Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Breve historia de la medicina preguntas del capitulo 1 y 2, Resúmenes de Historia

son diferentes preguntas sobre los dos primeros capitulos de la historia medicina.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 29/06/2020

marly-paul
marly-paul 🇩🇴

4.7

(3)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Preguntas del capítulo 1
1- A) ¿Cómo podemos acercarnos a los conocimientos médicos y a los
remedios que utilizaron los hombres de la prehistoria?
B) Definirlos.
R-A: A través de dos herramientas de conocimiento: la paleopatología y la
paleomedicina.
R-B: Paleopatología: La paleopatología es la rama de la medicina que estudia las
enfermedades que se pueden estudiar en restos fósiles y en momias.
Paleomedicina: La paleomedicina consiste, básicamente, en analizar la acción
médica a través del estudio de fósiles, momias y restos arqueológicos.
2- ¿Qué tipos de enfermedades tuvieron los hombres prehistóricos?
Las enfermedades que afectaron a nuestros antepasados las podemos agrupar en
cinco grandes grupos: traumatismos, artritis (inflamación de las articulaciones) y
artrosis (degeneración del cartílago articular), enfermedades infectocontagiosas,
dentarias y tumorales.
3- ¿Cuáles fueron los primeros gérmenes causantes de enfermedades?
Los paleopatólogos han encontrado bacterias fosilizadas en formaciones geológicas
que se remontan a más de tres mil quinientos millones de años. La diversidad de
bacterias en ese momento debió ser enorme y es bastante probable que no fuesen
patógenos (gérmenes capaces de producir enfermedades).
4- ¿Qué es la trepanación y cuál es su historia?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Breve historia de la medicina preguntas del capitulo 1 y 2 y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Preguntas del capítulo 1 1 - A) ¿Cómo podemos acercarnos a los conocimientos médicos y a los remedios que utilizaron los hombres de la prehistoria? B) Definirlos. R-A: A través de dos herramientas de conocimiento: la paleopatología y la paleomedicina. R-B: Paleopatología: La paleopatología es la rama de la medicina que estudia las enfermedades que se pueden estudiar en restos fósiles y en momias. Paleomedicina: La paleomedicina consiste, básicamente, en analizar la acción médica a través del estudio de fósiles, momias y restos arqueológicos. 2 - ¿Qué tipos de enfermedades tuvieron los hombres prehistóricos? Las enfermedades que afectaron a nuestros antepasados las podemos agrupar en cinco grandes grupos: traumatismos, artritis (inflamación de las articulaciones) y artrosis (degeneración del cartílago articular), enfermedades infectocontagiosas, dentarias y tumorales. 3 - ¿Cuáles fueron los primeros gérmenes causantes de enfermedades? Los paleopatólogos han encontrado bacterias fosilizadas en formaciones geológicas que se remontan a más de tres mil quinientos millones de años. La diversidad de bacterias en ese momento debió ser enorme y es bastante probable que no fuesen patógenos (gérmenes capaces de producir enfermedades). 4 - ¿Qué es la trepanación y cuál es su historia?

La trepanación es una técnica quirúrgica que consiste básicamente en perforar el cráneo de un paciente. El arte de trepanar, que no es específico de una región geográfica concreta, es una técnica quirúrgica que fue realizada por multitud de pueblos prehistóricos de nuestro planeta y se han encontrado cráneos trepanados en prácticamente todos los continentes. 5 - ¿Qué significa cirugía y cual es su derivada etimológia? Literalmente, la cirugía es el arte de trabajar con las manos. El nacimiento de la cirugía se puede fijar a lo largo del Neolítico; el término cirugía deriva del griego cheiros, que significa «mano», y de ergon: «trabajo». 6 - ¿En qué zona del cráneo se solían realizar las trepanaciones y los huesos en que se realizaba? Prácticamente todos los lugares en los que se han hallado cráneos trepanados. En cuanto al hueso en el que se realizaba, generalmente la cirugía se practicaba en los huesos temporal y occipital, y con menos frecuencia en el hueso parietal o frontal. La forma de la trepanación es prácticamente la misma en todas las áreas geográficas, solía ser la de un óvalo o un cuadrado, y sus dimensiones eran reducidas (3-4 cm por cada lado). 7 - ¿Qué impulsó a nuestros ancestros a perforar la bóveda craneana? El motivo para excavar un cráneo debía ser distinto si se realizaba en un cadáver o en un vivo. 8 - ¿Cómo reaccionaba el hombre primitivo frente al dolor y la enfermedad?

A) A cuatro categorías: baru, ashipu, asu y Gallup.

  • ¿Que fue el baru? El baru era el encargado de realizar el interrogatorio ritual y el que se ocupaba del diagnóstico, de las causas de la enfermedad y del pronóstico.
  • ¿Que era el ashipu? El ashipu era un sacerdote-exorcista al que correspondía la labor de expulsar los demonios causantes de la enfermedad, función que realizaba siempre junto a la cama de los enfermos.
  • ¿Que fue el asu? El asu era el médico-sacerdote que, utilizando las coordenadas actuales, consideraríamos el verdadero médico, ya que entre sus funciones se encontraba la de facilitar los tratamientos más adecuados y realizar las intervenciones quirúrgicas.
  • ¿Que fue el Gallup? El Gallup era el médico situado en un escalafón inferior, que tan sólo atendía a las clases más humildes realizando funciones básicas de cirujano y dentista. 2 - ¿Como se administraban los tratamientos? Los tratamientos se administraban por vía oral, en la mayoría de los casos, pero también se podían administrar en forma de vapores inhalados, pomadas, enemas o ungüentos (formas farmacéuticas consecuencia de la utilización de grasas). 3 - ¿Cuáles son los más importantes de los papiros médicos? Los más importantes son: el papiro de Smith, el papiro de Ebers y el papiro de Nahúm

4 - ¿Qué establece el papiro de Smith? El contenido del papiro de Smith está escrito, aproximadamente, hacia el siglo XVII a. C. es fundamentalmente de tipo quirúrgico, está incompleto y consta, en su mayor parte, del Libro de las heridas, donde se abordan con una extraordinaria precisión descripciones de heridas, fracturas, luxaciones, quemaduras, abscesos y tumores, así como el instrumental quirúrgico que se utilizaba para este tipo de prácticas. 5 - ¿Qué establece el papiro de Ebers? El papiro de Ebers fue escrito hacia el año 1500 a. C., es el más extenso de todos ellos y es un compendio completo de medicina, constituye una recopilación de las más diversas disciplinas médicas e incluye una extensa farmacopea y la descripción de numerosas enfermedades. 6 - ¿Qué establece el papiro de Nahum? El más antiguo es el papiro de Kahum, que fue encontrado por el arqueólogo británico W. M. Flinders Petrie (1853-1942) en el año 1890 y se ha datado en torno al año 1800-1900 a. C., durante el final de la duodécima dinastía. Entre otros temas aborda el tratamiento de las enfermedades ginecológicas, así como los métodos que utilizaban los egipcios para el diagnóstico del embarazo y la determinación prenatal del sexo. 7 - ¿En cuántos grupos los médicos egipcios clasificaron las enfermedades? en tres grandes grupos: las que eran atribuidas a espíritus malignos, las provocadas por traumatismos y aquellas de causa desconocida, atribuidas a los dioses. 8 - ¿Cuál era una de las grandes aportaciones de la civilización hebrea al campo de la medicina?