigación es brindarle a la empresa una orientación de acorde a los cálculos en los componentes metálicos que utiliza para sus fabricaciones bajo las condiciones de trabajo y servicio que viene realizando.

Figura 1.1: Ubicación de la empresa FACOMET ARRIETA S.R.L. Fuente: https://www.google.com/maps/place/huancayo.info/mapa-satelital **1 .2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    1. 1 Problema general** ¿Cómo calcular las vigas de contorno en la construcción de la plataforma de un Tráiler Volvo N10 en FACOMET ARRIETA S.R.L.? **1 .3 OBJETIVOS
    1. 1 Objetivo general** Calcular las vigas de contorno en la construcción de la plataforma de un Tráiler Volvo N10 en FACOMET ARRIETA S.R.L 1. 3. 2 Objetivos específicos

 Configuración de las vigas de contorno para la construcción

mediante ensayos de resistencia de materiales.

 Selección de materiales para la construcción de la viga de contorno.

 Proceso de soldadura en la viga de contorno.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2 .1 ANTECEDENTES

Gerardo Franck, Sergio Gennaro, Bruno Lonardi, José Eichhorny Alejandro Bruno en el año 2009 presentaron el artículo científico, “ANÁLISIS DINÁMICO DE UN CHASIS DE SEMIRREMOLQUE DE SERVICIO PESADO” “El chasis de un semirremolque con vuelco trasero, de servicio pesado, representa la columna vertebral estructural del mismo. Su función principal es soportar el peso de los componentes y accesorios como así también la carga útil a transportar. Cuando el vehículo se desplaza por una carretera o un camino sin pavimentar, el mencionado chasis está sujeto a vibraciones inducidas y a la excitación producida por los componentes vibrantes montados sobre el mismo, dependiendo de la mayor o menor irregularidad del terreno. Para ellos nos valemos del software comercial SolidWorks Simulación (CosmosWorks Professional) que utiliza el método de elementos finitos para las diferentes simulaciones”. (Alejandro, 2009) Marco Carrera Alegre a través de su tesis “Desarrollo de conceptos innovadores de semirremolques mediante la aplicación de técnicas numéricas y experimentales, diseño de una bancada de ensayos de fatiga para su simulación frente a maniobras críticas”. “Presenta una novedosa metodología de diseño de aplicación, en este caso, al caso de estructuras de semirremolques destinados al transporte

de mercancías por carretera, sector que en la actualidad cobra una gran importancia debido a las ventajosas características que este medio ofrece respecto a otros sistemas de transporte se propone una técnica de diseño de aplicación concreta a semirremolques y que fundamentalmente consiste en la combinación de herramientas de simulación numérica basadas en el MEF(Ministerio de Economía y Finanzas) con la realización de ensayos sobre prototipos”. (Carrera, 2006) Reyes Hernandez, Elkin Andres,Vergara Noriega, Fenellys, Vergara Schmalbach, Juan Carlos (Asesor); Universidad de Cartagena 2009; “Diseño y construcción de un remolque tipo plataforma cama alta de dos ejes con capacidad de 15 toneladas”. “La presente investigación tiene el propósito del estudio en evaluar el nivel de desarrollo tecnológico y de los sistemas de información, así como de la gestión organizativa para la generación de empleo en la mediana y pequeña empresa (Pyme) de la industria manufacturera en la ciudad de Cartagena del Subsector: D29 (Maquinaria y equipo), D32 (Fabricación de aparatos de radio, televisión y comunicación), D34 (Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y Semiremolques). Actualmente en el contexto del país y en la ciudad de Cartagena algunos de los principales obstáculos para el desarrollo de las Pyme, se relacionan con el acceso fácil a créditos, la calidad y disponibilidad del talento humano, mercados externos, legislación laboral, plantas físicas, logística y servicios públicos y agremiación de las mismas”. (Hernández, 2009) Por último se revisó el libro “Diseño óptimo de semirremolques para vehículos pesados apoyado en una plataforma colaborativa” de Víctor Ruiz y Juan Carlos Guevara: “Donde se realiza una exhaustiva investigación financiado por el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, hoy Vicerrectora de Investigaciones, Innovación, Creación de Investigación: Meltis, que dentro de una de sus áreas de investigación de dedica al desarrollo de plataformas basadas en gestión de conocimientos, que trabaja en diseño avanzado de máquinas y dispositivos mecánicos”. (Ruiz, 2014)