

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
brigadas de laboratorio y sus secciones
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contra incendio en el Laboratorio y Talleres Evacuación en el Laboratorio y Talleres Servicios Especiales y Rescate en el Laboratorio Primeros Auxilios Antes de la emergencia: —Capacitar adecuadamente a la Brigada con la finalidad de enfrentar en forma oportuna amagos de incendio que puedan originarse en las instalaciones, evaluando el tipo de incendio y el tipo de extintores que deberán usar para combatir el incendio. —Verificar que el equipo de lucha contra incendios sea adecuado, de fácil localización, no esté obstruido, y se encuentre en buenas condiciones. —Examinar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni acumulación de material inflamable. —Chequear que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban mantenimiento preventivo y correctivo. —Conocer y capacitar en el uso de los equipos de extinción de acuerdo a cada tipo de fuego. —Mantener operativos tanto los extintores como el sistema de bomba contra incendio. Antes de la emergencia: —Ubicar, colocar y mantener en buen estado la señalización, círculos, planos de seguridad y evacuación. —Verificar que las rutas de escape, círculos, salidas de emergencias no se encuentren obstruidos. —Ubicar las zonas de menor riesgo del local para establecer los círculos de seguridad. —Difundir el procedimiento y rutas de evacuación de las instalaciones, conforme el Plan de Contingencia. —Contar con un censo actualizado semestral del personal del Centro. —Sensibilizar y capacitar el personal en los ejercicios de evacuación. —Ser guías y retaguardias en los ejercicios de evacuación para llevar al personal hacia los círculos de seguridad. Antes de la emergencia: —Ubicar, colocar y mantener en buen estado los Kit de derrames biológico y/o químico. —Evaluar el riesgo biológico y/o químico. —Mantener visible las medidas de descontaminación en caso de emergencia. —Coordinar con la brigada de primeros auxilios para la evacuación del personal a un centro de especialización para este fin. —Difundir el procedimiento conforme el Plan de Contingencia. —Sensibilizar y capacitar al personal en los posibles escenarios. Antes de la emergencia: —Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden presentar en el lugar de acuerdo al personal presente en el laboratorio y taller. —Tener el botiquín de primeros auxilios ubicado en un lugar estratégico y con los materiales necesarios al día. —Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.
Durante la emergencia: —Activar el sistema de alarma avisando donde se encuentra el amago de incendio. —Identificar el tipo de fuego y utilizar el extintor adecuado. —Ingresar a la zona del inicio del incendio en compañía de otro brigadista, y combatir el fuego. —Retirar todo el material combustible que pueda avivar el fuego. —Si no puede controlarse el incendio, proceda a retirarse del área, cerrando la puerta del ambiente. Llamando inmediatamente a los bomberos. Durante la emergencia: —Tranquilizar al personal. —Designar al guía para llevarlos al círculo de seguridad. —Revisar que no se encuentre nadie en el área evacuada. —Mantenerse dentro de los Círculos de Seguridad. —Identificar al alumnado ausente en el círculo de seguridad y comunicar al jefe de Brigada. —Coordinar con el Personal de Vigilancia para la restricción del acceso. Durante la emergencia: —Identificar el tipo de riesgo que se tiene que contener. —Tranquilizar al personal. —Descontaminar al personal y al área de trabajo según el procedimiento establecido en caso de derrame de sustancias infecciosas y químicas. —Revisar que no se encuentre más personas en el área. —Trasportar al personal a un área segura. Durante la emergencia: —Evaluar la condición del paciente. —Tranquilizar al accidentado. —Brindar la asistencia básica en primeros auxilios. —Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente. —Realizar el seguimiento del personal que haya sido evacuado a un Hospital. Después de la emergencia: —Evaluar que en el área afectada por el amago de incendio no se encuentre ninguna fuente incandescente. —Informar y solicitar al coordinador la recarga inmediata de los extintores utilizados. —Las funciones de la brigada de lucha contra incendios cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio. Después de la emergencia: —Coordinar el regreso del personal docente, administrativo y alumnado a las instalaciones cuando ya no exista peligro. —Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario. Después de la emergencia: —Coordinar con el responsable del laboratorio sobre las medidas tomadas. —Coordinar el regreso a las instalaciones cuando ya no exista peligro. —Coordinar con el Personal de Vigilancia para la restricción del acceso. Después de la emergencia: —Elaborar el informe correspondiente. —Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación realizada. Estudiante: Diaz Maestre, Ivanezka