






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bulimia Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso. Anorexia Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este t
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Psicofarmacología FACILITADOR: Efraín Montaño TEMA: “Bulimia y Anorexia, Diagnóstico y Tratamiento” PARTICIPANTE: ANA MERCEDES MEJIA MORENO
Mirelys De la Cruz Hernández Matricula 201700113
Objetivos: Objetivos Generales. Incrementar la motivación para el tratamiento. Reconocer la enfermedad: conciencia-enfermedad. Establecer una buena relación con el psicólogo y equipo terapéutico (alianza terapéutica. Objetivos específicos. Disminuir / eliminar la ansiedad frente al peso y la comida. Normalizar la ingesta y los hábitos alimentarios. Modificar las distorsiones cognitivas en relación con la comida y al peso. Disminuir las alteraciones de la imagen corporal Incremento de la autoestima y del estado de ánimo. Mejorar las habilidades y relaciones sociales. Eliminar conductas compensatorias.
El presente trabajo abarca temas tales como: la bulimia y la anorexia, su diagnóstico y sus tratamientos psicofarmacológicos. También sus causas, verán además algunas imágenes sobre estos temas.
El uso de la medicación en los TCA no es necesario en muchos casos y en ninguno de ellos, se recomienda como tratamiento único, sino conjuntamente con un tratamiento psicológico. En la Anorexia no hay un tratamiento farmacológico eficaz. Sobre todo, es prioritaria la recuperación nutricional. La medicación no está indicada como primera opción de tratamiento. Las medicaciones pueden ser útiles para tratar diferentes síntomas que aparecen junto con el TCA como son los síntomas depresivos, ansiosos u obsesivos entre otros. También puede ser útil la medicación en algunos casos en que aparecen síntomas que dificultan el tratamiento y la recuperación (incremento de la actividad física, episodios de agresividad etc.). Entre los fármacos más utilizados en la Anorexia Nerviosa destaca la fluoxetina (antidepresivo), pero también se usan otros fármacos. En la Bulimia y Trastorno por Atracones. La medicación parece tener una indicación más clara que en la Anorexia siempre asociada a un tratamiento integral. En la Bulimia está indicado el uso de la fluoxetina (antidepresivo) asociada al tratamiento psicológico (terapia cognitivo-conductual). La fluoxetina a dosis altas parece reducir la frecuencia de los atracones y los vómitos y mejorar los síntomas depresivos y ansiosos en estas pacientes. También hay otras medicaciones que han mostrado su eficacia en el tratamiento de la Bulimia Nerviosa como el topiramato. Con respecto al Trastorno por Atracones, parece que los antidepresivos y la lisdexanfetamina son útiles en la reducción de atracones, asociado también a un tratamiento psicológico y nutricional. En el Trastorno Evitativo Restrictivo de la ingesta de Alimentos. Al ser un trastorno de diagnóstico tan reciente, no hay ensayos clínicos sobre la eficacia de la medicación. Puede ser útil tratar con medicación la presencia de otros síntomas como la ansiedad o la depresión.
conciencia de enfermedad y aceptar la ayuda de los profesionales. Para ello es importante no caer en argumentaciones racionales, ya que es muy probable que la persona afectada no se muestre receptiva a este tipo de razonamientos. La mejor estrategia es comunicarse con la persona desde la vertiente emocional, cómo se siente, qué le preocupa, etc. El papel de las asociaciones es fundamental tanto en la labor de concienciación social como en la de apoyo e información a las personas afectadas y en las familias. ACAB trabaja con las personas afectadas para aumentar su motivación y responsabilidad por la recuperación, y mediante los Grupos de apoyo, ayuda a los familiares a comprender la enfermedad de sus hijos o hijas para alcanzar su superación. El tratamiento psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria incluye cada vez más, y en la medida que resulte posible, la implicación de la familia en el proceso terapéutico dado los buenos resultados de estas intervenciones. Si la persona afectada no reúne criterios de gravedad física, ¿cómo se le convence para iniciar un tratamiento? La falta de conciencia de enfermedad y la minimización de riesgos de la propia conducta hace que los pacientes en ocasiones no quieran acudir a consulta ni iniciar un tratamiento. En estos casos es muy importante el papel de la familia sobre pautas de manejo conductual así como apoyar para iniciar el tratamiento y el acompañamiento durante este. ¿Por qué funcionan las intervenciones con familiares de pacientes que padecen una patología mental? El papel de la familia en el tratamiento es crucial, siendo la clave en el manejo y el pronóstico de la enfermedad. El objetivo es conseguir la colaboración de todos los miembros de la familia, facilitando la comunicación, provocando cambios conductuales y proporcionando información. La familia es un enfoque de atención para minimizar el gran desgaste emocional que repercute sobre la salud física y psicológica del paciente. La intervención con familias:
Mejora el conocimiento de la enfermedad y del tratamiento. Constituye el pilar fundamental para disminuir el desajuste y/o desgaste que la enfermedad produce en la dinámica familiar. Optimiza la implicación de la familia en el proceso terapéutico. Facilita estrategias para afrontar las dificultades de la vida diaria. ¿En qué consiste la terapia familiar?
centra en el trastorno alimentario y en cómo éste repercute en las relaciones y dinámicas familiares. Los padres toman un papel central en el apoyo y el acompañamiento de la persona que sufre un TCA. Es muy importante informar bien a la familia (de cara al apoyo y, a la implicación con el tratamiento), y la intervención (dar pautas concretas a los padres). La familia debe recuperar los antiguos patrones de vida y, acompañar a la persona afectada en la restitución de su salud física y psicológica.
En conclusión tanto la bulimia como la anorexia, son enfermedades producidas por uno mismo para verse bien físicamente. En estas enfermedades tiene un papel importante la sociedad; la cual discrimina y lleva a las personas a tomar esta dura decisión. por eso llegué a la conclusión de que en su mayoría, estas enfermedades se produce en adolescentes. A mi criterio los porcentajes de anorexia y bulimia podrían reducirse si se informa en mayor medida a la población; para que sepa a qué consecuencias
Monge MC y cols. Use of Psychopharmacologic Medications in Adolescents With Restrictive Eating Disorders: Analysis of Data From the National Eating Disorder Quality Improvement Collaborative. J Adolesc Health. 2015 Jul;57(1):