Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Burnout. Estudio de caso, Monografías, Ensayos de Ergonomía

Ergonomia en el trabajo, master en prevencion de riesgos laborales

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 17/01/2020

liadevega
liadevega 🇦🇷

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura
Datos del alumno
Fecha
Ergonomía y
Psicosociología
Aplicada
Apellidos: VIZZOTTI
3/6/2017
Nombre: LIA
TEMA 6 Caso práctico
Caso práctico
Trabajo: Burnout. Estudio de caso
Julia acaba de licenciarse en INEF, siempre ha querido ser profesora de Educación
Física por lo que está muy contenta y con muchas ganas de empezar a aplicar todo lo
aprendido y todas las ideas que tiene para mejorar la metodología general de enseñanza
de esta asignatura.
Afortunadamente, es aceptada en un Instituto privado para empezar el próximo mes a
impartir clases, con lo que dedica todo su tiempo a preparar todas esas actividades
nuevas que tiene en mente.
Han pasado ya cuatro meses desde su incorporación y Julia ve que sus alumnos no
muestran interés por esforzarse en su asignatura, es más, consideran que no es
importante y que debería dar aprobado general. Ha intentado hablar en dos ocasiones
con el director del Instituto, para comentarle la situación y sus nuevas ideas, pero la
primera vez ni siquiera la recibe y la segunda apenas la escucha y le dice que se ajuste a
las actividades que siempre se han desarrollado en el Instituto.
Al hablar con el resto de compañeros para comparar las actitudes de sus alumnos,
recibe la misma respuesta, que no merece la pena esforzarse y que se limite a las
actividades habituales. De la misma forma sus familiares le repiten que no debe
implicarse tanto y que debe entender que los alumnos se preocupen más por otras
asignaturas como lengua o matemáticas.
Por otro lado en ocasiones, otros profesores toman tiempo de su clase para realizar
exámenes, avisando a última hora del día anterior, con lo que continuamente ve cómo
se rompen sus planificaciones y cada vez siente más que su trabajo es poco valorado.
Últimamente, Julia, empieza a tener dolores de cabeza bastante a menudo y comienza a
pensar que tanto esfuerzo no vale la pena.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Burnout. Estudio de caso y más Monografías, Ensayos en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Ergonomía y Psicosociología Aplicada Apellidos: VIZZOTTI 3/6/ Nombre: LIA

Caso práctico

Trabajo: Burnout. Estudio de caso

Julia acaba de licenciarse en INEF, siempre ha querido ser profesora de Educación Física por lo que está muy contenta y con muchas ganas de empezar a aplicar todo lo aprendido y todas las ideas que tiene para mejorar la metodología general de enseñanza de esta asignatura. Afortunadamente, es aceptada en un Instituto privado para empezar el próximo mes a impartir clases, con lo que dedica todo su tiempo a preparar todas esas actividades nuevas que tiene en mente. Han pasado ya cuatro meses desde su incorporación y Julia ve que sus alumnos no muestran interés por esforzarse en su asignatura, es más, consideran que no es importante y que debería dar aprobado general. Ha intentado hablar en dos ocasiones con el director del Instituto, para comentarle la situación y sus nuevas ideas, pero la primera vez ni siquiera la recibe y la segunda apenas la escucha y le dice que se ajuste a las actividades que siempre se han desarrollado en el Instituto. Al hablar con el resto de compañeros para comparar las actitudes de sus alumnos, recibe la misma respuesta, que no merece la pena esforzarse y que se limite a las actividades habituales. De la misma forma sus familiares le repiten que no debe implicarse tanto y que debe entender que los alumnos se preocupen más por otras asignaturas como lengua o matemáticas. Por otro lado en ocasiones, otros profesores toman tiempo de su clase para realizar exámenes, avisando a última hora del día anterior, con lo que continuamente ve cómo se rompen sus planificaciones y cada vez siente más que su trabajo es poco valorado. Últimamente, Julia, empieza a tener dolores de cabeza bastante a menudo y comienza a pensar que tanto esfuerzo no vale la pena.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada Apellidos: VIZZOTTI 3/6/ Nombre: LIA Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la asignatura, se te solicita:

  1. Identifica las fases del Burnout que se describen en el caso. Razona la respuesta.
  2. ¿Qué variables sociales y organizacionales contribuyen en este caso al desarrollo del Burnout?
  3. Elige un posible método de evaluación específico para el estudio del Burnout.
  4. Comenta dos posibles medidas a adoptar a nivel organizativo y otras dos medidas a nivel interpersonal. Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
  5. Identifica las fases del Burnout que se describen en el caso. Razona la respuesta. A) FASE INICIAL: El mes previo a inciar su trabajo lo dedica a planificar sus clases. B) FASE DE ESTANCAMIENTO: Sus alumnos no se muestran motivados, no logra conseguir que el director la reciba en una reunión. C) FASE FRUSTACION: Cuando la recibe el director del instituto no le presta atención, no reconoce su esfuerzo. Otros profesores la desmotivan también y hasta toman horas de su clase para exámenes de sus materias y no le avisan con el tiempo necesario para poder planificar su clase. Su familia tampoco le demuestra apoyo. D) FASE DE APATIA: Comienza a tener dolores de cabeza a menudo y a sentir que su esfuerzo no vale la pena. E) FASE QUEMADO: Colapso total cognitivo y emocional, que en el enunciado no se llega a describir.
  6. ¿Qué variables sociales y organizacionales contribuyen en este caso al desarrollo del Burnout? En este caso las variables organizacionales que contribuyen al desarrollo del Burnout son que desde la dirección no se valora el trabajo de los docentes en la institución, no solo el de la profesora de educación física, porque se aprecia en la conducta de los docentes de las otras materias que también están desmotivados y solo se limitan a cumplir con los requisitos minimos, ya que nada extra es

Ergonomía y Psicosociología Aplicada Apellidos: VIZZOTTI 3/6/ Nombre: LIA