Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

buenas practicas ganaderas, porcicultura, Esquemas y mapas conceptuales de Zootecnia

cosas a tener en cuenta para tener una produccion porcicola deacuerdo al fondo nacional de la porcicultura (colombia)

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 08/10/2022

ximena-romero-21
ximena-romero-21 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Buenas
Practicas
Ganaderas
P rcicultura
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga buenas practicas ganaderas, porcicultura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Zootecnia solo en Docsity!

Buenas

Practicas

Ganaderas

P rcicultura

Transporte

Sanidad animal y Los protocolos de bioseguridad

bioseguridad que se deben

seguir al entrar a la granja

son:

Se debe llenar un registro de ingreso a la granja

Ingreso

Se debe pasar al baño para ducharse y cámbiese de ropa, la granja le suministra ropa de uso exclusivo para ingresar a las instalaciones

Desinfección

1 2 3 Todos los vehículos que entran a la granja deben ser sometidos a un proceso de desinfección.

  1. Realizar anualmente un análisis fisicoquímico y microbiológico del agua de bebida de los animales.
  2. Asegurar que los tanques donde se almacena el agua permanecen tapados y permiten su fácil limpieza.
  3. Legalizar ante la autoridad competente la captación del agua de la granja.
  4. Realizar las acciones correctivas respecto a la calidad del

agua y llevar registro de ellas, en caso de ser requerido.

Suministro y Calidad del agua

Control de medicamentos e insumos agropecuarios

Medicamentos Alimento

-Separar los medicamentos y llevando un inventario de los equipos veterinarios de los plaguicidas. -Garantizar que los insumos utilizados cuentan con registro ICA. -Identificar los animales enfermos y presentar el procedimiento. -Almacenar el alimento para los cerdos de forma adecuada y llevar un inventario de alimentos. -Designar a una persona responsable para el manejo de medicamentos y biológicos veterinarios. -Contar con el procedimiento del manejo de porquinaza sólida y líquida -Tener el acta de prohibición de consumo de carne de cerdo dentro de la granja. -No usar residuos, vísceras y carne en de los alimentación de los cerdos.

Identificar de manera individual los reproductores (machos y

hembras) y los animales de pre cebos y ceba por lotes.

Registros y documentación

Mantener un archivo de todos los registros por lo

menos de los últimos tres meses y estos se

conservan mínimo por dos años.

Contar con las guías sanitarias de

movilización de los animales que ingresan

a la granja.

Plan de manejo integrado de plagas

Realizar una

correcta

disposición de

los residuos

peligrosos.

Implementar un

programa documentado

para el manejo integral

de roedores, insectos y

aves silvestres.

Clasificar las

basuras de

acuerdo a sus

naturaleza

Clasificació n Residuos Plagas

Personal

Asegurar el buen estado de salud de las

personas, apoyado por la realización de un

examen medico.

Tener afiliados a todos los trabajadores en un

plan de seguridad social.

Tener un programa de capacitación para los

trabajadores, que este soportado por los

certificados de asistencia.

Garantizar que al menos una persona se

encuentra capacitada en el tema de

primeros auxilios.