Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CADENA EPIDEMIOLOGICA, Monografías, Ensayos de Epidemiología

EN ESTE DOCUMENTO SE MUESTRA UNA INFOGRAFIA DE LA CADENA EPIDEMIOLOGICA RESUMIDA

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/02/2022

clarissa-felix-calleja
clarissa-felix-calleja 🇲🇽

4.3

(3)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cadena
Epidemiologica
1.- Agente Causal
Una gran variedad de agentes infecciosos
desde las partículas virales más sencillas
hasta complejos microorganismos
multicelulares pueden producir
enfermedades en el hombre. La infección
representa la entrada y el desarrollo o
multiplicación de un agente infeccioso en el
huésped.
2.- Reservorio
Es donde vive y se multiplica el agente
etiológico, puede ser una persona, un
animal, un artrópodo, una planta, el
agua, una sustancia orgánica, etc. Es
decir el hábitat natural de un agente
infeccioso.
3.- Puerta de Salida
Se define como el sitio específico del organismo
por donde sale el agente infeccioso de la fuente
de infección. La facilidad de salida del agente
infeccioso condiciona su capacidad de difusión y
la forma como lo haga determina la vía de
diseminación a utilizar para su llegada al puede
ser susceptible.
4.- Vía de Transmisión
Después que el agente logra salir de la
fuente de infección, debe procurarse un
medio de vía de transporte que lo
traslade hacia un susceptible y que
garantice su viabilidad. De acuerdo a la
vía seleccionada, la propagación será de
mayor o menor extensión en la
comunidad
5.- Puerta de Entrada
Es aquel sitio del susceptible por donde
penetra el agente infeccioso. Generalmente
coincide con las mismas puertas de salida:
respiratoria, digestiva (boca) urinaria, piel y
mucosas (debe existir solución de
continuidad). Es decir que la entrada puede
producirse mediante ingestión, inhalación,
inyección percutánea o a través de las
mucosas o de la placenta
Es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones
que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad, para
identificar donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y
control y de esta forma evitar su aparición.
6.- Huesped Susceptible
El eslabón final de la cadena de infección o epidemiológica es el
huésped susceptible. Siendo la persona o animal que puede
adquirir la enfermedad por no tener resistencia ni inmunidad.
La susceptibilidad dependerá de ciertas características del
huésped como son:Edad, Sexo, Grupo étnico, Herencia,
Comportamientos culturales, Condiciones ambientales y
geográficas, La nutrición, el equilibrio hormonal y la
presencia de una enfermedad concurrente.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CADENA EPIDEMIOLOGICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Cadena

Epidemiologica

1.- Agente Causal

Una gran variedad de agentes infecciosos desde las partículas virales más sencillas hasta complejos microorganismos multicelulares pueden producir enfermedades en el hombre. La infección representa la entrada y el desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el huésped.

2.- Reservorio

Es donde vive y se multiplica el agente

etiológico, puede ser una persona, un

animal, un artrópodo, una planta, el

agua, una sustancia orgánica, etc. Es

decir el hábitat natural de un agente

infeccioso.

3.- Puerta de Salida

Se define como el sitio específico del organismo por donde sale el agente infeccioso de la fuente de infección. La facilidad de salida del agente infeccioso condiciona su capacidad de difusión y la forma como lo haga determina la vía de diseminación a utilizar para su llegada al puede ser susceptible.

4.- Vía de Transmisión

Después que el agente logra salir de la fuente de infección, debe procurarse un medio de vía de transporte que lo traslade hacia un susceptible y que garantice su viabilidad. De acuerdo a la vía seleccionada, la propagación será de mayor o menor extensión en la comunidad

5.- Puerta de Entrada

Es aquel sitio del susceptible por donde penetra el agente infeccioso. Generalmente coincide con las mismas puertas de salida: respiratoria, digestiva (boca) urinaria, piel y mucosas (debe existir solución de continuidad). Es decir que la entrada puede producirse mediante ingestión, inhalación, inyección percutánea o a través de las mucosas o de la placenta Es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad, para identificar donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma evitar su aparición.

6.- Huesped Susceptible

El eslabón final de la cadena de infección o epidemiológica es el huésped susceptible. Siendo la persona o animal que puede adquirir la enfermedad por no tener resistencia ni inmunidad. La susceptibilidad dependerá de ciertas características del huésped como son:Edad, Sexo, Grupo étnico, Herencia, Comportamientos culturales, Condiciones ambientales y geográficas, La nutrición, el equilibrio hormonal y la presencia de una enfermedad concurrente.