

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan observaciones, comentarios y conclusiones sobre la utilización de las plataformas online de búsqueda de bibliografía científica google académico, scopusjr y latindex. Se analizan sus características, ventajas y desventajas, así como su utilidad para la búsqueda de publicaciones académicas.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lista de observaciones/comentarios/conclusiones de las plataformas online de búsqueda de bibliografía científica (400 – 700 Palabras) GOOGLE ACADÉMICO Observaciones Permite la búsqueda avanzada a través de palabras exactas, omitir palabras, autores, fechas, por paginas científicas indexadas o portales web de revistas científicas u otras entradas de portales web conocidos.
Viz Tolls: se pueden descargar herramientas para la visualización de publicaciones indexadas por regiones, herramientas para crear gráficos, para obtener indicadores de tendencias de 27 áreas. Al realizar una búsqueda sin fijar parámetros, la información se presenta dtallada por país, area y categoría temática, editor, tipo de publicación, ISSN, cobertura e información. EN la parte inferior de la pagina web muestra publicaciones similares con el porcentaje de similitud y gráficos respecto a la publicación que es de interés. Comentarios La pagina se encuentra en idioma inglés, no tiene opción para traducir. Es muy intuitiva las herramientas de visualización de la información Conclusiones: Es limitante en cuanto al idioma y la pagina no es muy intuitiva. BÚSQUEDA EN LATINDEX. Posee la opción de buscar por directorio (revistas registradas y calificadas), catalogo 2.0 (posee todas las publicaciones en línea), y la opción revista en línea según las instituciones que colaboran en la región de Iberoamérica y el caribe. Debajo de la barra de búsqueda se ubica la opción de búsqueda avanzada, donde se puede editar los parámetros para una búsqueda más especifica Ofrece 5 idiomas en la parte superior derecha Al realizar la búsqueda nos muestra la opción de consultar en la parte izquierda por índices y gráficos. En la parte superior se muestran iconos para aumentar y disminuir la fuente de las letras en la página web. Comentarios: Redirecciona las publicaciones a distintas paginas según la publicación No tiene un gestor de bibliografía encontrada Conclusiones: Las publicaciones están basadas en la región y es relevante al momento de realizar búsquedas afines al contexto y realidad regional. BUSQUEDA GOOGLE TRENDS De utilidad para ubicar las tendencias a nivel regional (por países) de los temas de interés Se puede buscar por año sobre una temática Por ejemplo, al buscar el termino migración, nos muestra las subregiones de un país con la mayor tasa de migraciones, esto de acuerdo a la indexación de la información en el motor de búsqueda Se puede realizar una comparación gráfica, por ejemplo en la búsqueda de la relación entre migración y empleo.