Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena epidemiológica: Agente, reservorio, transmisión y huésped, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

Agente causal, Reservorio, Puerta de salida del agente, Modo de trasmisión, Puerta de entrada y Susceptibilidad del huésped

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/11/2023

student-2021-6
student-2021-6 🇪🇨

5

(1)

6 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C A D E N A E P I D E M I O L Ó G I C AC A D E N A E P I D E M I O L Ó G I C A
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
CICLO II 2023-2024
G R U P O 3
MAYSE GABRIELA CHICA MORA
CÉSAR CRISTOPHER FREIRE FRANCO
EDUARDO ARNALDO ECHEVERRIA AGUILAR
SCARLET VIVIANA LAVID SANDOVAL
EDISSON JAVIER RUMIGUANO AGUACHELA
Agente causal, Reservorio, Puerta de salida del agente, Modo
de trasmisión, Puerta de entrada y Susceptibilidad del
huésped
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena epidemiológica: Agente, reservorio, transmisión y huésped y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

C A D E N A E P I D E M I O L Ó G I C AC A D E N A E P I D E M I O L Ó G I C A

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA CICLO II 2023-

G R U P O 3

MAYSE GABRIELA CHICA MORA CÉSAR CRISTOPHER FREIRE FRANCO EDUARDO ARNALDO ECHEVERRIA AGUILAR SCARLET VIVIANA LAVID SANDOVAL EDISSON JAVIER RUMIGUANO AGUACHELA Agente causal, Reservorio, Puerta de salida del agente, Modo de trasmisión, Puerta de entrada y Susceptibilidad del huésped

Agente causal de la enfermedad. Huésped susceptible. Reservorio. Puerta de salida. Modo de transmisión. Puerta de entrada. Susceptibilidad del huésped. Resultado de la enfermedad. Describe los pasos interconectados involucrados en la transmisión de una enfermedad en una población. Elementos de la cadena epidemiológica:

CADENA EPIDEMIOLÓGICACADENA EPIDEMIOLÓGICA

Propiedades de Agentes Biológicos: Determinan su perpetuación como especie. Rigen el tipo de contacto con el huésped humano. Afectan la producción de enfermedad. Importancia Epidemiológica: Ayudan en la clasificación e identificación de agentes específicos. Propiedades Intrínsecas de Microorganismos: Composición química. Morfología (tamaño, forma, estructura). PROPIEDADES DE LOS AGENTES BIOLÓGICOSPROPIEDADES DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

Características Relacionadas con el Huésped: Habilidad para inducir inmunidad específica. Cantidad de antígeno producido durante la infección. Sitio de multiplicación y diseminación. Ejemplo: Comparación entre virus de la influenza, sarampión y fiebre amarilla. Vulnerabilidad al Ambiente: Sensibilidad a sustancias químicas y agentes físicos. Selección natural de cepas resistentes a medicamentos. Ejemplos de Cambio en Cepas: Gonococo. Bacilo tuberculoso. PROPIEDADES DE LOS AGENTES BIOLÓGICOSPROPIEDADES DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

R E S E R V O R I O d e a g e n t e s i n f e c c i o s o s R E S E R V O R I O d e a g e n t e s i n f e c c i o s o s ES CUALQUIER SER HUMANO, ANIMAL, ARTRÓPODO, PLANTA, SUELO O MATERIA INANIMADA, DONDE NORMALMENTE VIVE Y SE MULTIPLICA UN AGENTE INFECCIOSO, REPRODUCIÉNDOSE DE MANERA QUE PUEDA SER TRANSMITIDO A UN HUÉSPED SUSCEPTIBLE. UN EJEMPLO ES LA LEGIONELA.

EL HECHO DE QUE UNA ENFERMEDAD O GRUPO DE ENFERMEDADES TENGA AL SER HUMANO COMO RESERVORIO ES DE
GRAN IMPORTANCIA PRÁCTICA, YA QUE LAS MEDIDAS DE CONTROL QUE SE ADOPTAN PUEDEN CIRCUNSCRIBIRSE AL
MISMO SER HUMANO.

EJEMPLOS DE RESERVORIOS HUMANOS SARAMPIÓN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL PAPERAS INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS ENTRE OTRAS

ES LA PERSONA, ANIMAL, OBJETO O SUSTANCIA DESDE DONDE EL AGENTE INFECCIOSO PASA A UN HUÉSPED. POR
EJEMPLO, EN EL CASO DEL BOTULISMO, EL SUELO PUEDE SER EL RESERVORIO DE LA BACTERIA CLOSTRIDIUM
BOTULINUM, PERO LA FUENTE DE INFECCIÓN SON LOS ALIMENTOS ENLATADOS.

F U E N T E D E I N F E C C I Ó NF U E N T E D E I N F E C C I Ó N

ES UN INDIVIDUO (O ANIMAL) INFECTADO, QUE ALBERGA UN
AGENTE INFECCIOSO ESPECÍFICO DE UNA ENFERMEDAD, SIN
PRESENTAR SÍNTOMAS O SIGNOS CLÍNICOS DE ESTA.

P O R T A D O RP O R T A D O R PORTADOR ASINTOMÁTICO O SANO PORTADOR EN INCUBACIÓN PORTADOR CONVALECIENTE

DURANTE EL PERÍODO DE INCUBACIÓN

P O R T A D O R e n i n c u b a c i ó nP O R T A D O R e n i n c u b a c i ó n EJEMPLO DE PORTADOR EN INCUBACIÓN EL ROTAVIRUS ES UNA CAUSA COMÚN DE GASTROENTERITIS EN NIÑOS. DURANTE EL PERÍODO DE INCUBACIÓN, UNA PERSONA PUEDE ESTAR INFECTADA Y SER PORTADORA DEL VIRUS SIN PRESENTAR SÍNTOMAS.

DEN LA FASE DE CONVALECENCIA DE LAS INFECCIONES QUE SE
MANIFIESTAN CLÍNICAMENTE.

P O R T A D O R C O N V A L E C I E N T EP O R T A D O R C O N V A L E C I E N T E EJEMPLO DE PORTADOR CONVALECIENTE DESPUÉS DE TENER FIEBRE TIFOIDEA, UNA PERSONA PUEDE CONVERTIRSE EN PORTADOR CONVALECIENTE. FASE DE CONVALECENCIA SE REFIERE AL PERÍODO EN EL CUAL UN PACIENTE O ENFERMO SE ESTÁ RECUPERANDO DE UNA ENFERMEDAD.

ES EL INTERVALO DE TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA
EXPOSICIÓN A UN AGENTE INFECCIOSO Y LA APARICIÓN DEL
PRIMER SIGNO O SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD.

P E R Í O D O D E I N C U B A C I Ó NP E R Í O D O D E I N C U B A C I Ó N P E R Í O D O D E L A T E N C I AP E R Í O D O D E L A T E N C I A ES EL INTERVALO DE TIEMPO QUE TRANSCURRE DESDE QUE SE PRODUCE LA INFECCIÓN HASTA QUE LA PERSONA SE VUELVE INFECCIOSA. POR EJEMPLO, EN LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, COMO LA CLAMIDIA O LA GONORREA, PUEDE VARIAR.

ES EL INTERVALO DE TIEMPO DURANTE EL CUAL EL AGENTE INFECCIOSO PUEDE SER TRANSFERIDO DIRECTA O
INDIRECTAMENTE DE UNA PERSONA INFECTADA A OTRA PERSONA, DE UN ANIMAL INFECTADO AL SER HUMANO O DE
UN SER HUMANO INFECTADO A UN ANIMAL, INCLUSIVE ARTRÓPODOS.

P e r í o d o d e t r a n s m i s i b i l i d a d o i n f e c c i o s o P e r í o d o d e t r a n s m i s i b i l i d a d o i n f e c c i o s o

TRANSMISITRANSMISIÓÓNN DIRECTA: DIRECTA: ES LA TRANSFERENCIA DIRECTA DEL AGENTE INFECCIOSO A UNA PUERTA DE ENTRADA PARA QUE SE PUEDA LLEVAR A CABO LA INFECCIÓN. SE DENOMINA TAMBIÉN TRANSMISIÓN DE PERSONA A PERSONA

ESTO PUEDE OCURRIR POR ROCIADO DE GOTILLAS POR ASPERSIÓN (GOTAS DE FLÜGGE)

EN LAS CONJUNTIVAS

LAS MEMBRANAS MUCOSAS DE LA NARIZ O BOCA

AL ESTORNUDAR TOSER ESCUPIR HABLAR O CANTAR

POR CONTACTO DIRECTO COMO AL TOCAR

BESAR AL TENER RELACIONES SEXUALES

TRANSMISITRANSMISIÓÓ INDIRECTAINDIRECTA MEDIANTE VEHÍCULOS DE TRANSMISIÓN O FÓMITES: A TRAVÉS DE OBJETOS O MATERIALES CONTAMINADOS TALES COMO JUGUETES, PAÑUELOS, INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS, AGUA, ALIMENTOS, LECHE, PRODUCTOS BIOLÓGICOS, INCLUYENDO SUERO Y PLASMA. POR INTERMEDIO DE UN VECTOR: VECTOR: UN INSECTO O CUALQUIER PORTADOR VIVO QUE TRANSPORTA UN AGENTE INFECCIOSO DESDE UN INDIVIDUO O SUS DESECHOS, HASTA UN INDIVIDUO SUSCEPTIBLE, SU COMIDA O SU AMBIENTE INMEDIATO. EL AGENTE PUEDE O NO DESARROLLARSE, PROPAGARSE O MULTIPLICARSE DENTRO DEL VECTOR.